InicioPrincipal¿Usaste ChatGPT para crear imágenes al estilo Ghibli? Conoce los riesgos de privacidad que corres

¿Usaste ChatGPT para crear imágenes al estilo Ghibli? Conoce los riesgos de privacidad que corres

Crear imágenes al estilo Ghibli usando ChatGPT se ha vuelto una tendencia popular, pero trae consigo importantes riesgos de privacidad.

ExitosaPor:Exitosa1 de abril, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Las herramientas de inteligencia artificial (IA),como ChatGPT, han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología, especialmente al permitirnos crear imágenes personalizadas a partir de nuestras propias fotos. Sin embargo, esta aparente diversión viene acompañada de riesgos significativos que pueden poner en peligro nuestra privacidad y seguridad.

La popularidad del estilo Ghibli

Recientemente, una de las tendencias más populares es la de recrear imágenes al estilo Estudio Ghibli, la famosa productora japonesa conocida por su distintivo estilo de animación.

Este proceso se ha vuelto viral en redes sociales, con miles de usuarios compartiendo sus fotos transformadas en bellos retratos animados que imitan la estética única de Ghibli. El estilo se caracteriza por personajes detallados y expresivos, algo que ha cautivado a millones de personas en todo el mundo a través de sus aclamadas películas.

La capacidad de herramientas como ChatGPT para generar estas imágenes de forma rápida y sencilla ha convertido esta tendencia en una sensación.

Sin embargo, lo que muchos usuarios desconocen es que al cargar sus fotos en estas plataformas, están exponiendo datos personales y biométricos que pueden ser utilizados sin su consentimiento.

Peligros de subir fotos a ChatGPT

El mayor riesgo de esta tendencia está en la privacidad y la seguridad de los datos. Al subir fotos personales, especialmente aquellas que incluyen rostros o características faciales, los usuarios están proporcionando valiosa información biométrica que puede ser utilizada indebidamente.

Expertos en seguridad cibernética advierten que, aunque el objetivo de estas plataformas es recrear imágenes artísticas, los datos pueden ser almacenados y usados para fines comerciales, como la publicidad dirigida.

Mónica Vargas, máster en Inteligencia Artificial, destacó el peligro de estas herramientas en una entrevista para El Tiempo: "Cuando el usuario usa estas herramientas de forma gratuita, el producto es él mismo; es decir, que sus datos son vendidos para, por ejemplo, publicidad de otros productos", comentó.

Además, plataformas como ChatGPT recopilan información de los usuarios al analizar las imágenes cargadas, lo que pone en riesgo la privacidad a largo plazo.

El uso indebido de estos datos no solo se limita a la publicidad, sino que también puede abrir la puerta a prácticas aún más peligrosas. Al compartir fotos, los usuarios podrían estar facilitando el robo de identidad o incluso el hackeo de cuentas privadas.

Los delincuentes pueden crear "huellas maestras" a partir de características faciales comunes de diferentes personas, lo que les permitiría romper sistemas de seguridad basados en reconocimiento facial.

Las herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología, permitiéndonos crear imágenes personalizadas al estilo Estudio Ghibli. No obstante, esta tendencia divertida también viene acompañada de riesgos significativos para nuestra privacidad y seguridad.

Más de Exitosa

Más vistos

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas
Andina

Máncora y Los Órganos están de moda con el inicio de temporada de avistamiento de ballenas

Con el inicio del mes de julio, Máncora y Los Órganos, dos reconocidos destinos turísticos del norte del Perú se ponen de moda para los viajeros, gracias a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025. Este espectáculo natural atrae cada año a cientos de visitantes que llegan para disfrutar del paso de las ballenas jorobadas, además de gozar de actividades culturales y gastronómicas en la zona.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados