InicioPrincipalAumento de sueldo a docentes: ¿a cuánto ascenderá en 2025 y quiénes serán beneficiados?

Aumento de sueldo a docentes: ¿a cuánto ascenderá en 2025 y quiénes serán beneficiados?

Más de 400,000 docentes de instituciones educativas públicas a nivel nacional recibieron un aumento de 500 soles en su salario mensual en el 2023. Para el próximo año, se prevé un nuevo incremento salarial, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas del magisterio, informó Eloy Cantoral, director general de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación (Minedu).

AndinaPor:Andina30 de septiembre, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Más de 400,000 docentes de instituciones educativas públicas a nivel nacional recibieron un aumento de 500 soles en su salario mensual en el 2023. Para el próximo año, se prevé un nuevo incremento salarial, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas del magisterio, informó Eloy Cantoral, director general de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación (Minedu).


Lee también: Minedu transferirá S/ 18 mllns a gobiernos regionales para continuar el servicio educativo

Tanto los docentes contratados como los nombrados recibirán esta importante actualización salarial como parte de los esfuerzos que realiza el Gobierno para mejorar la situación de los maestros y fortalecer al sector educativo.

En esa línea, Cantoral señaló que los aumentos de sueldo otorgados a los docentes desde el 2019 suman más de 1,000 soles, de los cuales 500 soles corresponden a la gestión actual.

"En 2023, aproximadamente 423,000 profesores nombrados y contratados a nivel nacional recibieron un incremento de 500 soles en su remuneración mensual, pasando de 2,600 a 3,100 soles mensuales el piso salarial de la primera escala (jornada de 30 horas)”, comentó a la Agencia Andina.

Lee también: Minedu ofrece 8000 Becas Permanencia para seguir estudios sin preocupaciones económicas

¿A cuánto ascenderá la remuneración docente en 2025?


De acuerdo con el director general de Desarrollo Docente del Minedu, para el año 2025, los profesores tendrán un incremento de 200 soles mensuales. Esto elevaría el actual salario a 3,300 soles para los docentes contratados y nombrados en la primera escala magisterial, y a 6,711 soles en la octava escala.

"Esta medida se ha incorporado en el Proyecto de Ley del Presupuesto Público del año 2025 y representa una inversión anual de 800 millones de soles para incrementar la remuneración de nuestros docentes en el piso salarial a nivel nacional”, precisó.

Asimismo, indicó que la fecha de implementación del aumento salarial aún se está coordinando, pero, al igual que en años anteriores, es probable que se otorgue en dos tramos: el primero en marzo (100 soles) y el segundo en noviembre (100 soles).

Hay que tener presente que este incremento de remuneraciones también tiene un impacto en otros beneficios, como la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS)”, agregó.

Para conocer la tabla de remuneraciones íntegra mensual (RIM) de docentes nombrados y contratados en 2024, puedes ingresar al siguiente enlace.

Lee también: Beca 18-2025: conoce los requisitos para inscribirte en el concurso

¿Qué otros bonos se entregarán?


Cantoral informó que, entre octubre y noviembre del presente año, los docentes y auxiliares de educación básica y técnico productiva, tanto nombrados como contratados, recibirán un bono extraordinario de 380 soles, como resultado de una negociación colectiva.

Asimismo, señaló que 24,140 docentes que ingresaron este año en el tercio superior de la Carrera Pública Magisterial (CPM) recibirán un bono de atracción de 18,000 soles, distribuido en partes iguales durante los tres primeros años de nombramiento. La primera cuota se entregará en diciembre, para lo cual se ha asignado 144.8 millones de soles.

Por otro lado, en el mes de julio del 2024, se hizo efectivo el pago de la CTS a 2,621 profesores nombrados que cesaron en el 2022 y 2023, donde se financiaron 232 millones de soles.

Lee también: Gobierno cumple con incrementar remuneraciones de docentes universitarios hasta S/ 800

En el mes de agosto, se pagó el Bono de Escolaridad 2024 de S/ 400 a 72,420 docentes que ingresaron a la CPM en marzo de este año, lo cual demandó un presupuesto de 28.7 millones de soles.

También se transfirió 200 millones de soles a los gobiernos regionales para el pago de la deuda social que benefició a 51,276 docentes, cesantes, jubilados y personal administrativo del sector Educación”, añadió.

Por último, destacó que, entre setiembre de 2023 y marzo 2024, han ascendido de escala magisterial a través de una evaluación meritocrática un total de 65,118 docentes, lo cual ha significado una inversión de más de 363 millones de soles. “Esta es otra forma de incrementar el sueldo de los maestros y puedan además acceder a cargos de mayor responsabilidad”.

Más en Andina:



(FIN) SQH/ICI

Publicado: 30/9/2024

Más de Andina

Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
Andina

Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025

Más de 10,000 personas se han inscrito hasta la fecha en la convocatoria nacional de empleo para el Censo 2025, informó el director del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),Gaspar Morán. La institución busca contratar a 30,000 censistas, quienes recibirán un pago mensual de S/ 2,000 por un periodo máximo de 90 días calendario.

Más vistos

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados