Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida
En un país de crisis, los «Viernes Literarios» llevan 34 años probando que la cultura crea ciudadanos críticos, empáticos y solidarios. Su arma secreta: versos que despiertan conciencias. Por: Leonardo Ataucuri E. Entrevista al escritor y poeta Juan Benavente, quien nos revela como surgió sus famosos «Viernes Literarios». ¿Cómo surgió la idea de crear los […]
En un país de crisis, los «Viernes Literarios» llevan 34 años probando que la cultura crea ciudadanos críticos, empáticos y solidarios. Su arma secreta: versos que despiertan conciencias.
Por: Leonardo Ataucuri E.
Entrevista al escritor y poeta Juan Benavente, quien nos revela como surgió sus famosos «Viernes Literarios».
¿Cómo surgió la idea de crear los Viernes Literarios y qué espacios culturales se usó?
Juan Benavente: Los Viernes Literarios nacieron el 18 de enero de 1991 en la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA), en un contexto marcado por los preparativos del centenario de César Vallejo y la revalorización de José María Arguedas. Surgieron para equilibrar la escena cultural, tradicionalmente dominada por recitales poéticos, incorporando también la narrativa. Pese a los desafíos de la época —como la violencia política y los frecuentes apagones, que obligaban a usar velas durante los eventos—, el proyecto se mantuvo ininterrumpidamente.
Tras una crisis institucional, el evento migró a diversos espacios: la Cooperativa Santa Elisa, la Casa del Maestro, la Biblioteca Nacional, la Casona de San Marcos, el Teatro Municipal, la Casa de la Literatura Peruana y el Museo Metropolitano de Lima, entre otros. Durante la pandemia, se adaptó al formato virtual desde el Centro de Operaciones, retomando luego la presencialidad en locales como Pachamama II y el Museo José Carlos Mariátegui.
A lo largo de 34 años, los Viernes Literarios han enfrentado la indiferencia estatal hacia la cultura, pero han consolidado su misión: promover la literatura como herramienta de transformación social. Hoy, siguen activos en el Museo Metropolitano de Lima, demostrando que la perseverancia cultural puede superar incluso las adversidades políticas y estructurales.
¿Cuál consideras que ha sido el impacto más significativo de los Viernes Literarios en la escena cultural limeña y peruana a lo largo de estos años?
J.B. Lo que más satisfacción se alcanzó fue el hecho de lograr que algunos escritores volvieran a la actividad literaria con más entusiasmo, tanto a escribir y publicar. Asimismo, permitió una mayor fluidez participativa de escritores que sistemáticamente se deleitaba con el evento que desde sus inicios tuvo buena acogida.
En realidad cada programa se constituye en una fiesta de la palabra donde lo escritores por fin dan a conocer sus trabajos literarios y el selecto público no solo se deleita; sino que vive la literatura viva con mayor expectativa.
¿Cómo ha evolucionado el formato de los Viernes Literarios desde sus inicios hasta la transmisión virtual actual?
J.B. Los Viernes Literarios han evolucionado de ser un evento presencial a un espacio híbrido que combina encuentros físicos con transmisiones virtuales, ampliando su alcance a nivel nacional e internacional. Gracias a las redes sociales, el público ahora incluye no solo a asistentes locales, sino también a seguidores de diversas regiones del Perú y países como España, Francia, Estados Unidos, México, Argentina y Uruguay, entre otros. Destacan participantes activos como Luis Alva Ampuero (España),Roger Santiváñez (EE.UU.),Porfirio Mamani (Francia) y Dolores Reyes (México), quienes interactúan mediante mensajes durante las transmisiones en vivo por Facebook.
A lo largo de su trayectoria, el evento ha establecido hitos importantes:
- Concursos literarios como el «Premio 1500VL» (2024),celebrando su edición número 1500.
- El Laurel Cultural, máxima distinción por trayectoria literaria.
- Programas especiales cada 100 ediciones y publicaciones esporádicas de revistas (Nina Harawiq, Revista VL).
- Actividades complementarias: visitas a escritores, almuerzos conmemorativos, talleres en colegios y homenajes póstumos con plaquetas conmemorativas.
- La editorial Ediciones VL, que publica obras literarias con discreción y constancia.
Desde la pandemia, la transmisión en vivo sin edición ha fortalecido la conexión con el público, consolidando a los Viernes Literarios como un referente cultural inclusivo y perseverante.
