InicioPrincipalInvierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.

Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.

Muchas personas cuyas labores se inician de madrugada o durante las primeras horas de la mañana advierten que el tiempo de oscuridad nocturna se ha incrementado en los últimos días, tanto así que después de las 6 a.m. parece que aún no amanece en Lima ¿A qué se debe este fenómeno que suele ocurrir en invierno? Conversamos con expertos del Senamhi.

AndinaPor:Andina7 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Muchas personas cuyas labores se inician de madrugada o durante las primeras horas de la mañana advierten que el tiempo de oscuridad nocturna se ha incrementado en los últimos días, tanto así que después de las 6 a.m. parece que aún no amanece en Lima ¿A qué se debe este fenómeno que suele ocurrir en invierno? Conversamos con expertos del Senamhi.


“Ante la pregunta de si amanece más tarde en Lima, la respuesta es sí”, dijo a la Agencia Andina Bremilda Sutizal, especialista en meteorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Lee también: Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro


Los antecedentes de este fenómeno tienen su raíz en el solsticio de invierno, que arrancó el 20 de junio en la parte sur del planeta. Ese fecha ocurrió el día más corto y la noche más larga del año, un fenómeno que es considerado un paso entre el otoño y el invierno. 

¿A qué se debe?


Esto ocurre debido a los efectos de la rotación de la Tierra, principalmente el movimiento de traslación alrededor del Sol. En el movimiento de traslación, la Tierra, a la vez que da vueltas sobre su eje, se mueve alrededor del sol. Tarda 365 días en dar una vuelta entera.

Esto genera variaciones en cuanto a la incidencia de los rayos solares sobre el planeta. 


Durante el solsticio de invierno, estos rayos llegan con menor potencia a ciertas zonas de la Tierra debido a la mayor distancia que se tiene del Sol. En este momento, América del Sur, donde se ubica el Perú, experimenta los efectos del solsticio de invierno. 

Lee también:  “Respiramos agua”: por qué la humedad alcanza niveles extremos en Lima durante invierno

“En invierno, la radiación llega de forma más indirecta y eso hace que tengamos menor presencia de horas de sol durante el día”, añadió la ingeniera Sutizal.

Más frío y neblina  


El fenómeno de amanecer tardío se siente de forma más acentuado en Lima debido a la presencia de mayor nubosidad y neblina típicas del invierno capitalino, que bloquean la entrada de la luz solar.

“Hay que tener en cuenta que las propias condiciones de nubosidad en la capital acentúan que parezcan más de noche y dar la sensación de que se está demorando en amanecer, lo cual es una percepción”, agregó la experta del Senamhi.



El invierno en Lima se caracteriza por cielos grises y una densa capa de nubes que se forman sobre la ciudad. Estas nubes, que se encuentran a bajas altitudes, actúan como una barrera natural que impide el paso de la luz solar, retrasando la claridad del día. Además, la alta humedad relativa en el ambiente contribuye a la formación de neblina y niebla, intensificando la oscuridad durante las primeras horas de la mañana.

Lee también: 
¿Polar, alpaca o fibra sintética? Qué te abriga mejor en el frío [video]

Otro factor que por lo general influye en la tardanza del amanecer es la ubicación geográfica de Lima. Al estar situada en la costa central del Perú y cerca del océano Pacífico, la ciudad está sujeta a las corrientes frías de Humboldt. Estas corrientes marinas enfrían el aire, favoreciendo la condensación de humedad y la formación de niebla costera, fenómeno especialmente frecuente durante el invierno. 

Bremilda Sutizal comentó que ese mismo fenómeno, pero en dirección inversa, se da durante el solsticio de verano, cuando se genera el día más largo y la noche más corta del año.

¿Hasta cuándo durará ?


Los amaneceres más tardíos seguirán presentándose, pero su ocurrencia no será lineal ni continua sino será fluctuante a lo largo de toda la estación de invierno, indicó la especialista del Senamhi.  

