ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
El evento fue un espacio de inspiración, aprendizaje y reconocimiento al talento emprendedor peruano, donde startups y empresas beneficiarias compartieron soluciones tecnológicas desarrolladas con apoyo del Estado que hoy responden a retos sociales, ambientales y económicos tanto en el Perú como en el mundo.
A lo largo de estos 18 años, ProInnóvate ha financiado cerca de 8,000 proyectos y ha movilizado más de 1,000 millones de soles en fondos no reembolsables para acelerar la innovación, modernizar los sectores productivos e impulsar la transformación de ideas en soluciones concretas para el desarrollo del país.
“El Perú está lleno de creatividad y talento. Pero si no apostamos por la innovación, no lograremos dar el salto hacia una economía más competitiva y sostenible. Desde Produce estamos comprometidos en convertir la innovación en una política de Estado”, señaló el viceministro de Mype e Industria, César Quispe Luján.
Además, subrayó que “el aniversario de ProInnóvate no es solo una celebración institucional, es la reafirmación de que el Estado puede y debe apostar por el conocimiento, la ciencia y la tecnología para generar oportunidades reales. Cada sol invertido en innovación regresa multiplicado en empleo, en competitividad y en esperanza para el país”.
ProInnóvate ha respaldado iniciativas en todo el país, desde plataformas tecnológicas como Joinnus o Chazki, hasta productos de alto valor como hilos quirúrgicos reabsorbibles, desarrollados con tecnología peruana. Más del 40 % de los proyectos apoyados son liderados por mujeres, y el 60 % ya se comercializa exitosamente en mercados nacionales e internacionales.
Logros del programa
Entre los principales logros del programa se destacó que cada empresa innovadora financiada en regiones ha contratado al menos a 25 proveedores locales, fortaleciendo así las economías territoriales; además, los proyectos apoyados han demostrado alta rentabilidad, con un retorno fiscal directo de entre 6 y 7 dólares por cada dólar invertido, según estudios comparables en América Latina.
Entre las startups que participaron en el encuentro destacan
—Mabis by Zamenis, creadora del primer brasier médico portátil del mundo que detecta anomalías mamarias con tecnología de microondas.
—Tumi Robotics, desarrolladora de robots inteligentes para minería.
—Blume, con soluciones tecnológicas para pesca sostenible y preservar los ecosistemas acuáticos.
—NutriCo, foodtech peruana que crea alimentos plant-based utilizando inteligencia artificial para responder a tendencias globales de salud y sostenibilidad.
—Riqra, plataforma B2B que ha digitalizado ventas mayoristas por más de 200 millones de dólares en la región.
—Waira Energía e Intelligenio, pionera en energías renovables que impulsa la electrificación y la movilidad eléctrica en comunidades rurales del Perú.
—Robotic Air Systems, especializada en drones de alto rendimiento para aplicaciones en minería e ingeniería civil.
—Intelligenio, desarrolladores del primer cargador autosostenible para vehículos eléctricos hecho en el país, con miras a fortalecer la infraestructura de electromovilidad.
Por su parte, el director ejecutivo de ProInnóvate, Alejandro Afuso Higa, destacó que la visión de futuro del programa está orientada a desafíos como la innovación sostenible y la economía circular, pilares clave de una economía moderna.
Apuesta por el Perú
“Cada emprendimiento que apoyamos es una apuesta por el desarrollo del Perú desde sus regiones, sus universidades, sus centros de investigación y su gente”, afirmó.
El encuentro incluyó pitch de las startups, un panel con líderes del ecosistema, aliados estratégicos, y la participación de empresarios, becarios, investigadores y gestores de innovación de distintas regiones del país.
ProInnóvate reafirma así su compromiso de seguir dinamizando el ecosistema nacional de innovación, con el objetivo de cerrar brechas, fomentar alianzas público-privadas y generar impacto real en la vida de los peruanos.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.
El viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, lideró la Mesa de Desarrollo Integral de la provincia de Pataz, en donde se abordaron diferentes aspectos relacionados con las problemáticas que afectan a dicha provincia.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en el Foro de Promoción de Inversiones y Comercio realizado en Pekín, dónde presentó ante autoridades y empresarios chinos, las principales oportunidades del sector para la inversión.
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana y el canciller Elmer Schialer, participaron en la ceremonia por el Día de la Independencia de los Estados Unidos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem),prorrogó el plazo de vigencia del “Grupo de Trabajo para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de Consulta Previa del Lote 8” por 180 días calendario.
En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.
Triunfo histórico. La selección peruana de vóley femenino mayores consiguió un resultado histórico ante Brasil al lograr un triunfo por 3-1, en la Copa América que se desarrolla en Minas Gerais, Brasil.
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el nivel de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.