El delantero de 28 años falleció en España cuando su vehículo se salió de la carretera. Su muerte deja al fútbol europeo de luto.

El fútbol mundial se encuentra de luto tras la muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool FC y de la selección nacional de Portugal, quien falleció en la madrugada del jueves 3 de julio de 2025 en un accidente de tránsito en Zamora, España. Junto a él también perdió la vida su hermano menor, André Silva, de 26 años, jugador del FC Peñafiel. El siniestro ocurrió alrededor de las 00:30 a.m., cuando el vehículo en el que se desplazaban se salió de la vía y terminó envuelto en llamas.

Un accidente fatal en la autovía A-52

De acuerdo con el reporte de la Guardia Civil y autoridades locales, el siniestro se registró a la altura del kilómetro 65 de la autovía A-52, en la provincia de Zamora. El coche, un Lamborghini propiedad de Jota, se salió de la calzada en un tramo recto mientras se dirigía en dirección este. La hipótesis preliminar señala que el estallido de un neumático durante una maniobra de adelantamiento habría provocado la pérdida del control del vehículo.

Tras salirse de la vía, el automóvil impactó contra una cuneta y se incendió. Ambos ocupantes murieron en el acto. Según el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, el fuego dificultó la identificación inmediata de los cuerpos, los cuales fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal de la ciudad, donde se practicarán pruebas de ADN y huellas dactilares.

La familia de los fallecidos, que viajó desde Portugal, recibió asistencia psicológica por parte de los servicios de emergencias.

El viaje que nunca terminó: Jota se dirigía a Liverpool

Según reveló la cadena BBC, Diogo Jota se encontraba viajando hacia el puerto de Santander, en el norte de España, con la intención de abordar un ferry rumbo a Inglaterra. El futbolista debía reincorporarse a la pretemporada del Liverpool, pero una reciente intervención quirúrgica en el pulmón le impedía volar en avión. Por esta razón, había optado por la vía marítima como alternativa.

Su decisión, aparentemente tomada por precaución médica, terminó derivando en una tragedia que enluta al fútbol europeo y a miles de fanáticos.

Reacciones y conmoción internacional

La noticia generó un profundo impacto en el mundo del deporte. La Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) emitió un comunicado oficial:

“Mucho más que un jugador increíble, Diogo Jota fue una persona extraordinaria, con una alegría contagiosa y un respeto que trascendía equipos y fronteras. Su fallecimiento representa una pérdida irreparable”.

El club Liverpool también expresó su dolor:

“Estamos devastados por la trágica muerte de Diogo Jota. Toda la familia del club envía sus más sinceras condolencias a su esposa, hijos y familiares. Pedimos respeto y privacidad en este momento tan doloroso”.

Cristiano Ronaldo, capitán de la selección portuguesa, publicó un mensaje en sus redes sociales:

“No tiene sentido. Estábamos juntos hace unos días. Mis pensamientos están con Rute, sus hijos y su familia. Descansen en paz, Diogo y André. Siempre los llevaremos con nosotros”.

El colombiano Luis Díaz, compañero de Jota en el Liverpool, compartió una emotiva anécdota:

“Cuando llegué a Liverpool, Diogo me perdonó meses de alquiler de una casa en Oporto. Era así de generoso. No solo perdemos a un gran futbolista, sino a un ser humano ejemplar”.

Una carrera brillante, marcada por la humildad y el esfuerzo

Diogo Jota inició su carrera profesional en el Paços de Ferreira, donde llamó la atención del Atlético de Madrid, que lo fichó en 2016. Aunque nunca debutó con el equipo rojiblanco, fue cedido al FC Porto en la temporada 2016-2017. Posteriormente, brilló en el Wolverhampton, donde marcó 44 goles en tres temporadas y fue pieza clave para el ascenso a la Premier League.

Su explosión como estrella internacional llegó tras su fichaje por el Liverpool en 2020 por una cifra cercana a los 50 millones de dólares. Con el club inglés ganó dos títulos de Premier League (2022 y 2025) y disputó la final de la Champions League en 2022, en la que cayeron ante el Real Madrid. En cinco temporadas con los “Reds”, Jota anotó 56 goles y brindó 19 asistencias.

A nivel internacional, debutó con la selección de Portugal en marzo de 2019. Fue parte del equipo que ganó la UEFA Nations League en 2025, aunque una lesión lo dejó fuera del Mundial de Catar 2022. Su versatilidad, disciplina táctica y capacidad goleadora lo habían convertido en una figura indispensable tanto en el club como en la selección.

Vida personal: recién casado y padre de familia

El 22 de junio de este año, Diogo Jota contrajo matrimonio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. La ceremonia, celebrada en Portugal, fue íntima y emotiva. Apenas once días después, su vida se apagó junto a la de su hermano.

André Silva, de 26 años, era futbolista del FC Peñafiel, club de la segunda división lusa. Aunque con un perfil más discreto, mantenía una estrecha relación con Diogo, a quien acompañaba en sus desplazamientos siempre que el calendario deportivo lo permitía.

Luto, homenaje y legado

El estadio de Anfield, casa del Liverpool, amaneció cubierto de flores, camisetas y mensajes de despedida. La bandera ondea a media asta y el club ha anunciado que organizará un homenaje especial en su memoria en el primer partido de la temporada.

Asimismo, la FPF solicitó a la UEFA un minuto de silencio antes del partido de la Eurocopa femenina entre Portugal y España, en honor a Jota y André.

El fútbol portugués pierde a una de sus figuras más queridas y prometedoras. Su historia, forjada con trabajo, humildad y perseverancia, deja una huella imborrable.

Reflexión final

La muerte de Diogo Jota es un recordatorio doloroso de la fragilidad de la vida. Su legado como futbolista será recordado, pero su ejemplo como persona, compañero y hermano trascenderá generaciones. Hoy, el fútbol llora, pero también honra a un hombre que, con talento y nobleza, conquistó corazones en todo el mundo.