Mincetur: reconocimiento a Raqchi y Lamas resaltan la importancia del turismo vivencial
El reconocimiento internacional otorgado a los pueblos de Ollantaytambo y Raqchi, ambos de la región Cusco; y Lamas, región San Martín, que obtuvieron la distinción como “Best Tourism Villages” por la Organización Mundial de Turismo (OMT),es de gran importancia para el turismo vivencial y comunitario en el Perú.
El reconocimiento internacional otorgado a los pueblos de Ollantaytambo y Raqchi, ambos de la región Cusco; y Lamas, región San Martín, que obtuvieron la distinción como “Best Tourism Villages” por la Organización Mundial de Turismo (OMT),es de gran importancia para el turismo vivencial y comunitario en el Perú.
Así lo afirmó ayer el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),Luis Fernando Helguero Gonzales, quien agregó que esta distinción significa también una oportunidad para los pueblos para la generación de nuevos productos.
"Esto es de enorme importancia para el turismo comunitario y vivencial en el Perú porque es necesario promover más destinos, para que los pueblos puedan crear valor y productos turísticos, lleguen más turistas y eso posibilite su desarrollo", manifestó.
El ministro Helguero encabezó la ceremonia de reconocimiento a las tres localidades que han recibido tal distinción, que los pone a la par con otras ciudades del mundo. En el acto participaron las autoridades de dichas localidades, así como danzantes y músicos originarios de cada localidad.
Las autoridades de Ollantaytambo, Lamas y Riqchay no podían ocultar su dicha y emoción por haber obtenido un reconocimiento de talla internacional que pone a los ojos del mundo, en sus pueblos, su cultura, su riqueza arqueológica, su música, su artesanía, sus costumbres y su comida.
Ollantaytambo
El primero en hacer uso de la palabra fue el alcalde de Ollantaytambo, Paull Ferenk Palma Herrera, quién al hacer el uso de la palabra, destacó el haber alcanzado un lugar preponderante como destino mundial para el turismo y que ello comprometía a sus autoridades y población en general, a mayores responsabilidades,que las asumían poniendo todo de su parte para estar a la altura de las circunstancias.
Dijo que pocas ciudades en el mundo han recibido una distinción como la que han recibido los tres pueblos peruanos por lo que destacó al mismo tiempo el reconocimiento del Micentur por haber alcanzado la distinción de la Organización Mundial de Turismo- OMT.
Palma Herrera agregó que los tres pueblos tienen varias riquezas culturales naturales y preservan costumbres ancestrales y ahora están trabajando en mejorar sus servicios pero también tienen problemas de saneamiento básico sanitario principalmente.
Explicó que en el caso de Ollantaytambo, tiene un servicio sanitario construido hace más de 40 años para 2,000 personas y hop viven cerca de 6,000 y se cuentas los flotantes llegan a 9,000 lo que habla de la magnitud del problema.
Dijo que por ello se requiere la atención del Gobierno Central y solicitó al ministro Helguero los apoye en con otros sectores como Vivienda, Cultura y de Desarrollo Agrario para dotar de ese servicio básico que no solo es para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ollantaytambo sino sobre todo para dar un mejor servicio a los turistas cuyo número va a aumentar con la distinción internacional.
Lamas
Por su parte, el alcalde de Lamas, May Díaz Pérez, vestido con el traje típico de su ciudad, dijo que la distinción mundial, para una provincia que alberga 54 pueblos indígenas, es de vital importancia para su pueblo para dar a conocer su cultura y sus riquezas naturales y arqueológicas.
"Tenemos todo: bosque, quebradas, ríos, cascadas, baños, cultura viva, eso nos ha dado la naturaleza. En otros países como Arabia necesitan millones de dólares para crear espacios y el turismo es sumamente caro, muy caro. Eso demuestra las riquezas con las cuenta el Perú", anotó.
Dijo que por ello tienen muchas necesidades siendo las más graves la falta de servicio de sanidad integral, que afectan no solo a 10,000 nativos sino también a los turistas que llegan hasta Lamas.
Por ello hizo un llamado a las autoridades del gobierno como los ministros y la presidenta Dina Boluarte para que den atención a ese problema.