¿Cómo ha influido los Viernes Literarios, a través de estos años, en la promoción de nuevos poetas y escritores, así como a la formación de lectores?
J.B. Los Viernes Literarios se han consolidado como una plataforma esencial para la difusión literaria, atrayendo tanto a escritores emergentes como consagrados. Su carácter abierto e inclusivo ha permitido descubrir talentos ocultos – autores con calidad literaria pero de bajo perfil – a quienes se busca activamente para integrarlos al evento. Esto enriquece la experiencia del público, que disfruta no solo de lecturas, sino también de declamaciones, música y semblanzas, en un ambiente de acceso libre y democrático.
¿Cómo Los Viernes Literarios han sido fundamentales para democratizar el acceso a la literatura?
J.B. El proyecto ha logrado romper con los prejuicios elitistas que dominaban la escena literaria en las décadas de 1970 y 1980, cuando publicar era privilegio de pocos. Prueba de ello son los numerosos casos de asistentes que, comenzando como espectadores, terminaron publicando sus propias obras, consolidándose como escritores.
Esta iniciativa ha creado un círculo virtuoso donde la observación inicial se transforma en participación activa, y donde el contacto con autores experimentados sirve de inspiración para nuevos creadores. El éxito del formato radica precisamente en su capacidad para combinar el aprendizaje informal con la presentación formal de obras, eliminando barreras entre escritores establecidos y noveles. Así, los Viernes Literarios no solo promueven la literatura, sino que democratizan su práctica, confirmando que el talento literario, cuando se cultiva, puede florecer en cualquier persona dispuesta a trabajar en su desarrollo.
¿Cuál es rol social que cumple los Viernes Literarios en nuestro medio?
J.B. Considero en primer lugar el hecho objetivo de sensibilizar a todo ser humano a través de los versos y demás manifestaciones artísticas que se muestran en cada programa. En segundo lugar la permanente presencia del libro que permite a la invitación de su lectura en función de su interés. En tercer lugar, contribuir en el desarrollo cultural del país en todo el sentido de la palabra y prueba de ello es el lema de Viernes Literarios: “Solo la Cultura Salvará al Hombre”. Sencillamente es la tremenda posibilidad de concientización en nuestro medio y facilitar el espíritu crítico que todos debemos tener frente a la situación que vive el país en función de los postulados de una acción de un pueblo ya consciente, como producto de la lectura, difícilmente será engañado inclusive hasta por la clase política que define finalmente el destino del país.
¿Cuál sería tu mensaje, como referente de la cultura literaria, a quienes aspiran a promover eventos culturales?
J.B. El mensaje central aboga por una gestión cultural democrática e inclusiva, donde prime el respeto y la empatía hacia todos los escritores, con el fin de promover la literatura como herramienta de transformación social. Aunque Perú enfrenta graves problemas como la corrupción, la labor cultural persiste con la convicción de que el libro y la lectura pueden contribuir a un cambio positivo.
Pese al extendido mito de que «nadie lee», se observan avances gracias al esfuerzo de colectivos independientes que organizan recitales, ferias de libros y crean bibliotecas en todo el país. Estas iniciativas, aunque carentes de apoyo gubernamental sostenido, demuestran que existe un interés creciente por la lectura. El trabajo persistente de estos grupos va logrando, poco a poco, revertir la apatía y construir nuevos espacios para la cultura, confirmando que el cambio es posible desde la base social.
¿Cuáles son sus obras literarias que más satisfacciones le han dado?
J. B. Si bien es cierto que los escritores solemos decir de nuestros libros publicados que los queremos a todos por igual, es posible; pero siempre hay algunas situaciones que permiten la diferencia. No obstante el tiempo transcurrido debo mencionar que las obras que me llenaron de satisfacción fueron: En poesía: “…y el Hombre” (1993 y 2000). En narrativa: El cuento: “Dilema de Pancho” (1983),el cuento “Una Lágrima Ahogada”(1987),“Cuarenticuatrito” (1992) la novela “Chancalín” (2018) y el cuento “Puro Corazón” (2018).
Más de Diario UNO
¡TRUMP ESTALLA CONTRA ELON MUSK!
