Día del Inventor y del Científico Peruano: ¿por qué se celebra el 2 de julio?
Desde este 2024, el Perú conmemora cada 2 de julio el Día del Inventor y del Científico Peruano, gracias a la promulgación de la Ley N° 32078, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Conoce por qué se conmemora esta fecha y cuántos científicos tiene nuestro país.
Desde este 2024, el Perú conmemora cada 2 de julio el Día del Inventor y del Científico Peruano, gracias a la promulgación de la Ley N° 32078, publicada en el Diario Oficial El Peruano. Conoce por qué se conmemora esta fecha y cuántos científicos tiene nuestro país.
El Día del Inventor y del Científico Peruano tiene como propósito reconocer la labor esencial de los investigadores e inventores peruanos, quienes desarrollan soluciones innovadoras para los diferentes sectores productivos del país.
La efeméride fue aprobada por el Congreso el 11 de junio de 2024 y promulgada el 1 de julio del mismo año. La Ley N° 32078 establece que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) serán los encargados de gestionar y promover las actividades conmemorativas por el Día del Inventor y del Científico Peruano. Asimismo, se establece la coordinación con gobiernos regionales y locales para dar mayor alcance a las celebraciones.
¿Por qué se reconoce a los científicos e inventores en esta fecha?
La creación del Día del Inventor y del Científico Peruano responde a la necesidad de valorar los esfuerzos que estos profesionales realizan para generar productos, procesos y tecnologías que contribuyan a la diversificación de la matriz productiva del país. Su aporte es clave para el crecimiento sostenible y el bienestar social.
El 2 de julio también se recuerda la fecha de nacimiento de Pedro Eleodoro Paulet Mostajo, un científico, ingeniero y diplomático peruano, promotor de la modernización de nuestro país, reconocido como precursor de la astronáutica mundial y de la investigación aeroespacial y autor de la retropropulsión.
Pedro Paulet nació en Arequipa, en 1874. Fue hijo de Pedro Paulet y Antonina Mostajo. Estudió en el colegio San Vicente de Paúl y su formación superior la recibió en la Universidad Nacional San Agustín. Falleció en Buenos Aires (Argentina) en 1945, ciudad donde ejerció el cargo de consejero comercial de la embajada del Perú.
¿Cuántos científicos tiene el Perú?
Según el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt) del Concytec, el Perú cuenta con 11 973 investigadores formalmente registrados al 30 de junio de 2025. De ellos, el 66.04 % son hombres y el 33.96 % mujeres, lo que evidencia una brecha de género aún existente.
Respecto al nivel académico, el 51 % de los investigadores posee un doctorado, seguido por un 32 % con maestría y un 12 % con licenciatura. Gracias a la reciente actualización del reglamento de Renacyt, también se ha permitido registrar a investigadores con grado de bachiller (1.9 %),sin grado (1.3 %) y estudiantes (1.8 %),ampliando la participación en la carrera científica.
Las disciplinas con mayor cantidad de investigadores peruanos registrados son: ciencias naturales (2623),ciencias médicas y de la salud (2489),ciencias sociales (2483),ingeniería y tecnología (2322, ciencias agrícolas (756),y humanidades (398).
La Dra. Myra E. Flores, especialista en popularización científica de Concytec, señaló que el Perú cuenta actualmente con 319 investigadores por cada millón de habitantes, cifra aún lejana de países como Brasil (1000 por millón) o Corea del Sur (más de 9000). No obstante, resaltó los esfuerzos en marcha para revertir esta situación.
Entre ellos destaca la promoción de clubes de ciencia escolar en todo el país, con más de 11 000 clubes registrados hasta la fecha. Además, se anunció la edición 35 de la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología “Eureka”, que fomenta desde hace décadas el pensamiento crítico y la creatividad entre escolares. Muchos de sus ganadores han representado al Perú en ferias internacionales en Estados Unidos, Alemania y Brasil.
El Día del Inventor y del Científico Peruano no solo busca homenajear a quienes generan conocimiento e innovación, sino también incentivar una cultura científica sólida e inclusiva en el país. Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre el rol transformador de la ciencia y renovar el compromiso nacional con el desarrollo sostenible basado en investigación, tecnología y educación.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Un avión pequeño con quince personas a bordo se estrelló este miércoles cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey, Estados Unidos, según medios locales.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, resaltó que más de 600 mil trabajadores del Estado serán beneficiados con la firma del Convenio Colectivo a Nivel Centralizado 2025-2026, como parte del compromiso del Ejecutivo con la mejora de las condiciones laborales de los servidores públicos de los tres niveles de Gobierno.
El distrito de Canoas de Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes, se ha convertido en un gran destino turístico, no solo por las variadas playas que posee, sino también por el avistamiento de ballenas. La municipalidad distrital viene fortaleciendo las capacidades de los operadores turísticos para darle el mejor trato a los visitantes y a la vez evitar demasiado acercamiento a los cetáceos.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, enfatizó hoy que nos encontramos en un momento crucial en el proceso de formalización minera para construir una sola minería en el Perú.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos que el ciudadano debe cumplir para acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
La implementación de dos nuevos mecanismos de inversión permitirá construir más de 7,000 casitas calientes durante el 2025 para proteger a la población vulnerable de las heladas y el friaje, afirmó hoy el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),Durich Whittembury.
En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se viene trabajando la actualización del “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”, tanto respecto al componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como a su componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).
Ariana, una joven recién egresada –decidida, pero con serios problemas familiares–, recibe por redes una invitación para una fiesta. Al llegar a la dirección indicada, se encuentra con Pedro, amigo de la universidad, y allí conocen a Lorena, una amante de las mascotas.
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]
Con un gol del joven Gonzalo García, el Real Madrid derrotó 1-0 a la Juventus y enfrentará en los cuartos de final del Mundial de Clubes al Borussia Dortmund, que sufrió hasta el final para doblegar 2-1 al Monterrey de Sergio Ramos.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo un riesgo para la salud durante el invierno, a pesar del frío o la presencia de nubes. Esta percepción errónea de “menor peligro” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población y aumentar la exposición sin protección adecuada.
El Índice de Precios al Consumidor llegó a su punto más alto desde 1992 y refleja el impacto desigual de la inflación en el país. La inflación en Perú subió a 1,70% en junio de 2025, con el Índice de Precios al Consumidor alcanzando los 115,66 puntos, su máximo histórico desde que existen registros comparables. […]
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Un avión pequeño con quince personas a bordo se estrelló este miércoles cerca de un aeropuerto en el condado de Gloucester, en Nueva Jersey, Estados Unidos, según medios locales.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, resaltó que más de 600 mil trabajadores del Estado serán beneficiados con la firma del Convenio Colectivo a Nivel Centralizado 2025-2026, como parte del compromiso del Ejecutivo con la mejora de las condiciones laborales de los servidores públicos de los tres niveles de Gobierno.
El distrito de Canoas de Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar, región Tumbes, se ha convertido en un gran destino turístico, no solo por las variadas playas que posee, sino también por el avistamiento de ballenas. La municipalidad distrital viene fortaleciendo las capacidades de los operadores turísticos para darle el mejor trato a los visitantes y a la vez evitar demasiado acercamiento a los cetáceos.