InicioPrincipalPerú pondrá en marcha 4 proyectos eléctricos con inversión de US$ 232 millones

Perú pondrá en marcha 4 proyectos eléctricos con inversión de US$ 232 millones

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció la próxima convocatoria a concurso de proyectos integrales para otorgar en concesión cuatro proyectos eléctricos del Plan de Transmisión 2025-2034, con una inversión total de 232 millones de dólares, que beneficiará a cerca de 1.6 millones de habitantes del país.

AndinaPor:Andina8 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció la próxima convocatoria a concurso de proyectos integrales para otorgar en concesión cuatro proyectos eléctricos del Plan de Transmisión 2025-2034, con una inversión total de 232 millones de dólares, que beneficiará a cerca de 1.6 millones de habitantes del país.


Los cuatro proyectos están agrupados en el denominado Grupo 1, que está integrado, en primer lugar, por el proyecto “Enlace 500 kV Miguel Grau -Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”, ubicado en la región Piura. 

Este proyecto, que requiere una inversión estimada de 81 millones de dólares, beneficiará a más de 1.3 millones de habitantes y permitirá aumentar la confiabilidad del suministro eléctrico en la zona de Talara/Pariñas y Tumbes, y contribuirá a incrementar la capacidad de evacuación de la generación eólica (recurso energético renovable) en la zona de Pariñas.


Iniciarán proyecto eléctrico que beneficiará a 700,000 pobladores en tres regiones


También integra el Grupo 1 el proyecto “Enlaces 220 kV Felam – Tierras Nuevas – Salitral, ampliaciones y subestaciones asociadas” (Proyecto instalación de transmisión de concesión - ITC),situado en la región Lambayeque. 

Con una inversión de 70 millones de dólares, beneficiará a cerca de 120,000 personas en la mencionada zona, además mejorará la confiabilidad de la transmisión en 220 y 60 kV en la zona de Tierras Nuevas - Pampa Pañalá y Motupe - Olmos (en condición de redundancia).

El tercer proyecto es “Nueva SE Palián 220/60 kV y enlaces en 220 kV y 60 kV asociadas” (Proyecto ITC),está ubicado en la región Junín. Con una inversión de 73 millones de dólares, espera beneficiar a 130,000 personas y mejorar la confiabilidad de la transmisión en 220 kV en la zona de Huancayo (en condición de redundancia),con un nuevo punto de inyección.

El cuarto proyecto es el “Enlace 220 kV Muyurina – Mollepata, ampliaciones y subestaciones asociadas (Proyecto ITC)”, se encuentra dentro de la región Ayacucho. La inversión estimada asciende a 8 millones de dólares, para beneficiar a cerca de 30,000 personas y tiene como objetivo mejorar la confiabilidad de la transmisión 220 kV en la zona de Ayacucho (en condición de redundancia).

Estos proyectos promovidos por ProInversión bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privada (APP),por encargo del Ministerio de Energía y Minas (Minem),forman parte del Plan de Transmisión 2025-2034.

Las concesiones se otorgarán por el periodo de construcción más 30 años de operación y mantenimiento, bajo la modalidad de una Iniciativa Estatal Autofinanciada. El adjudicatario de los cuatro proyectos será aquel postor que presente la oferta más económica, menor costo de servicio total, de acuerdo con lo establecido en las bases.

La ejecución de estos cuatro proyectos permitirá reforzar la provisión de energía eléctrica en las regiones de Piura, Lambayeque, Junín y Ayacucho, proporcionado una mayor capacidad de transmisión de electricidad, con mayor nivel de calidad; lo cual contribuirá a impulsar el desarrollo económico de las citadas regiones.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN


Publicado: 8/7/2025

Más de Andina

Convenio entre Midagri e Ingemmet permitirá fortalecer desarrollo del agro
Andina

Convenio entre Midagri e Ingemmet permitirá fortalecer desarrollo del agro

Articular esfuerzos técnicos y científicos para fortalecer la gestión del suelo, prevenir riesgos geológicos y brindar información clave para la toma de decisiones en el ámbito agrario, es el objetivo de un convenio firmado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Piura: personal de salud salva la vida de gestante en caserío de difícil acceso en Ayabaca
Andina

Piura: personal de salud salva la vida de gestante en caserío de difícil acceso en Ayabaca

Gracias al compromiso, profesionalismo y vocación de servicio del equipo médico del Centro de Salud Ayabaca I-4, se logró salvar la vida de una madre gestante de 29 años de edad del caserío de Sahumerio, quien presentó una complicación obstétrica tras dar a luz en su vivienda con ayuda de una partera.

Arequipa: chofer varado por bloqueo de Panamericana Sur fallece tras caer a un barranco
Andina

Arequipa: chofer varado por bloqueo de Panamericana Sur fallece tras caer a un barranco

El bloqueo de carreteras que protagonizan mineros artesanales en la región Arequipa, cobró la vida de un chofer de tráiler que cayó a un barranco cuando caminaba por el sector conocido como Mirador de Ocoña, en el distrito de Ocoña, provincia de Camaná, a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur.

Más vistos

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Andina

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos

Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.

Recién agregados

Minedu inicia trabajos de conservación en 280 módulos prefabricados en 66 colegios de Lima Metropolitana y Lima Provincias
Diario UNO

Minedu inicia trabajos de conservación en 280 módulos prefabricados en 66 colegios de Lima Metropolitana y Lima Provincias

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),del Ministerio de Educación (Minedu),pondrá en marcha la primera etapa del Plan de Conservación Modular 2025 – 2026 para conservar y mejorar 280 sistemas modulares con más de cinco años de antigüedad de 66 instituciones educativas ubicadas en Lima Metropolitana y Lima Provincias. El Plan de Conservación […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados