PCM lideró sesión de la Mesa de Desarrollo Integral de Pataz
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
En la jornada participaron los viceministros de Minas, de MYPE e Industria, la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el alto comisionado para el combate contra la minería ilegal.
Además, estuvieron presentes autoridades locales, miembros de las rondas campesinas, mineras y asociaciones de mineros artesanales.
Durante la sesión, los sectores del Ejecutivo presentaron una propuesta basada en cuatro ejes de desarrollo: formalización minera, impulso de proyectos de inversión, programas sociales y fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
En la reunión se acordó también que el Ministerio de Energía y Minas y la Municipalidad Distrital de Pataz suscribirán, en los próximos 15 días, un convenio interinstitucional para instalar una oficina descentralizada.
Dicha oficina permitirá atender directamente los procesos de formalización minera y dar seguimiento a los compromisos asumidos, precisó la PCM a través de su cuenta de X.
La Mesa de Desarrollo Integral de Pataz, dependiente de la PCM, se creó en mayo último, con la finalidad de formular un plan de intervención territorial para impulsar el desarrollo económico y social de dicha jurisdicción.
(FIN) MCA/JCR
Más en Andina:
??La Presidencia de la República destacó hoy el crecimiento de las exportaciones mineras peruanas, indicando que estas siguen siendo un motor de desarrollo que fortalece la economía nacional.??https://t.co/hJXPosf5D6pic.twitter.com/9dmTCNO4rm
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que existe una cartera de más de 400 proyectos, que involucran alrededor de 6,000 millones de soles, los cuales pueden ser ejecutados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) alerta que la congestión vehicular en Lima y Callao genera pérdidas anuales por más de 27,691 millones de soles, equivalentes a 2.6 % del PBI nacional.
En una apuesta por revalorar la identidad 6cultural y dinamizar el turismo local, el municipio provincial de Huamanga, en la región de Ayacucho, lanzó oficialmente la campaña “7 maravillas gastronómicas de Ayacucho”, una iniciativa participativa que invita a toda la ciudadanía a elegir los platos más representativos de la cocina tradicional ayacuchana.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó hoy la reapertura del Aeropuerto de Jauja, que permitirá la conectividad, el comercio y el turismo de la región Junín.
En el marco del Día del Maestro, el Ministerio de Educación (Minedu) dio a conocer los principales avances alcanzados entre 2023 y 2025, que reflejan un compromiso sostenido con el fortalecimiento del sistema educativo y el reconocimiento al trabajo de más de 426 000 maestros en todo el país.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, destacó la importancia de usar combustibles limpios en los sistemas de transporte para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
La selección peruana de vóley femenino saldrá hoy a la cancha con la confianza en alto para enfrentar a Chile en una nueva edición del Clásico del Pacífico, por la tercera fecha de la Copa América de Vóley 2025. El partido se jugará este jueves 4 de julio desde las 16:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga, en Betim, Brasil.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) presentó cinco proyectos, desarrollados por la propia entidad, que integran la inteligencia artificial en beneficio de la salud durante el I Congreso Internacional de Investigación “Salud e Inteligencia Artificial: Retos y Perspectivas”
La vocera del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Enith Pinedo, informó que el informe final de fiscalización para verificar la autenticidad de la información presentada por los partidos políticos, durante su inscripción, estaría listo en no menos de 30 días hábiles, contados desde mediados de junio.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, exhortó a la Municipalidad de Lima responder al requerimiento técnico solicitado y reunirse para evaluar la viabilidad del proyecto del Tren Lima-Chosica.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]
El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]
Según Sucamec, Miguel Ángel Requejo fue incluido en el Registro de Personas Inhabilitadas para la Tenencia y Uso de Armas de Fuego al haberse confirmado antecedentes por delito doloso.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, destacó hoy la reapertura del Aeropuerto de Jauja, que permitirá la conectividad, el comercio y el turismo de la región Junín.
La Municipalidad de Alto Selva Alegre anunció este proyecto como parte del convenio de Obras por Impuestos firmado con la empresa Yura S.A., que contempla más de 11 millones de soles en inversión pública.
En el marco del Día del Maestro, el Ministerio de Educación (Minedu) dio a conocer los principales avances alcanzados entre 2023 y 2025, que reflejan un compromiso sostenido con el fortalecimiento del sistema educativo y el reconocimiento al trabajo de más de 426 000 maestros en todo el país.
Brasileños y saudíes se enfrentan tras eliminar a gigantes europeos; el ganador se medirá con Palmeiras o Chelsea. Fluminense y Al-Hilal se enfrentarán este sábado 5 de julio por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025 en el Camping World Stadium de Orlando, Estados Unidos. El encuentro comenzará a las 2:00 p.m. (hora […]