InicioPrincipalCajamarca: advierten afectación en obras de mantenimiento del aeropuerto de Jaén

Cajamarca: advierten afectación en obras de mantenimiento del aeropuerto de Jaén

La falta de planificación en el mantenimiento del sistema de drenaje del aeropuerto 'Fernando Belaunde', de Jaén, en Cajamarca, podría deteriorar los trabajos de pavimentación de la pista de aterrizaje de dicho terminal aéreo, y demorar más la entrega de estos, alertó la Contraloría General.

AndinaPor:Andina8 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La falta de planificación en el mantenimiento del sistema de drenaje del aeropuerto 'Fernando Belaunde', de Jaén, en Cajamarca, podría deteriorar los trabajos de pavimentación de la pista de aterrizaje de dicho terminal aéreo, y demorar más la entrega de estos, alertó la Contraloría General.


Esta situación podría afectar nuevamente el servicio de aeronavegación en este lugar, se señaló desde la referida entidad. Se recuerda al respecto que el deterioro del pavimento de la pista de aterrizaje derivó en la suspensión de operaciones de este aeropuerto desde noviembre del año pasado. 


El sistema de drenaje contribuye a eliminar el agua de lluvia, evitando estancamientos e inundaciones, previniendo así el deterioro de la pista.

Contexto
La obra se inició el 14 de diciembre del 2024 y debió finalizar el 25 de enero de 2025, pero para entonces el avance fue de 20%. Los trabajos de mantenimiento del pavimento en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Jaén ascienden a 3 millones 387 mil 885 soles. 


Los trabajos se suspendieron entre el 13 de febrero y el 22 de abril de 2025 por las lluvias. En abril se había avanzado el 24% de los trabajos, determinó la Contraloría.

En el Informe de Hito de Control 008-2025-OCI/0257-SCC, que comprendió supervisiones hechas entre el 2 y el 11 de junio pasado, la Contraloría señaló que Corpac no ha efectuado la planificación periódica para  el mantenimiento preventivo del sistema de drenaje de la pista de aterrizaje.

[Lea también: Advierten afectación en obras de mantenimiento del aeropuerto de Jaén]

Durante una inspección realizada el 6 de junio se encontró abundante vegetación en el referido sistema.  

Previamente, el consorcio que elaboró el expediente técnico de la obra de mantenimiento recomendó realizar el mantenimiento de los drenajes existentes y eliminar la vegetación cercana a la pista de aterrizaje. Esta “perjudica la estabilidad y durabilidad de las capas en contacto”, se indicó.

También recomendó a Corpac crear subdrenes transversales y longitudinales a la pista e instalar canales perimetrales colindantes a la misma. Sin embargo -dice la Contraloría- esta entidad no contempló dicha sugerencia e instaló un sistema de drenaje transversal, colocando geomembranas donde se ejecuta el cambio de parches de asfalto.

[Lea también: Tesoro andino amazónico]

También se han constatado retrasos en la obra, lo que, según el organismo de control, genera riesgo respecto al cumplimiento de su culminación y entrega.

Los resultados de este informe de control fueron notificados a Corpac para que se tomen las acciones correctivas.

(FIN) NDP/FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 8/7/2025

Más de Andina

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual
Andina

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual

El Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),ha destacado hoy, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),continuar la implementación efectiva del Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados.

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay
Andina

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay

Un sueño largamente esperado comienza a hacerse realidad. El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el próximo 20 de julio se colocará la primera piedra del futuro hospital Papa Francisco de Manchay, en el distrito limeño de Pachacámac, dando inicio oficial a la construcción de esta esperada infraestructura sanitaria, que tendrá una inversión superior a S/ 567 millones y beneficiará a más de 392 000 personas.

Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central
Andina

Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central

El Ejecutivo, los gobiernos regionales y los pueblos indígenas u originarios de la selva central, pertenecientes a las regiones de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Pasco, aprobaron el plan de trabajo 2025 para ejecutar más de 200 intervenciones estratégicas que contribuyan al desarrollo sostenible e integral de esta parte del país, con una inversión superior a los 520 millones de soles.

Ministerio de la Producción impulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios
Andina

Ministerio de la Producción impulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios

El Ministerio de la Producción (Produce) desarrolló en el distrito de Mañazo, región Puno, la feria multiservicios descentralizada “Produce Más”, que llevó servicios especializados directamente a la población altoandina, como parte de una estrategia de inclusión productiva en las zonas más alejadas del país.

Ministerio de la Producción mpulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios
Andina

Ministerio de la Producción mpulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios

El Ministerio de la Producción (Produce) desarrolló en el distrito de Mañazo, región Puno, la feria multiservicios descentralizada “Produce Más”, que llevó servicios especializados directamente a la población altoandina, como parte de una estrategia de inclusión productiva en las zonas más alejadas del país.

Más vistos

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Andina

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos

Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.

Recién agregados

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao
Andina

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos en Lima Metropolitana y el Callao, como parte de sus evaluaciones técnicas de peligros geológicos. Estos fenómenos incluyen procesos como deslizamientos, derrumbes, caída de rocas y vuelcos, que pueden ser activados por movimientos sísmicos.

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual
Andina

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual

El Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),ha destacado hoy, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),continuar la implementación efectiva del Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados