InicioPrincipalCientífico de San Marcos representará a Perú con estudios sobre misiones análogas

Científico de San Marcos representará a Perú con estudios sobre misiones análogas

El astronauta análogo Rivaldo Durán Aquino, ingeniero en mecánica de fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),representará al Perú en el International Astronautical Congress (IAC) 2025, uno de los eventos más importantes del mundo en materia de ciencia y tecnología aeroespacial. Con 18 investigaciones como autor y co-autor, el científico sanmarquino expondrá sobre sus recientes estudios sobre misiones análogas, que destaca como clave para futuras investigaciones en el espacio.

AndinaPor:Andina7 de julio, 2025 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

El astronauta análogo Rivaldo Durán Aquino, ingeniero en mecánica de fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),representará al Perú en el International Astronautical Congress (IAC) 2025, uno de los eventos más importantes del mundo en materia de ciencia y tecnología aeroespacial. Con 18 investigaciones como autor y co-autor, el científico sanmarquino expondrá sobre sus recientes estudios sobre misiones análogas, que destaca como clave para futuras investigaciones en el espacio.

 
El investigador sanmarquino Rivaldo Durán participó en el 2023 en una misión científica en la estación análoga de Astroland Interplanetary Agency, un simulador subterráneo que cuenta con condiciones extremas similares a las de Marte. Sus recientes investigaciones abordan los desafíos de la exploración espacial desde una perspectiva multidisciplinaria, con fuerte énfasis en la sostenibilidad, la inclusión y la transferencia tecnológica.

Su participación marca un hito para la comunidad científica nacional, pues refuerza el posicionamiento de la Universidad Nacional Mayor San Marcos como un centro académico líder en investigaciones vinculadas al espacio y la tecnología aplicada.

Este mes, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República otorgó el reconocimiento de la Medalla de Honor al destacado científico sanmarquino por haber representado al Perú en la Primera Misión Latinoamericana de Investigación Subterránea Análoga a Marte en Cantabria, así como por su labor como embajador juvenil en tecnología en el Festival Mundial de la Juventud en Rusia.

La investigación "The Current State of Analog Astronauts: Demographics, Missions, and Career Outcomes" analiza las misiones análogas, simulaciones de condiciones espaciales en ambientes extremos en la Tierra, que considera clave para probar tecnologías, estudiar el comportamiento humano y evaluar protocolos operativos. Utilizando bases de datos internacionales, redes profesionales y perfiles de misión, el estudio traza un mapa del perfil demográfico de los astronautas análogos, desde su edad y género hasta su trayectoria profesional.

Los resultados muestran una creciente participación de científicos de países emergentes y destacan que un número significativo de astronautas análogos terminan trabajando en agencias espaciales como la NASA o la ESA, así como en empresas del sector aeroespacial.

El ingeniero peruano también presentará un análisis de dinámica de fluidos computacional (CFD) realizado con la plataforma Ansys Discovery, aplicado a una estación análoga. El estudio simula el comportamiento del flujo de aire, la distribución térmica y la disipación de calor en condiciones similares a Marte, con el fin de optimizar la ventilación y el confort térmico.

La investigación permitiría diseñar un sistema de enfriamiento de doble circuito que mejora la eficiencia energética y asegura un ambiente saludable para los ocupantes. Este tipo de simulaciones es fundamental para el desarrollo de hábitats espaciales seguros y funcionales, especialmente en contextos de misiones prolongadas y aislamiento extremo.

¿Podría Arequipa albergar una estación análoga?

Entre las propuestas más ambiciosas se encuentra el diseño de una estación de investigación análoga en el desierto Pampas de La Joya, en Arequipa. Este lugar ha sido identificado por investigaciones anteriores como uno de los más similares a Marte en la Tierra, debido a sus condiciones hiperáridas, composición geológica y escasa humedad.

La estación análoga en La Joya funcionaría como un laboratorio viviente para entrenar astronautas, probar tecnologías de habitabilidad y desarrollar capacidades nacionales en simulación espacial.

Se plantea una estructura modular, autosostenible y adaptable, que sirva de base para investigaciones científicas, colaboración internacional y fortalecimiento de la presencia peruana en el campo aeroespacial.

Innovación textil para el espacio y la Tierra

Otro de los proyectos destacados es el diseño de una camiseta espacial sostenible que regula la temperatura y monitorea en tiempo real las variables biológicas del usuario. Este prototipo ha sido desarrollado con materiales reciclables y tecnologías de textiles inteligentes, buscando reducir el consumo de recursos en misiones espaciales prolongadas.

El diseño de la camiseta, además de tener aplicaciones en el espacio, podría revolucionar la atención médica remota y el vestuario funcional en sectores como la salud, el deporte y el trabajo en condiciones extremas. El enfoque interdisciplinario del estudio combina ingeniería textil, diseño sostenible y bioinstrumentación para ofrecer soluciones tecnológicas de bajo impacto ambiental y alta funcionalidad.
 
Tecnología marciana para comunidades altoandinas

Durán también participó en el proyecto Pachamars, que adapta tecnologías desarrolladas para hábitats marcianos a fin de mejorar las condiciones de vida en zonas frías y aisladas del Perú.

La iniciativa emplea aislamiento térmico avanzado, energías renovables y agricultura en ambientes controlados para combatir el frío extremo y la inseguridad alimentaria en zonas altoandinas. El impacto del proyecto podría involucrar la mejora la calidad de vida de comunidades vulnerables y demostrar cómo la tecnología espacial puede usarse con fines sociales en contextos rurales.

Además, Pachamars incluye programas de capacitación para empoderar a las comunidades locales, promoviendo autonomía tecnológica y replicabilidad del modelo en otras regiones.