El retraso en el amanecer, agregó, tendrá un rango variable entre los 30 a 80 minutos, dependiendo de la zona en la que uno se encuentre.   

Más en Andina: 



(FIN) KGR/RRC
JRA

Publicado: 7/7/2025

Más de Andina

Presidente del IPD anunció construcción de nueva pista atlética en el Estadio Huancayo
Andina

Presidente del IPD anunció construcción de nueva pista atlética en el Estadio Huancayo

El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD),Federico Tong Hurtado, estuvo presente en el Estadio Huancayo para evaluar sus instalaciones y anunció que se construirá una nueva pista atlética con ocho carriles y con estándares internacionales, para beneficio de nuestros deportistas y paradeportistas que se entrenan en el lugar.

Callao: se restablece tránsito en av. Guardia Chalaca tras obras de Línea 2
Andina

Callao: se restablece tránsito en av. Guardia Chalaca tras obras de Línea 2

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),informó que se ha liberado el último tramo pendiente de la avenida Guardia Chalaca, en el Callao, restableciendo así el tránsito en toda la vía, tras más de tres años de restricciones por la ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
Andina

Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico

El Mirador del Cóndor, ubicado en el impresionante Valle de Sondondo, provincia de Lucanas, región Ayacucho, fue jerarquizado oficialmente como "Recurso Turístico de Nivel II", una distinción que permitirá su puesta en valor y proyección a nivel nacional, consolidándose como uno de los principales atractivos turísticos del sur ayacuchano.

Donnarumma dice que no quería hacer daño a Musiala: "Estoy muy afectado"
Andina

Donnarumma dice que no quería hacer daño a Musiala: "Estoy muy afectado"

El internacional italiano Gianluigi Donnarumma, guardameta del PSG, aseguró que está "muy afectado" por la grave lesión de Jamal Musiala, centrocampista del Bayern Múnich, al ser arrollado por el portero en la disputa por un balón al borde del descanso del partido entre ambos equipos de cuartos de final del Mundial de Clubes.

Más vistos

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial
La Primera

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial

La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]

El gol de Corzo en Cusco garantiza a Universitario el título del Torneo Apertura 2025; video, goles y resumen
La Primera

El gol de Corzo en Cusco garantiza a Universitario el título del Torneo Apertura 2025; video, goles y resumen

El gol del defensor crema que significó el 1-0 ante Garcilaso permite al cuadro merengue asegurar el campeonato con solo un empate en la última jornada. Aldo Corzo, capitán de Universitario de Deportes, anotó este domingo 6 de julio el único tanto del partido ante Deportivo Garcilaso, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega […]

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida
Diario UNO

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida

En un país de crisis, los «Viernes Literarios» llevan 34 años probando que la cultura crea ciudadanos críticos, empáticos y solidarios. Su arma secreta: versos que despiertan conciencias. Por: Leonardo Ataucuri E. Entrevista al escritor y poeta Juan Benavente, quien nos revela como surgió sus famosos «Viernes Literarios». ¿Cómo surgió la idea de crear los […]

Recién agregados

Presidente del IPD anunció construcción de nueva pista atlética en el Estadio Huancayo
Andina

Presidente del IPD anunció construcción de nueva pista atlética en el Estadio Huancayo

El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD),Federico Tong Hurtado, estuvo presente en el Estadio Huancayo para evaluar sus instalaciones y anunció que se construirá una nueva pista atlética con ocho carriles y con estándares internacionales, para beneficio de nuestros deportistas y paradeportistas que se entrenan en el lugar.

Callao: se restablece tránsito en av. Guardia Chalaca tras obras de Línea 2
Andina

Callao: se restablece tránsito en av. Guardia Chalaca tras obras de Línea 2

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),informó que se ha liberado el último tramo pendiente de la avenida Guardia Chalaca, en el Callao, restableciendo así el tránsito en toda la vía, tras más de tres años de restricciones por la ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados