En una importante acción para la protección y conservación del legado cultural del país, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a catorce bienes culturales muebles repatriados de los Estados Unidos de América, mediante la Resolución Viceministerial N° 000155-2025-VMPCIC/MC, publicada en el diario oficial El Peruano.



Los objetos, agrupados en siete fichas de registro, destacan por su valor arqueológico y simbólico. Entre ellos figuran cerámicas de la cultura Moche, reconocida por sus detalladas representaciones de personajes como sacerdotes, guerreros y gobernantes, así como un textil correspondiente a la cultura Chancay, notable por su avanzada tecnología de tejido en gasas y tapices, ambas culturas prehispánicas reflejan el desarrollo tecnológico, artístico y social alcanzado en la costa peruana antes de la conquista.

Los bienes repatriados también proporcionan valiosa información sobre las creencias, prácticas funerarias, y concepciones del mundo de las antiguas civilizaciones de la costa norte. Destaca entre las piezas, una valva deconcha spondylus, símbolo del comercio interregional prehispánico y con un profundo significado ritual y económico.

La repatriación de estos bienes es el resultado del trabajo continuo e interinstitucional del Estado peruano para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.  

El retorno y posterior declaración como Patrimonio Cultural de la Nación de estos bienes refuerza el compromiso con la protección y conservación del patrimonio mueble, en cumplimiento de lo establecido por la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

El Ministerio de Cultura reafirma que la restitución de estos bienes no solo enriquece las colecciones nacionales, sino que también fortalece el sentido de pertenencia, la memoria colectiva y la identidad cultural de todos los peruanos.

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS


Publicado: 1/7/2025