Pruebas de un simulador multientorno

Durán  también mostrará avances en Graviit 2.0, una evolución del sistema Graviit que ahora permite simular múltiples factores espaciales como radiación, vacío y temperaturas extremas. Esta plataforma busca ampliar las posibilidades de investigación espacial en la Tierra, reduciendo costos y aumentando la accesibilidad a simulaciones avanzadas.

Con aplicaciones en biotecnología, ciencia de materiales y estudios fisiológicos, Graviit 2.0 representa una herramienta valiosa para investigaciones interdisciplinarias. Su desarrollo plantea nuevas oportunidades para laboratorios académicos y empresas que buscan validar tecnologías antes de lanzarlas al espacio.

Además de los estudios técnicos, el científico abordará el impacto ambiental del desecho espacial y los riesgos que representa para la atmósfera terrestre. También se discutirá el desarrollo de ecosistemas cerrados autosostenibles y propuestas de propulsión atmosférica para satélites, así como mejoras en maniobras de aerocaptura para misiones a Marte. 

La participación del Perú en el IAC 2025 no solo representa un logro individual, sino también un paso importante en la construcción de una comunidad científica aeroespacial regional y global.

También se ha confirmado que el científico Romildo Silva Cuadros, egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),participará en el 76° Congreso Internacional de Astronáutica 2025 en Sidney, Australia; al igual que la astronauta análoga Nataly Andrea Rojas Barnett, quien lideró la misión análoga Aurora en Polonia, un proyecto que simulaba las condiciones de vida en Marte. 
 
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV

Publicado: 7/7/2025

Más de Andina

El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
Andina

El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno

Lima atraviesa un invierno húmedo y persistente, con temperaturas que descienden aún más por las noches, lo que lleva a muchos padres a proteger en exceso a los pequeños del hogar a fin de evitar que se resfríen o contraigan enfermedades respiratorias. En esta nota, conoce qué riesgos puede traer abrigar mucho a tu bebé en esta temporada.

Fortaleza de la moneda peruana atrae mayor flujo de inversiones
Andina

Fortaleza de la moneda peruana atrae mayor flujo de inversiones

El pulso de la economía global rara vez se detiene, y en el centro de esta dinámica constante el comportamiento de las monedas es un barómetro clave. En el Perú, la cotización del dólar frente a nuestro sol capturó la atención de analistas y ciudadanos por igual, impulsada por un entramado de factores internacionales y nacionales que prometen seguir definiendo nuestro panorama financiero.

Presidente del IPD anunció construcción de nueva pista atlética en el Estadio Huancayo
Andina

Presidente del IPD anunció construcción de nueva pista atlética en el Estadio Huancayo

El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD),Federico Tong Hurtado, estuvo presente en el Estadio Huancayo para evaluar sus instalaciones y anunció que se construirá una nueva pista atlética con ocho carriles y con estándares internacionales, para beneficio de nuestros deportistas y paradeportistas que se entrenan en el lugar.

Callao: se restablece tránsito en av. Guardia Chalaca tras obras de Línea 2
Andina

Callao: se restablece tránsito en av. Guardia Chalaca tras obras de Línea 2

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),informó que se ha liberado el último tramo pendiente de la avenida Guardia Chalaca, en el Callao, restableciendo así el tránsito en toda la vía, tras más de tres años de restricciones por la ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
Andina

Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico

El Mirador del Cóndor, ubicado en el impresionante Valle de Sondondo, provincia de Lucanas, región Ayacucho, fue jerarquizado oficialmente como "Recurso Turístico de Nivel II", una distinción que permitirá su puesta en valor y proyección a nivel nacional, consolidándose como uno de los principales atractivos turísticos del sur ayacuchano.

Más vistos

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial
La Primera

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial

La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]

El gol de Corzo en Cusco garantiza a Universitario el título del Torneo Apertura 2025; video, goles y resumen
La Primera

El gol de Corzo en Cusco garantiza a Universitario el título del Torneo Apertura 2025; video, goles y resumen

El gol del defensor crema que significó el 1-0 ante Garcilaso permite al cuadro merengue asegurar el campeonato con solo un empate en la última jornada. Aldo Corzo, capitán de Universitario de Deportes, anotó este domingo 6 de julio el único tanto del partido ante Deportivo Garcilaso, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega […]

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida
Diario UNO

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida

En un país de crisis, los «Viernes Literarios» llevan 34 años probando que la cultura crea ciudadanos críticos, empáticos y solidarios. Su arma secreta: versos que despiertan conciencias. Por: Leonardo Ataucuri E. Entrevista al escritor y poeta Juan Benavente, quien nos revela como surgió sus famosos «Viernes Literarios». ¿Cómo surgió la idea de crear los […]

Recién agregados

Presidente del IPD anunció construcción de nueva pista atlética en el Estadio Huancayo
Andina

Presidente del IPD anunció construcción de nueva pista atlética en el Estadio Huancayo

El presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD),Federico Tong Hurtado, estuvo presente en el Estadio Huancayo para evaluar sus instalaciones y anunció que se construirá una nueva pista atlética con ocho carriles y con estándares internacionales, para beneficio de nuestros deportistas y paradeportistas que se entrenan en el lugar.

Callao: se restablece tránsito en av. Guardia Chalaca tras obras de Línea 2
Andina

Callao: se restablece tránsito en av. Guardia Chalaca tras obras de Línea 2

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),informó que se ha liberado el último tramo pendiente de la avenida Guardia Chalaca, en el Callao, restableciendo así el tránsito en toda la vía, tras más de tres años de restricciones por la ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados