InicioPrincipalFood & Wine: Arequipa es una de las 10 mejores ciudades emergentes del mundo para comer

Food & Wine: Arequipa es una de las 10 mejores ciudades emergentes del mundo para comer

El encanto de la cocina arequipeña sigue cosechando elogios a nivel internacional, convirtiéndose en estandarte y sustento del prestigio culinario alcanzado por Perú a escala global. Esta vez, la revista Food & Wine, especializada en turismo gastronómico, seleccionó a la Ciudad Blanca entre las 10 ciudades emergentes del mundo para comer y beber.

AndinaPor:Andina2 de julio, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El encanto de la cocina arequipeña sigue cosechando elogios a nivel internacional, convirtiéndose en estandarte y sustento del prestigio culinario alcanzado por Perú a escala global. Esta vez, la revista Food & Wine, especializada en turismo gastronómico, seleccionó a la Ciudad Blanca entre las 10 ciudades emergentes del mundo para comer y beber.


En el artículo titulado “Diez ciudades que se están convirtiendo silenciosamente en las próximas mejores ciudades gastronómicas (y por qué deberías visitarlas ahora)”, cuya autora es la periodista y editora Laura Izkowitz, la ciudad de Arequipa integra esta nueva y selecta nómina de destinos que concitan la atención del turismo gastronómico internacional por su rico patrimonio culinario con tradiciones que perduran durante siglos. 


En opinión de la autora del artículo, la Ciudad Blanca es la “Capital culinaria desconocida del Perú” y estuvo cerca de integrar la lista de ganadores de losGlobal Tastemakers Awards 2025.


Lima puede haber atraído protagonismo entre los destinos gastronómicos peruanos, pero Arequipa es la capital culinaria desconocida del Perú. Gracias a su arquitectura colonial bien conservada, con influencias indígenas, su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Una mezcla similar de influencias coloniales españolas e indígenas ha dado forma a la gastronomía de la ciudad, lo que llevó a la Unesco a reconocer a Arequipa como Ciudad Creativa de la Gastronomía”, reseña Izkowitz. 


Aunque se están abriendo nuevos restaurantes de chefs limeños como Gastón Acurio en Arequipa, la ciudad aún valora sus tradiciones, en particular las picanterías, cuyas raíces se remontan al siglo XVII, cuando los españoles obligaron a las tabernas rústicas a servir platos pequeños similares a las tapas y la comida se convirtió con el tiempo en un atractivo más importante que la bebida. Sin embargo, el número de picanterías está disminuyendo. Vaya ahora para experimentarlas mientras aún pueda. Y asegúrese de probar el postre más popular de la ciudad, el queso helado”, concluye la mención de la periodista del portal Food & Wine.  


Lea también: [¿Qué hace especial al ceviche, considerado uno de los mejores platos del mundo?]


¿Qué otra distinción internacional tiene la cocina arequipeña?


Entre las distinciones internacionales obtenidas por la cocina arequipeña destacan el conferido por la Unesco, en 2019, como miembro de la Red Mundial de Ciudades Creativas en Gastronomía.


“Arequipa tiene una gran tradición gastronómica que ha preservado y protegido a lo largo del tiempo, haciendo de la cocina regional una de las más variadas y originales del Perú”, relieva la Unesco. 


En mayo de 2022, la Sociedad Picantera de Arequipa recibió el II Premio Internacional Guardianas de la Tradición, otorgado en la segunda edición del Congreso de Gastronomía, Mujeres y Medio Rural, evento que tuvo lugar en Asturias, España. En representación de la Sociedad Picantera de Arequipa acudieron al evento Mónica Huerta, Beatriz Villanueva y Maruja Ramos, integrantes de los restaurantes “La Nueva Palomino”, “La Laurita Cau Cau” y “La Maruja”, respectivamente.


En abril de 2023 la prestigiosa revista internacional de viajes culinarios Taste Atlas incluyó al suculento y contundente Chupe de camarones entre las 50 mejores sopas del planeta, siendo el segundo representante sudamericano en esta selecta lista de potajes considerados formidables.


Sobre el Chupe de camarones, embajador de la cocina tradicional arequipeña, la publicación afirma: “El chupe de camarones es una popular sopa de camarones (o gambas) peruana con una larga e inusual historia. La sopa se prepara, generalmente, con caldo de pescado, camarones frescos, cebollas, huevos, leche, queso, ajo y papas amarillas, mientras que el arroz, los frijoles, las zanahorias y los guisantes se usan con frecuencia, pero no siempre”.


Pero este no fue el único galardón que recibió la cocina de Arequipa, en junio de 2023 Taste Atlas ubicó al tradicional queso helado arequipeño en el segundo puesto entre los 50 mejores postres helados del planeta, superando incluso a los mejores helados de Italia y de los Estados Unidos que también integran el ranking.


Al referirse al queso helado arequipeño, Taste Atlas menciona: “El queso helado es un postre peruano muy similar al helado, y es originario de Arequipa. Por lo general, se prepara con una combinación de leche entera, leche evaporada, canela, clavo, coco deshidratado, azúcar y yemas de huevo. Ambos tipos de leche se cuecen a fuego lento con canela, clavo, coco y azúcar”.


(FIN) LZD/MAO
JRA


También en Andina:



Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
Andina

Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025

Más de 10,000 personas se han inscrito hasta la fecha en la convocatoria nacional de empleo para el Censo 2025, informó el director del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),Gaspar Morán. La institución busca contratar a 30,000 censistas, quienes recibirán un pago mensual de S/ 2,000 por un periodo máximo de 90 días calendario.

Más vistos

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados