InicioPrincipalTecho Propio 2025: ¿Tienes terreno? Conoce los requisitos para obtener el BONO de S/32,100 y construir tu casa

Techo Propio 2025: ¿Tienes terreno? Conoce los requisitos para obtener el BONO de S/32,100 y construir tu casa

Si tienes terreno, el Bono Techo Propio 2025 del MVCS te ofrece hasta S/32,100 para construir tu casa. Conoce en esta nota, los requisitos y cómo acceder a este subsidio.

ExitosaPor:Exitosa7 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Bono Techo Propio 2025 del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ofrece hasta S/32,100 para quienes deseen construir su casa. Si cuentas con un terreno y cumples con los requisitos, este beneficio puede ser la oportunidad que necesitas para hacer realidad tu hogar. Aquí te contamos todo lo que debes saber para acceder a este apoyo económico.

Bono Techo Propio 2025 del MVCS

El Bono Techo Propio 2025 representa una gran oportunidad para miles de peruanos que sueñan con tener una casa propia. Este tipo de subsidio facilita el acceso a la vivienda, especialmente para aquellos que no cuentan con los recursos suficientes para financiar el 100% de la construcción.

Según lo revelado por la cartera ministerial liderada actualmente por Durich Whittembury, se laza la convocatoria a través del Bono Familiar Habitacional (BFH) en la modalidad Construcción en Sitio Propio (CSP) donde los peruanos pueden construir su casa propia sin endeudarse. El valor regular del monto para este 2025 es de S/ 32,100 (6UIT) y para algunas regiones como Apurímac, Puno y Cusco, se destinará un subsidio de S/ 36,915. 

Asimismo, se detalla que en Huánuco y Pasco las familias beneficiarias recibirán un bono de S/ 37,236, mientras que en Amazonas se entregará S/ 37,557 a cada beneficiario. Las familias de Madre de Dios podrán recibir un subsidio de S/ 38,520. 

"Esta variación en el valor de los bonos, se realiza con el propósito de fomentar la participación de las entidades técnicas, quienes construyen las viviendas, en más regiones del país", detalla el Ministerio de Vivienda.

Dicho beneficio se entrega directamente a la Entidad Técnica (ET) encargada de la obra, asegurando así la correcta construcción de tu hogar.

Requisitos del bono Construcción en Sitio Propio

El MVCS señala que el subsidio CSP está dirigido a familias que poseen un terreno o aires independizados inscritos debidamente enla Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), sin cargas ni gravámenes. Además, debe cumplir estos otros requisitos:

¿Cómo inscribirte?

La postulación se realiza a través de las plataformas oficiales del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Para iniciar, el solicitante debe registrarse en el sistema de postulación del MVCS a través del siguiente LINK, además de seguir estos otros pasos:

Para mayor información sobre el proceso de inscripción, el MVCS pone a disposición de la población, la Vitrina Inmobiliaria, ubicada en el Jr. Camaná 199, Cercado de Lima; los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) a nivel nacional, y la línea gratuita 0800-12-200 del Fondo MIVIVIENDA.

De esta manera, el MVCS informó la entrega de Bonos Familiares Habitacional (BFH), a través de la modalidad Construcción en Sitio Propio (CSP) para que más familias peruanas cumplan el sueño de construir su casa propia, a través del programa Techo Propio.

Más de Exitosa

Más vistos

El gol de Corzo en Cusco garantiza a Universitario el título del Torneo Apertura 2025; video, goles y resumen
La Primera

El gol de Corzo en Cusco garantiza a Universitario el título del Torneo Apertura 2025; video, goles y resumen

El gol del defensor crema que significó el 1-0 ante Garcilaso permite al cuadro merengue asegurar el campeonato con solo un empate en la última jornada. Aldo Corzo, capitán de Universitario de Deportes, anotó este domingo 6 de julio el único tanto del partido ante Deportivo Garcilaso, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega […]

Perú: más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de operadora en primer semestre 2025
Andina

Perú: más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de operadora en primer semestre 2025

Más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del procedimiento de portabilidad numérica, durante el primer semestre del presente año, lo que representó un crecimiento de 18.12% frente al total de portaciones registradas el mismo periodo del 2024, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Recién agregados

Más de 45,000 registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera
Andina

Más de 45,000 registros excluidos del Reinfo no reportan actividad minera

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, afirmó que más de 45,000 registros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no reportan actividad minera desde hace 4 años, ni completaron con presentar la documentación requerida por el marco legal, lo que impide que puedan formar parte del proceso de formalización.

Minjusdh presenta programa para mejorar servicios de readaptación social en el Perú
Andina

Minjusdh presenta programa para mejorar servicios de readaptación social en el Perú

Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados