Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.
Los científicos usaron datos de telemetría que cubren el 71% del océano mundial, rastreando 121 especies como ballenas, tiburones, tortugas, pingüinos, focas y manatíes.
La investigación científica —publicada en la revista científica Science— rastreó más de 15 mil animales marinos durante tres décadas y revela que la meta internacional de proteger el 30% del océano será insuficiente si no se toman medidas complementarias. El estudio alerta que casi el 60% de las áreas críticas de migración y residencia permanecen sin protección.
El equipo científico también evaluó los principales peligros que enfrenta la megafauna marina: el 96% de las áreas clave se superpone con amenazas como contaminación plástica, calentamiento de los océanos, pesca industrial y tráfico marítimo.
“Al superponer las rutas de mamíferos, tortugas, aves y tiburones, pudimos identificar corredores y zonas críticas que son utilizadas intensamente por varias especies en diferentes etapas de su vida”, explica la Dra. Joanna Alfaro, una de las autoras del estudio que integra un equipo de más de 300 investigadores.
La investigadora titular de la Universidad Científica del Sur alertó que "más del 90% del tiempo, las especies de megafauna están fuera de zonas protegidas, lo que evidencia una brecha significativa en la protección efectiva". "La mayoría de las áreas protegidas actuales no coinciden con los corredores migratorios ni con las zonas de mayor uso por parte de estas especies”, agregó la líder del Grupo de Investigación Soluciones para la Biodiversidad.
Rol de Perú en la conservación
La costa peruana es paso habitual de migración de cetáceos y otras especies en peligro, como la tortuga dorso de cuero o el tiburón martillo. Sin embargo, muchas de las zonas que estas especies utilizan para alimentarse o reproducirse se encuentran fuera de áreas marinas protegidas (AMP). En el caso de Perú, las áreas como la Reserva Nacional de Paracas o el Santuario de las Islas Ballestas son un buen punto de partida, pero se necesita ampliar la red de protección.
Para mejorar la conservación de la megafauna marina, los científicos proponen una estrategia dual: ampliar las áreas protegidas e implementar medidas como rutas de navegación controladas, límites de pesca sostenible y monitoreo satelital de especies. También sugieren reforzar la cooperación internacional, ya que muchas especies cruzan fronteras marítimas.
“El estudio puede servir de guía para que los tomadores de decisiones, como los ministerios y organismos responsables, identifiquen y prioricen la protección de las zonas realmente críticas para la biodiversidad marina, especialmente en el marco de los compromisos internacionales como el objetivo 30x30, que busca proteger el 30% de los océanos para 2030”, sostiene la experta Joanna Alfaro, quien también es cofundadora de la ONG ProDelphinus.
Alfaro subraya que el Perú tiene la oportunidad de convertirse en un referente regional en conservación marina si alinea sus políticas de protección con la mejor evidencia científica disponible. “El trabajo colaborativo, donde la Academia en el país tiene mucho que aportar a las políticas del Estado, y el acceso abierto a datos, como se logró en este estudio, son fundamentales para avanzar hacia una gestión adaptativa y efectiva de los recursos marinos”, señala.
?? Illariy, avatar de inteligencia artificial, cumple 1 año presentando noticias de Andina. ?? Durante la Cumbre de Líderes APEC Perú 2024 presentó el noticiario en quechua y chino.??https://t.co/L6Afaw81dspic.twitter.com/XaBigN2biF
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).
Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso "Cócteles".
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.