Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?


Atributos notables de Sibayo


Sibayo es un destino extraordinario lleno de historia y cultura. Fundado en 1776, Sibayo exhibe su patrimonio arquitectónico único a través de estructuras tradicionales de piedra y adobe adornadas con techos de paja. 


Con su trazado histórico preservado y tradiciones locales vibrantes, Sibayo ofrece a los visitantes una visión auténtica de la vida de la comunidad andina. 


Reconocido también como uno de los Pueblos con Encanto de Perú, el pueblo adopta el turismo comunitario que fomenta el desarrollo económico al tiempo que honra su rica identidad cultural.


Sibayo promueve activamente el turismo rural sostenible que armoniza con la vida cotidiana de sus residentes. El pueblo integra la artesanía tradicional y las prácticas culturales en su oferta turística, garantizando el respeto por su identidad, costumbres y tradiciones indígenas. Este enfoque enfatiza la sostenibilidad social, económica y ambiental del turismo, convirtiéndolo en una parte vital del crecimiento de la comunidad.


El pueblo prioriza la promoción de su identidad cultural a través de acciones de colaboración con diversos actores, incluidas instituciones educativas y el sector privado. Al destacar las costumbres tradicionales, la artesanía, el folclor, la gastronomía y la arquitectura única, Sibayo fomenta una apreciación más profunda de su rico patrimonio entre los visitantes, enriqueciendo así la experiencia cultural para todos.


Sibayo forma parte de la Estrategia de Turismo Comunitario impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),que se centra en actividades que apoyan el desarrollo turístico sostenible. Esta iniciativa fomenta la integración de las prácticas económicas tradicionales con el turismo, mejorando la identidad y la calidad de vida de la comunidad. El pueblo también involucra activamente a las familias en las actividades turísticas, asegurando que los beneficios del turismo contribuyan a la prosperidad general de la comunidad.

Con la distinción de “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”, la mágica localidad arequipeña de Sibayo se ubica en el radar y mapa global de los turistas.




Atractivos turísticos de Sibayo


En Sibayo se puede apreciar en toda su plenitud los siguientes atractivos turísticos:

Arquitectura de piedra: exhibe casas de muros anchos construidas con piedra volcánica y techos de ichu mantienen viva la esencia arquitectónica prehispánica y colonial.


Puente colgante y el río Colca: cruza el majestuoso río Colca y conecta el pueblo con rutas de caminata ideales para explorar la naturaleza.


Iglesia San Juan Bautista: templo de origen colonial que data del siglo XVIII. Su diseño es sobrio e imponente. Está ubicada frente a la pintoresca plaza del pueblo.


Turismo vivencial: las familias locales ofrecen experiencias auténticas como pastoreo de alpacas, elaboración de tejidos tradicionales y preparación de platos típicos. Todo en el marco del turismo vivencial.


Caminatas y ciclismo: rutas seguras y espectaculares para caminantes y ciclistas, con vistas al cañón y valle del Colca, nevados, flora y fauna andina.




Textilería artesanal genuina


Sibayo es reconocido por su tradición textil ancestral y genuina. El pueblo destaca por haber logrado mantener viva su identidad cultural, siendo el tejido una de las principales expresiones de la comunidad. A través de técnicas heredadas de sus ancestros han conseguido fusionarlo con conocimientos contemporáneos para mantener vigente su arte. Estas son las principales técnicas que emplean:

Tejido en telar de cintura y telar de pedal: se usan para confeccionar fajas, mantas, llicllas, chumpis y otros accesorios tradicionales.


Tintes naturales: las tejedoras extraen pigmentos de las plantas, raíces, hojas y flores. Logran colores intensos y duraderos.

Hilado a mano: el proceso se desarrolla con el hilado de lana de alpaca u oveja. Se realiza manualmente usando huso o también llamado pushka.


Diseños simbólicos: incluyen elementos que responden a la cosmovisión andina, con iconografía de la flora y fauna local.

Acabados: aplican bordados y combinan técnicas de tejidos para darles valor estético y cultural a sus prendas.




Gastronomía típica


La cocina de Sibayo sorprende a sus visitantes con deliciosos platos tradicionales, que combinan la historia andina y colonial. Los manjares más icónicos son:

Convido tradicional: es un caldo a base de maíz pelado con carne y chuño.


Merienda de cochayuyo: una porción de papa prensada y sancochada con cochayuyo, un alga de los ríos y lagos andinos, y carne de cordero, alpaca, res o cerdo.

Trucha en diferentes presentaciones: frita, al horno, sancochada, en ceviche, en chicharrón.




Temporada de visita


La mejor temporada para visitar Sibayo es entre los meses de abril y noviembre, cuando el clima es seco y soleado, ideal para caminatas y exploración al aire libre. Los cielos despejados permiten disfrutar plenamente del paisaje y las actividades.


Sin embargo, viajar en los meses de junio o julio te garantizará una experiencia adicional: podrás vivir festividades tradicionales como la fiesta de San Juan o las celebraciones del Inti Raymi en versión local.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 3/7/2025