Raqchi
En tanto la profesora Modesta Chalco Inca,presidenta de la comunidad campesina de Raqchi, visiblemente emocionada expresó el agradecimiento de su pueblo al ministro Luis Helguero a las autoridades del Gobierno Central, a la Organización Mundial del Turismo y al embajador Jaime Cacho-Sousa Velásquez, quién estuvo presente en Arabia cuando se entregó la distinción.
Sostuvo que esta es una gran oportunidad para mostrar las riquezas de su pueblo como el templo al dios Wiracocha, los Colcas (almacenes),los Recintos(edificaciones que fueron viviendas o cuarteles incas),las fuentes de agua además de la artesanía y la gastronomía.
"Podemos dar la mejor atención a nuestros hermanos pero no es suficiente porque tenemos deficiencias en los servicios sanitarios y por eso pedimos al gobierno que nos atienda, más aún si tenemos en cuenta que las cifras de visitas van a subir", manifestó.
Compromiso de apoyo
Por su parte, el ministro Luis Helguero comprometió el apoyo desde su sector a los tres pueblos por ser justo y necesario. Dijo que los servicios de sanidad integral son muy importantes para dar el mejor trato a los turistas que ahora van a crecer en número.
Indicó más adelante que las tres localidades recibieron la distinción, gracias a sus esfuerzos por preservar sus valores culturales y naturales así como promover el desarrollo sostenible de la actividad turística y convertirlo en motor de desarrollo para el bien de sus comunidades.
Sostuvo que de esta manera, la Organización Mundial del Turismo busca reconocer a los pueblos que constituyen ejemplos notables de destinos de turismo rural.
"Por ello, durante la evaluación, se valoró el compromiso de la misma comunidady sus autoridades para la elaboración de estrategias que permitan el desarrolloturístico de los pueblos", enfatizó.
Distinciones
Cabe señalar que el primer destino galardonado fue Ollantaytambo (Cusco),seleccionado entre 170 candidaturas de 75 países, en diciembre del 2021. A finales del año 2022, Lamas (San Martín) y Raqchi (Cusco) recibieron esta distinción entre más de 130candidaturas de 57 países a nivel mundial.
Helguero Gonzales en declaraciones a la prensa, dijo que la OMT ha encontrado en los tres pueblos, destinos competitivos como modelos de sostenibilidad turística, que ofrecen un entorno seguro y ordenado.
Agregó que el Mincetur seguirá apoyando y presentando nuevas candidaturas de destinos turísticos en la próxima edición del "Best Tourism Villages".
Al final de la ceremonia de reconocimiento, hubo presentación de artesanías así danzas de Lamas y Cusco generando un ambiente total de fiesta en el auditorio.
(FIN) JCB/MAO
Más en Andina:
Ejecutivo declara en emergencia a 8 distritos de Huánuco e Ica. La medida regirá durante 60 días calendario para ejecutar acciones de respuesta y rehabilitación https://t.co/Ijt6M3Wu2Vpic.twitter.com/tCjbEPWJPY
Un feminicida sentenciado a 18 años y cuatro meses de prisión reincidió al asesinar a una mujer que lo visitó en el establecimiento penitenciario Río Negro, informó hoy la Oficina Regional Centro Huancayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA),que establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un alto riesgo para la salud de las personas.
Al menos 61 personas permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferry en el estrecho de Bali, que separa la turística isla indonesia de Bali con la isla de Java, informan los equipos de emergencia.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta noche en la región Huánuco, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Como parte de las actividades por el bicentenario del Diario Oficial "El Peruano", se desarrolló hoy un emotivo acto académico en la Universidad Nacional de Piura (UNP),donde se entregó a la casa de estudios la resolución oficial que dio origen a su creación el 3 de marzo de 1961.
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Un feminicida sentenciado a 18 años y cuatro meses de prisión reincidió al asesinar a una mujer que lo visitó en el establecimiento penitenciario Río Negro, informó hoy la Oficina Regional Centro Huancayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
El Ministerio del Interior (Mininter) instaló hoy el Grupo de Trabajo Multisectorial para la mejora y actualización de la normativa que regula el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),herramienta clave en la estrategia nacional para el bloqueo de celulares robados, con IMEI adulterado o adquiridos ilícitamente, informó dicho portafolio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.