InicioPrincipal¡Fabuloso hallazgo botánico! Descubren planta trepadora en Bosque de Protección Alto Mayo

¡Fabuloso hallazgo botánico! Descubren planta trepadora en Bosque de Protección Alto Mayo

Una nueva especie de planta fue descubierta en el interior del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAMY),área natural protegida que comprende territorios de Amazonas, Loreto y San Martín. Se trata de Drymonia clavijoiae, una especie trepadora de la familia Gesneriaceae, reconocida por su riqueza en los bosques montanos del norte de Sudamérica.

AndinaPor:Andina8 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Una nueva especie de planta fue descubierta en el interior del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAMY),área natural protegida que comprende territorios de Amazonas, Loreto y San Martín. Se trata de Drymonia clavijoiae, una especie trepadora de la familia Gesneriaceae, reconocida por su riqueza en los bosques montanos del norte de Sudamérica.


Así lo informó hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) que destacó que este hallazgo representa un nuevo avance para la ciencia y la conservación.


Sostuvo que la nueva planta fue descubierta gracias a décadas de expediciones botánicas y revisión de colecciones de herbario. Su nombre honra a la investigadora colombiana Laura Clavijo, referente en el estudio de la biodiversidad andina.

Singular estructura


Drymonia clavijoiae destaca por su singular estructura: sus inflorescencias emergen desde tallos sin hojas cerca del suelo, mientras que el follaje se ubica en la subcopa del bosque. Además, sus flores tubulares están cubiertas por una sustancia gelatinosa que podría tener funciones ecológicas clave, como la defensa contra herbívoros.


Esta especie crece entre los 850 y 1200 m s.n.m., en bosques húmedos premontanos de las laderas orientales de los Andes, siendo registrada en el Alto Mayo a una altitud de 1170 m s.n.m.

“Cada especie nueva representa una victoria frente al cambio climático, la deforestación y la pérdida de hábitats. Este hallazgo confirma que nuestras áreas naturales protegidas no solo conservan, también generan conocimiento que trasciende fronteras”, destacó el Sernanp.


Tras indicar que el hallazgo fue publicado recientemente en la revista científica internacional PhytoKeys, Sernanp afirmó que su divulgación consolida al Perú como uno de los países líderes en descubrimientos botánicos de América Latina, y reafirma el papel estratégico de dicho organismo como entidad promotora de la investigación científica en territorios protegidos.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 8/7/2025

Más de Andina

Convenio entre Midagri e Ingemmet permitirá fortalecer desarrollo del agro
Andina

Convenio entre Midagri e Ingemmet permitirá fortalecer desarrollo del agro

Articular esfuerzos técnicos y científicos para fortalecer la gestión del suelo, prevenir riesgos geológicos y brindar información clave para la toma de decisiones en el ámbito agrario, es el objetivo de un convenio firmado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Piura: personal de salud salva la vida de gestante en caserío de difícil acceso en Ayabaca
Andina

Piura: personal de salud salva la vida de gestante en caserío de difícil acceso en Ayabaca

Gracias al compromiso, profesionalismo y vocación de servicio del equipo médico del Centro de Salud Ayabaca I-4, se logró salvar la vida de una madre gestante de 29 años de edad del caserío de Sahumerio, quien presentó una complicación obstétrica tras dar a luz en su vivienda con ayuda de una partera.

Arequipa: chofer varado por bloqueo de Panamericana Sur fallece tras caer a un barranco
Andina

Arequipa: chofer varado por bloqueo de Panamericana Sur fallece tras caer a un barranco

El bloqueo de carreteras que protagonizan mineros artesanales en la región Arequipa, cobró la vida de un chofer de tráiler que cayó a un barranco cuando caminaba por el sector conocido como Mirador de Ocoña, en el distrito de Ocoña, provincia de Camaná, a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur.

Más vistos

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Andina

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos

Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.

Recién agregados

Minedu inicia trabajos de conservación en 280 módulos prefabricados en 66 colegios de Lima Metropolitana y Lima Provincias
Diario UNO

Minedu inicia trabajos de conservación en 280 módulos prefabricados en 66 colegios de Lima Metropolitana y Lima Provincias

El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),del Ministerio de Educación (Minedu),pondrá en marcha la primera etapa del Plan de Conservación Modular 2025 – 2026 para conservar y mejorar 280 sistemas modulares con más de cinco años de antigüedad de 66 instituciones educativas ubicadas en Lima Metropolitana y Lima Provincias. El Plan de Conservación […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados