Reconocimiento mundial. Se cumple un año de la declaratoria de la Unesco que reconoce al ceviche como Patrimonio de la Humanidad.
Orgullo peruano. El ceviche, nuestro plato bandera y emblema por excelencia de la riqueza de la gastronomía peruana cumple un año como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento otorgado el 6 de diciembre de 2023 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Este primer aniversario de la declaratoria por la Unesco es recordada y destacada por diversas entidades como el Ministerio de Cultura que afirma que el ceviche es una expresión de la cocina tradicional peruana.
Destaca que más que un plato, el ceviche simboliza la riqueza de nuestros insumos que, gracias a los conocimientos y la labor de nuestros pescadores artesanales, agricultores y cocineros del país, permiten la vigencia de esta tradición viva.
Por su parte, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) afirma que la historia de nuestro plato bandera lleva un profundo arraigo con las diferentes regiones del país, pues en cada rincón existe una receta particular elaborada bajo técnicas y saberes que se han ido perfeccionando a lo largo de los años.
La Unesco tomó la decisión en la decimoctava reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebró en la ciudad de Kasane, en el norte de Botsuana, en África.
El Comité aprobó la propuesta de Perú formulada como «Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, expresión de la cocina tradicional peruana».
La Unesco afirma que el ceviche es un plato culturalmente compartido. Es más que un simple plato que disfrutamos cuando hay sol. Es una expresión de la rica tradición culinaria peruana en donde entran a tallar todos los procesos para su realización: la pesca, la preparación y la degustación.
Tradición e integridad cultural
Entre los argumentos expuestos por el Perú ante la Unesco para fundamentar la postulación del ceviche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se refiere a que «Las prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de ceviche» es una expresión de la cocina tradicional peruana y se busca valorar los conocimientos y el trabajo que realizan las comunidades por mantener, transmitir y salvaguardar sus diversas tradiciones culturales; en este caso, de las personas vinculadas a la preparación del plato de bandera peruano.
El documento destaca también la importancia de la cocina como factor de cohesión social y de reconocimiento mutuo entre peruanos, brindará la oportunidad de visibilizar el gran aporte a la alimentación y la labor de nuestros pescadores, acuicultores, productores agrícolas y cocineras y cocineros tradicionales de todo el país, así como promoverá el cuidado y sostenibilidad de los recursos que son fundamentales y hacen tan diversa nuestra cocina tradicional.
En ese aspecto, remarca que la preparación del ceviche involucra múltiples colectivos culturales donde destacan las familias de los más de 88,000 pescadores artesanales del litoral, quienes conservan saberes de pesca y también de preparación del ceviche como plato de consumo cotidiano, celebratorio y festivo.
Este es lo que más resalta la Unesco que afirma que la preparación del ceviche es un arte en sí mismo. Comienza con pescado fresco y se cocina con jugo de limón, sazonado con cebolla, ají, cilantro y sal. La combinación de estos ingredientes y el tiempo de marinado son fundamentales para lograr la textura y el sabor característicos del ceviche. El pescado se cocina en el ácido del limón, lo que le da una apariencia blanquecina y una textura firme pero tierna. Es un proceso simple pero delicado que requiere frescura, precisión y un equilibrio perfecto de sabores.
Plato bandera
El ceviche es uno de los platos más emblemáticos y apreciados de la gastronomía peruana en todo el mundo.
Se trata de un manjar que consiste en carne marinada -mariscos, pescados o ambos- con aliño cítrico del que existen distintas versiones que integran la cultura culinaria de varios países latinoamericanos del océano Pacífico.
En Perú, el ceviche se considera el plato bandera y patrimonio cultural. Si bien es un plato vinculado a la costa, el ceviche se prepara en todos los departamentos del Perú con variantes regionales e insumos locales propios.
Si hay un plato que une a los peruanos en el sistema agroalimentario del Perú es el ceviche: los pescados y limones provienen del norte; las cebollas y ajos, del sur; el camote y el choclo, del centro del país. Reafirmándonos que la gastronomía peruana es sinónimo de tradición, historia y exquisitez.