InicioPrincipal"Todos se tiran la pelota y nadie se hace responsable": Gremios de Transporte Multimodal tras anunciar paro nacional

"Todos se tiran la pelota y nadie se hace responsable": Gremios de Transporte Multimodal tras anunciar paro nacional

En diálogo con Exitosa, el vicepresidente de la Unión de Gremios de Transporte Multimodal del Perú, Geovani Diez, aseguró que el Ejecutivo y Congreso "se tiran la pelota" sobre la crisis de inseguridad.

ExitosaPor:Exitosa14 de octubre, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

En medio de la creciente crisis de inseguridad que afecta a diferentes sectores del país, Geovani Diez, vicepresidente de la Unión de Gremios de Transporte Multimodal del Perú, expresó su frustración ante la falta de respuestas del Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso en relación a las demandas que el sector transporte ha venido presentando.

"Todos se tiran la pelota"

En diálogo con Karina Novoa en el programa 'Informamos y Opinamos, Diez aseveró que la situación se ha vuelto insostenible, y el Ejecutivo tanto como el Legislativo "se tiran la pelota" sin asumir la responsabilidad que les corresponde. 

Asimismo, indicó que han trabajado exhaustivamente para identificar los problemas específicos en las normativas y leyes que afectan al sector transporte,

"Hemos venido trabajando, conociendo exactamente dónde están los errores de la ley y todo lo demás que estamos pidiendo, para poder hacer un reclamo con mucha responsabilidad (...) Lamentablemente al parecer Ejecutivo, Legislativo, los ministerios y todos, básicamente se tiran la pelota, nadie se siente responsable y creen que todos están en su razón", declaró para Exitosa.

En esa misma línea, subrayó que a pesar de los esfuerzos por presentar propuestas claras y fundamentadas, los gremios no han recibido propuestas concretas. A su vez, sostuvo que aunque existieron algunas conversaciones, los resultados han sido nulos, lo que los ha llevado a tomar la decisión de realizar una medida de fuerza

Grermios denuncian falta de respuestas

El dirigente gremial, declaró que uno de los principales reclamos de los gremios de transporte es la urgente necesidad de modificar las leyes para hacer frente a la creciente ola de extorsiones y crimen organizadoque afecta al sector. Además, sostuvo que los gremios exigen una acción más contundente por parte de las fuerzas policiales.

 "Se necesita hacer cambios en la ley, para que finalmente el tema de las extorsiones y el crimen organizado pueda recibir el peso de la ley y hacerse más efectivas las penas para ellos (...) Está el tema de la inseguridad nacional vista desde las calles. No vemos un accionar y lo que estamos exigiendo es una acción inmediata y concreta por parte de las fuerzas policiales", agregó.

Diez lamentó que el Ejecutivo y el Congreso no hayan mostrado interés en solucionar los problemas que afectan al sector. En su opinión, la falta de coordinación entre las diferentes ramas del Estado ha sido uno de los principales obstáculos para avanzar en las reformas necesarias.

De esta forma, el vicepresidente de la Unión de Gremios de Transporte Multimodal, Giovani Diez, aseguró que los poderes del Estado no se hacen responsables por la crisis de inseguridad ciudadana. Asimismo, subrayó que es urgente modificar la ley de terrorismo urbano.

Más de Exitosa

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?
Andina

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?

Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global
Andina

Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global

Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados