InicioPrincipalExportaciones peruanas a Estados Unidos crecen 18% pese a nuevos aranceles

Exportaciones peruanas a Estados Unidos crecen 18% pese a nuevos aranceles

A unos meses de la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a las exportaciones dirigidas al mercado estadunidense, las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 18 % en mayo de este año respecto al similar mes del 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

AndinaPor:Andina2 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

A unos meses de la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a las exportaciones dirigidas al mercado estadunidense, las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 18 % en mayo de este año respecto al similar mes del 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).


En ese contexto, el equipo negociador del Mincetur viene sosteniendo conversaciones técnicas permanentes con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR),con el objetivo de mostrar la disposición del Perú por mantener un proceso de diálogo técnico abierto.

Durante una reunión con los presidentes y representantes de los principales gremios de exportadores del Perú, la titular del Mincetur, Desilú León Chempén, destacó que, desde el anuncio de la medida, el sector ha trabajado en demostrar la relación bilateral beneficiosa, teniendo como base el Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y Estados Unidos.

“Desde el Mincetur continuaremos realizando el seguimiento correspondiente y manteniendo el diálogo técnico fluido y constante que hemos venido sosteniendo, con el objetivo de continuar atendiendo los temas bilaterales de interés,” subrayó.

Asimismo, reiteró que este proceso es una oportunidad para reafirmar el compromiso del Perú con una relación comercial sólida. En ese sentido, el país se prepara para avanzar hacia las negociaciones, fortaleciendo una respuesta articulada y técnica con el sector privado.



Exportaciones a EE. UU.


Durante la reunión, la ministra informó que, en mayo del 2025, las exportaciones peruanas hacia Estados Unidos crecieron un 18% respecto al mismo mes del 2024, al pasar de 613 millones a 725 millones de dólares.

Este crecimiento fue impulsado principalmente por mayores ventas en los sectores de hidrocarburos (70%),agropecuario (33%),metalúrgico (26%),textil (16%) y minería (13%).

En el sector agropecuario destacaron los mayores envíos de frutas como palta, mandarina y mango; así como cacao, café y colorantes naturales. Cabe precisar que, los precios internacionales del café y del cacao mantienen una tendencia positiva.

En cuanto al arándano, principal producto exportado a este destino, si bien el precio de importación en Estados Unidos disminuyó entre noviembre y marzo, este se recuperó en abril de 2025.

En la reunión, la titular del Mincetur estuvo acompañada de la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera. Desde el sector privado, participaron César Tello, presidente de la Asociación de Exportadores (Adex); Felipe James, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

También de Gaby Fiorini, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL); Gabriel Daly, gerente general de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep); Luciano Paredes, Gerente de Asuntos Corporativos de Comex y Gabriel Amaro, presidente de AGAP. 

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados