Congreso: Salhuana invoca a un amplio debate sobre formalización minera
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, invocó a un amplio debate sobre el proceso de formalización de la minería a pequeña escala, sin discriminar ni estigmatizar a nadie, y a que se busquen salidas a este tema, porque el Estado debe acoger a quienes trabajan dentro de la ley.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, invocó a un amplio debate sobre el proceso de formalización de la minería a pequeña escala, sin discriminar ni estigmatizar a nadie, y a que se busquen salidas a este tema, porque el Estado debe acoger a quienes trabajan dentro de la ley.
“El Estado debe acoger, proteger, ordenar a los ciudadanos que trabajan dentro de la ley y que quieren formalizarse, a ellos hay que darles todo el apoyo de legal”, declaró a la prensa a su llegada al Congreso.
Dijo que desde el 2010, cuando se inició el proceso de ordenamiento de la pequeña minería y minería artesanal, solo se formaron 2 mil mineros de los 90 mil mineros, en un periodo de 15 años.
“No es fácil, simple; invoco a un amplio debate del tema sin estigmas, sin leyendas negras sin discriminar a nadie. Busquemos salidas a este tema, el precio del oro ha subido de 1500 hace unos años a más de 3 mil dólares onza troy y se presume que va subir a 4 o 5 mil, es una riqueza que el Perú no está aprovechando bien”, refirió.
Sostuvo que la reglamentación de la Ley que amplía el Reinfo otorga al Ministerio de Energía y Minas la competencia de la formalización, facultad que estuvo en manos de los gobiernos regionales que no mostraron efectividad pues en el 2023 sólo se formalizó a dos o tres mineros.
Argumento que la mandataria personifica a la nación y conduce la política exterior y que deben ser los parlamentarios quienes tomen una decisión, sujeta al interés nacional.
“Ecuador es un país vecino, un país hermano, mantuvimos décadas de confrontación, ahora gozamos de paz, estabilidad, de relaciones privilegiadas. Es un vecino amistoso, fraterno y es importante asistir a la toma de mando del presidente Noboa”, afirmó tras recordar que se trata de un solo día de permiso.
“Los viajes pueden ser uno, dos, tres, el número que se necesario siempre que sea necesario al país”, refirió al ser consultado por la cercanía de este viaje de la mandataria con la visita que realizó al Vaticano.
Inmunidad parlamentaria
En cuanto al retorno de la inmunidad parlamentaria aprobado en la Comisión de Constitución, Salhuana aseguró que la “inmunidad no es impunidad” y que se trata de una atribución que tienen todos los Congresos del mundo. No es exclusivo del Perú, manifestó.
Explicó que la prerrogativa permite que para que un congresista sea denunciado por cualquier tipo delito, debe haber una autorización del Congreso, que en 30 días evalúa que la imputación no tenga connotación política.
Indicó que la inmunidad no protege de los delitos cometidos antes del ejercicio de la función parlamentaria, pero si ocurriese un delito flagrante en el ejercicio de su labor parlamentaria, inmediatamente será puesto a disposición del Congreso y luego de la Corte Suprema de Justicia.
“No hay impunidad, sino una protección para evitar denuncias por naturaleza o de índole política, los delitos comunes se procesan normalmente”, aseguró.
(FIN) FHG/JCC
Más en Andina:
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
El calendario turístico peruano tiene en julio a uno de los meses con mayor número de festividades regionales vinculadas no solo al aniversario patrio sino también a reconocimientos de prestigio mundial, efemérides notables de áreas naturales protegidas e inicio de temporadas para apreciar espectáculos naturales únicos como el avistamiento de ballenas en su tránsito por el mar de Grau.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
Hasta el miércoles 2 de julio continuará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a extrema intensidad, en la sierra norte y centro, estimándose valores superiores a los 40 y 34 kilómetros por hora (km/h),respectivamente, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.
La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.
En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora dentro del panorama económico nacional.
Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
El calendario turístico peruano tiene en julio a uno de los meses con mayor número de festividades regionales vinculadas no solo al aniversario patrio sino también a reconocimientos de prestigio mundial, efemérides notables de áreas naturales protegidas e inicio de temporadas para apreciar espectáculos naturales únicos como el avistamiento de ballenas en su tránsito por el mar de Grau.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
Hasta el miércoles 2 de julio continuará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a extrema intensidad, en la sierra norte y centro, estimándose valores superiores a los 40 y 34 kilómetros por hora (km/h),respectivamente, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).