¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
Atributos notables de Sibayo
Sibayo es un destino extraordinario lleno de historia y cultura. Fundado en 1776, Sibayo exhibe su patrimonio arquitectónico único a través de estructuras tradicionales de piedra y adobe adornadas con techos de paja.
Con su trazado histórico preservado y tradiciones locales vibrantes, Sibayo ofrece a los visitantes una visión auténtica de la vida de la comunidad andina.
Reconocido también como uno de los Pueblos con Encanto de Perú, el pueblo adopta el turismo comunitario que fomenta el desarrollo económico al tiempo que honra su rica identidad cultural.
Sibayo promueve activamente el turismo rural sostenible que armoniza con la vida cotidiana de sus residentes. El pueblo integra la artesanía tradicional y las prácticas culturales en su oferta turística, garantizando el respeto por su identidad, costumbres y tradiciones indígenas. Este enfoque enfatiza la sostenibilidad social, económica y ambiental del turismo, convirtiéndolo en una parte vital del crecimiento de la comunidad.
El pueblo prioriza la promoción de su identidad cultural a través de acciones de colaboración con diversos actores, incluidas instituciones educativas y el sector privado. Al destacar las costumbres tradicionales, la artesanía, el folclor, la gastronomía y la arquitectura única, Sibayo fomenta una apreciación más profunda de su rico patrimonio entre los visitantes, enriqueciendo así la experiencia cultural para todos.
Sibayo forma parte de la Estrategia de Turismo Comunitario impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),que se centra en actividades que apoyan el desarrollo turístico sostenible. Esta iniciativa fomenta la integración de las prácticas económicas tradicionales con el turismo, mejorando la identidad y la calidad de vida de la comunidad. El pueblo también involucra activamente a las familias en las actividades turísticas, asegurando que los beneficios del turismo contribuyan a la prosperidad general de la comunidad.
Con la distinción de “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”, la mágica localidad arequipeña de Sibayo se ubica en el radar y mapa global de los turistas.
En Sibayo se puede apreciar en toda su plenitud los siguientes atractivos turísticos:
Arquitectura de piedra: exhibe casas de muros anchos construidas con piedra volcánica y techos de ichu mantienen viva la esencia arquitectónica prehispánica y colonial.
Puente colgante y el río Colca: cruza el majestuoso río Colca y conecta el pueblo con rutas de caminata ideales para explorar la naturaleza.
Iglesia San Juan Bautista: templo de origen colonial que data del siglo XVIII. Su diseño es sobrio e imponente. Está ubicada frente a la pintoresca plaza del pueblo.
Turismo vivencial: las familias locales ofrecen experiencias auténticas como pastoreo de alpacas, elaboración de tejidos tradicionales y preparación de platos típicos. Todo en el marco del turismo vivencial.
Caminatas y ciclismo: rutas seguras y espectaculares para caminantes y ciclistas, con vistas al cañón y valle del Colca, nevados, flora y fauna andina.
Sibayo es reconocido por su tradición textil ancestral y genuina. El pueblo destaca por haber logrado mantener viva su identidad cultural, siendo el tejido una de las principales expresiones de la comunidad. A través de técnicas heredadas de sus ancestros han conseguido fusionarlo con conocimientos contemporáneos para mantener vigente su arte. Estas son las principales técnicas que emplean:
Tejido en telar de cintura y telar de pedal: se usan para confeccionar fajas, mantas, llicllas, chumpis y otros accesorios tradicionales.
Tintes naturales: las tejedoras extraen pigmentos de las plantas, raíces, hojas y flores. Logran colores intensos y duraderos.
Hilado a mano: el proceso se desarrolla con el hilado de lana de alpaca u oveja. Se realiza manualmente usando huso o también llamado pushka.
Diseños simbólicos: incluyen elementos que responden a la cosmovisión andina, con iconografía de la flora y fauna local.
Acabados: aplican bordados y combinan técnicas de tejidos para darles valor estético y cultural a sus prendas.
La cocina de Sibayo sorprende a sus visitantes con deliciosos platos tradicionales, que combinan la historia andina y colonial. Los manjares más icónicos son:
Convido tradicional: es un caldo a base de maíz pelado con carne y chuño.
Merienda de cochayuyo: una porción de papa prensada y sancochada con cochayuyo, un alga de los ríos y lagos andinos, y carne de cordero, alpaca, res o cerdo.
Trucha en diferentes presentaciones: frita, al horno, sancochada, en ceviche, en chicharrón.
La mejor temporada para visitar Sibayo es entre los meses de abril y noviembre, cuando el clima es seco y soleado, ideal para caminatas y exploración al aire libre. Los cielos despejados permiten disfrutar plenamente del paisaje y las actividades.
Sin embargo, viajar en los meses de junio o julio te garantizará una experiencia adicional: podrás vivir festividades tradicionales como la fiesta de San Juan o las celebraciones del Inti Raymi en versión local.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
???? La revista Food & Wine, especializada en turismo gastronómico, seleccionó a Arequipa entre las 10 ciudades emergentes del mundo para comer y beber. https://t.co/GFwNa2jJUqpic.twitter.com/3kT70vcgZQ
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).
Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso "Cócteles".
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).