InicioPrincipalMegafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global

Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global

Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.

AndinaPor:Andina3 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.


Los científicos usaron datos de telemetría que cubren el 71% del océano mundial, rastreando 121 especies como ballenas, tiburones, tortugas, pingüinos, focas y manatíes.

La investigación científica —publicada en la revista científica Science— rastreó más de 15 mil animales marinos durante tres décadas y revela que la meta internacional de proteger el 30% del océano será insuficiente si no se toman medidas complementarias. El estudio alerta que casi el 60% de las áreas críticas de migración y residencia permanecen sin protección.

El equipo científico también evaluó los principales peligros que enfrenta la megafauna marina: el 96% de las áreas clave se superpone con amenazas como contaminación plástica, calentamiento de los océanos, pesca industrial y tráfico marítimo. 

Lee también: Científicos usan imágenes satelitales para mejorar gestión de obras en ríos amazónicos


“Al superponer las rutas de mamíferos, tortugas, aves y tiburones, pudimos identificar corredores y zonas críticas que son utilizadas intensamente por varias especies en diferentes etapas de su vida”, explica la Dra. Joanna Alfaro, una de las autoras del estudio que integra un equipo de más de 300 investigadores. 

La investigadora titular de la Universidad Científica del Sur alertó que "más del 90% del tiempo, las especies de megafauna están fuera de zonas protegidas, lo que evidencia una brecha significativa en la protección efectiva". "La mayoría de las áreas protegidas actuales no coinciden con los corredores migratorios ni con las zonas de mayor uso por parte de estas especies”, agregó la líder del Grupo de Investigación Soluciones para la Biodiversidad.

Rol de Perú en la conservación

La costa peruana es paso habitual de migración de cetáceos y otras especies en peligro, como la tortuga dorso de cuero o el tiburón martillo. Sin embargo, muchas de las zonas que estas especies utilizan para alimentarse o reproducirse se encuentran fuera de áreas marinas protegidas (AMP). En el caso de Perú, las áreas como la Reserva Nacional de Paracas o el Santuario de las Islas Ballestas son un buen punto de partida, pero se necesita ampliar la red de protección.

Para mejorar la conservación de la megafauna marina, los científicos proponen una estrategia dual: ampliar las áreas protegidas e implementar medidas como rutas de navegación controladas, límites de pesca sostenible y monitoreo satelital de especies. También sugieren reforzar la cooperación internacional, ya que muchas especies cruzan fronteras marítimas.

Lee también: Conoce el proyecto peruano que busca convertir a las aves marinas en guardianas del mar


“El estudio puede servir de guía para que los tomadores de decisiones, como los ministerios y organismos responsables, identifiquen y prioricen la protección de las zonas realmente críticas para la biodiversidad marina, especialmente en el marco de los compromisos internacionales como el objetivo 30x30, que busca proteger el 30% de los océanos para 2030”, sostiene la experta Joanna Alfaro, quien también es cofundadora de la ONG ProDelphinus.  

Alfaro subraya que el Perú tiene la oportunidad de convertirse en un referente regional en conservación marina si alinea sus políticas de protección con la mejor evidencia científica disponible. “El trabajo colaborativo, donde la Academia en el país tiene mucho que aportar a las políticas del Estado, y el acceso abierto a datos, como se logró en este estudio, son fundamentales para avanzar hacia una gestión adaptativa y efectiva de los recursos marinos”, señala. 



Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP/ SPV

Publicado: 3/7/2025

Más de Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín
Andina

Facilitarán exportaciones con tarifas preferenciales a productores de Junín

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico regional y facilitar el acceso de los productores al comercio exterior, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Junín y Servicios Postales del Perú (Serpost) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional que beneficiará directamente a los exportadores de la región.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Yauyos: inician construcción del puente Quishpe para mejorar conectividad vial en Quinches
Andina

Yauyos: inician construcción del puente Quishpe para mejorar conectividad vial en Quinches

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),a través de Provías Descentralizado, inició la construcción del puente definitivo Quishpe, una obra que cuenta con una inversión total de más de S/10 millones y beneficiará a 1400 pobladores del distrito de Quinches, provincia de Yauyos, en el departamento de Lima.

Más vistos

Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas
Diario UNO

Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas

• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?
Andina

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?

Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global
Andina

Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global

Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.

Estados Unidos jugará la final de la Copa Oro 2025 tras vencer a Guatemala con doblete de Diego Luna
La Primera

Estados Unidos jugará la final de la Copa Oro 2025 tras vencer a Guatemala con doblete de Diego Luna

La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Recién agregados

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio
Andina

Museos Abiertos en Tumbas Reales de Sipán: anuncian actividades para el domingo 6 de julio

Este domingo 6 de julio, el Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en Lambayeque y uno de los más visitados del país, abrirá sus puertas con ingreso gratuito para los peruanos y residentes extranjeros, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA) que impulsa el Ministerio de Cultura, que busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el patrimonio cultural.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados