InicioPrincipalAutoridades de Salud de Áncash confirman primer caso importado de malaria en Chimbote

Autoridades de Salud de Áncash confirman primer caso importado de malaria en Chimbote

La Red Integrada de Salud (RIS) Pacífico Norte confirmó el primer caso importado de malaria en la ciudad de Chimbote, capital de la provincia del Santa, en la costa de la región Áncash. La paciente es una profesional de la salud que realizó su Serums en Iquitos, ciudad donde esta enfermedad es endémica.

AndinaPor:Andina8 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Red Integrada de Salud (RIS) Pacífico Norte confirmó el primer caso importado de malaria en la ciudad de Chimbote, capital de la provincia del Santa, en la costa de la región Áncash. La paciente es una profesional de la salud que realizó su Serums en Iquitos, ciudad donde esta enfermedad es endémica.


Según informó la RIS Pacífico Norte, la paciente de 30 años fue diagnosticada con malaria en noviembre de 2024, mientras se encontraba en Iquitos. Allí recibió tratamiento y logró recuperarse. No obstante, en los últimos días presentó síntomas compatibles con la malaria, por lo que acudió al Centro de Salud El Progreso, donde se confirmó una recaída. Actualmente, se encuentra estable y viene recibiendo atención médica y tratamiento gratuito conforme al esquema nacional.


En cumplimiento de los protocolos sanitarios, el equipo técnico de la RIS Pacífico Norte, junto con el personal asistencial del centro de salud, ha iniciado acciones de vigilancia y monitoreo tanto de la paciente como de sus contactos cercanos, con el fin de identificar posibles casos febriles. Hasta el momento, no se ha reportado ningún caso sospechoso ni contagios.

El director de la RIS Pacífico Norte, Alex Corcuera Cruz, precisó que se trata de un caso importado y no autóctono, y recordó que la malaria no se transmite de persona a persona, sino únicamente a través de la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles.

Por último, hizo un llamado a la población a mantener la calma e informarse únicamente por los canales oficiales, para conocer con veracidad la situación sanitaria en la costa de la región Áncash.

Más en Andina:

(FIN) MRV/MAO

Publicado: 8/7/2025

Más de Andina

Arequipa: chofer varado por bloqueo de Panamericana Sur fallece tras caer a un barranco
Andina

Arequipa: chofer varado por bloqueo de Panamericana Sur fallece tras caer a un barranco

El bloqueo de carreteras que protagonizan mineros artesanales en la región Arequipa, cobró la vida de un chofer de tráiler que cayó a un barranco cuando caminaba por el sector conocido como Mirador de Ocoña, en el distrito de Ocoña, provincia de Camaná, a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur.

Exportadores plantean dinamizar comercio entre Perú y Brasil
Andina

Exportadores plantean dinamizar comercio entre Perú y Brasil

A pesar de que Brasil es una de las principales economías de América Latina, solo el 0.6% de sus importaciones proviene del Perú, lo que evidencia la necesidad de fortalecer lazos comerciales entre ambos países y avanzar en la agenda logística pendiente, para lo cual una herramienta clave es el desarrollo urgente de corredores logísticos multimodales, señaló el vicepresidente de Adex, Rafael del Campo.

Imparable: José Manuel Quispe es tricampeón del Ultra Trail Cordillera Blanca
Andina

Imparable: José Manuel Quispe es tricampeón del Ultra Trail Cordillera Blanca

El peruano José Manuel Quispe se coronó tricampeón del Ultra Trail Cordillera Blanca 2025, la carrera más importante del trail nacional y parte del circuito mundial de Skyrunning, al ganar por tercer año consecutivo esta carrera en la categoría 25K con un tiempo de 2h 01min, superando en cinco minutos su propio récord del año pasado.

Más vistos

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Andina

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos

Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados