La gratificación es un beneficio que los trabajadores en Perú reciben dos veces al año, en julio y diciembre. Sin embargo, si decides renunciar a tu empleo o eres despedido, las reglas sobre este beneficio pueden variar. En esta nota te explicamos qué sucede en esta situación.

Si eres despedido: ¿Tienes derecho a la gratificación?

El 15 de julio de 2025 marca la fecha límite para que las empresas del régimen laboral privado en Perú depositen la gratificación de Fiestas Patrias a sus trabajadores. Este es un ingreso extra que para muchos es un alivio para poder solventar sus gastos personales y familiares. Sin embargo, para poder acceder a este beneficio, es necesario que haya laborado un mes completo en la empresa.

Sumado a ello, muchos se preguntan sobre qué son las gratificaciones truncas, un derecho laboral que se paga cuando el trabajador cesa antes del fin del semestre (es decir, antes de julio o antes de diciembre),siempre que haya trabajado al menos un mes completo dentro de ese periodo.

Si eres despedido sin causa justificada, tienes derecho a recibir la gratificación completa que te corresponde. Esto se debe a que el despido, sin importar si es por causas atribuibles al empleador o no, no afecta tu derecho a los beneficios laborales establecidos por ley.

En este caso, la gratificación se calcula tomando en cuenta el tiempo trabajado y la remuneración mensual del trabajador. Si el despido ocurre después de la fecha de corte, el trabajador tiene derecho a recibir una gratificación proporcional al tiempo trabajado hasta la fecha del despido.

Si decides renunciar: ¿Qué pasa con tu gratificación?

Cuando un trabajadorrenuncia voluntariamente, el derecho a la gratificación cambia. Si has trabajado el semestre completo, es decir, desde enero hasta junio para la gratificación de julio, o desde julio hasta diciembre para la gratificación de diciembre, tendrás derecho a recibir la gratificación completa.

Sin embargo, si decides renunciar antes de cumplir con el semestre completo, solo tendrás derecho a recibir una gratificación proporcional al tiempo trabajado. Por ejemplo, si renunciaste en marzo, solo recibirás una parte de la 'grati' correspondiente a los tres primeros meses del semestre.

¿Cómo se calcula la gratificación proporcional?

La gratificación proporcional se calcula dividiendo tu sueldo mensual entre los 6 meses de cada semestre y luego multiplicando ese monto por el número de meses que efectivamente trabajaste durante ese periodo.

Ejemplo:
Si tu sueldo mensual es de S/ 2,000 y trabajaste 3 meses del semestre, tu gratificación proporcional será:

S/ 2,000 ÷ 6 (meses del semestre) = S/ 333.33 por mes

S/ 333.33 x 3 (meses trabajados) = S/ 1,000

Este monto se incluye en tu liquidación y debe ser abonado dentro de las 48 horas posteriores al cese, junto con otros beneficios como la CTS y vacaciones truncas. Si consideras que tienes derecho a la gratificación y no la has recibido, puedes presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) o Sunafil. Ellos te orientarán sobre los pasos a seguir para reclamar tu derecho.

De esta manera, la ley peruana establece que ante cualquier tipo de cese laboral, ya sea por despido o renuncia, el empleador debe entregarte tu gratificación, dependiendo de las fechas trabajadas.