«Tu partido es un CHISTE» le expresa el presidente al hombre más rico del mundo GUERRA DE TITANES Donald Trump no tuvo piedad: «¿Un tercer partido? ¡JA! Es el mayor ridículo político desde que Biden olvidó su propio nombre». El magnate respondió en X: «Los dinosaurios como tú son el problema». MUSK DECLARA LA GUERRA […]
Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales
La Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales, donde han alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en la misma, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes […]
BRICS: condena a Occidente y promueve nuevo orden económico en cumbre de Río
Líderes del bloque reforzaron su postura contra las violaciones al derecho internacional y promovieron el uso de monedas locales en el comercio. Ataques a Irán marcan la agenda El canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi, acusó a Israel y EE.UU. de violar la paz internacional durante la «guerra de 12 días». Criticó la inacción de occidente […]
Universitario venció a Garcilaso 1-0 en el Cusco y volvió a ser lider del Apertura con la primera opción de campeonar
CARLOS HIDALGO Volvió a anotar Aldo Corzo en altura y vaya que el de esta noche es el más importante pues lo pone a las puertas de lograr el Apertura 2025. Universitario alcanzó un valioso triunfo de visita ante Deportivo Garcilaso 1-0 en el Cusco, con lo cual mantuvo la diferencia de dos puntos sobre […]
Selección Peuana logró la medalla de plata en la Copa América Femenina de Voleibol en Brasil
Se colgaron la medalla de plata. La Selección Peruana de Voleibol obtuvo el subcampeonato de la Copa América Femenina realizada en Betim-Brasil, luego del resultado entre Argentina y Brasil (ganaron las primeras 3 sets a 1) en el cotejo de la última fecha, en que las nuestras descansaron. Perú sumó 9 puntos (tres victorias y […]
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Lando Norris fue el vencedor del Gran Premio de Silverstone-Inglaterra en la Fórmula Uno
Ganó en casa. Los McLaren hicieron el uno y dos en el Gran Premio de Silverstone-Inglaterra de la Fórmula Uno, desarrollado ayer domingo. El británico Lando Norris fue el vencedor ante sus compatriotas, por delante de su compañero de equipo el australiano y líder de la general, Oscar Piastri. En una carrera realizada bajo una fuerte lluvia y […]
Selección de Perú perdió por 3-0 ante Polonia en el Mundial U 19 en Croacia
Nuevo revés. La Selección Peruana sumó su cuarta derrota en el Campeonato Mundial U19 de Voleibol de Osijek-Croacia, al caer por 3 sets a 0 frente a Polonia, con marcadores de 25-16, 25-20 y 25-15. Las pupilas de Martín Escudero, por momentos le hizo pelea a sus rivales, pero en momentos claves, no mantuvieron ello […]
CAL: Colegio de Abogados busca evitar abusos en investigaciones por lavado de activos
Medida urgente. Buscando evitar los excesos de medidas restrictivas y el abuso durante las investigaciones por lavado de activos, el Colegio de Abogados de Lima presentó un proyecto de ley que fortalecería la lucha efectiva contra este delito y el financiamiento del terrorismo. “Antiguamente debía precisarse el delito fuente. Por ejemplo, el narcotráfico, el terrorismo, […]
Apuestan por la unidad en enfermería
Las enfermeras del Perú demostraron la unidad que vive su gremio durante la juramentación de la nueva junta directiva del Sindicato de Enfermeros del Hospital Hipólito Unanue en donde señalaron que su trabajo se caracteriza por la vocación, empeño y profesionalismo.La licenciada Rosmery Santos es la nueva Secretaria General del sindicato y manifestó su dedicación […]
Más vistos
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
“Ya no sienten vergüenza”: docente logra que niñas y niños hablen con orgullo el quechua
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
Estados Unidos: se eleva a 82 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas subió este domingo a 82, según informaron las autoridades locales.
¡Se le desfiguró la sonrisa! | Dina Boluarte casi fulmina con la mirada a periodistas en conferencia (VIDEO)
Dijo que no brinda declaraciones a la prensa porque, según ella, las preguntas que recibe no responden al interés nacional, sino a intereses personales.
La selección peruana se quedó con la medalla de plata en la Copa América de Vóley
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.
Lando Norris fue el vencedor del Gran Premio de Silverstone-Inglaterra en la Fórmula Uno
Ganó en casa. Los McLaren hicieron el uno y dos en el Gran Premio de Silverstone-Inglaterra de la Fórmula Uno, desarrollado ayer domingo. El británico Lando Norris fue el vencedor ante sus compatriotas, por delante de su compañero de equipo el australiano y líder de la general, Oscar Piastri. En una carrera realizada bajo una fuerte lluvia y […]