InicioPrincipalOPINIÓN | Fermín Silva: “¿Por qué hay ciegos en el Perú?”

OPINIÓN | Fermín Silva: “¿Por qué hay ciegos en el Perú?”

En el Perú hay 200 000 ciegos o con compromiso visual severo, de los cuales 120 000 son por catarata, la cual es una ceguera prevenible con una cirugía de alta tecnología y con un cirujano experimentado. Cada año aparecen 24 000 ciegos nuevos por catarata, que no son atendidos porque los grandes hospitales están dedicados a atender pacientes con coronavirus y otras enfermedades. El único tratamiento para que una persona con catarata recupere la...The post OPINIÓN | Fermín Silva: “¿Por qué hay ciegos en el Perú?” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa8 de noviembre, 2021 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En el Perú hay 200 000 ciegos o con compromiso visual severo, de los cuales 120 000 son por catarata, la cual es una ceguera prevenible con una cirugía de alta tecnología y con un cirujano experimentado. Cada año aparecen 24 000 ciegos nuevos por catarata, que no son atendidos porque los grandes hospitales están dedicados a atender pacientes con coronavirus y otras enfermedades.

El único tratamiento para que una persona con catarata recupere la visión es quirúrgico, pero no se puede realizar en muchos casos por las siguientes barreras:

  1. No pueden pagar su cirugía ni acceder a un seguro, por ejemplo, el SIS, que no tiene presupuesto para financiar los costos de estas cirugías.
  2. Desconocen que con una cirugía corta y segura se puede evitar la ceguera por catarata.
  3. Tienen miedo a someterse a una cirugía.
  4. No hay servicios de Oftalmología adecuados de realizar esta cirugía en todo el país, solamente encontramos en Lima, Callao y capitales de departamentos.
  5. Pacientes con catarata no pueden ser operados por problemas de otras enfermedades que contraindican la cirugía, salvo en pocos lugares cuyo mayor resolutivo es integral.
  6. Al interior del país no sienten la necesidad de operarse por la poca necesidad visual que tienen.
  7. Faltan oftalmólogos en el Perú, no hay presupuesto y falta campos clínicos tanto en el sector público como en el sector privado.

Para erradicar la ceguera en el Perú se requiere tomar las siguientes medidas:

  1. El Gobierno debe lanzar el programa nacional de prevención de ceguera en coordinación con los gobiernos regionales.
  2. Los gobiernos regionales deben implementar sus principales hospitales con un servicio de oftalmología integral de alta tecnología. Ayudará a formar más oftalmólogos y crear puestos de trabajo especializados en todas las regiones del Perú.
  3. El gobierno debe garantizar el presupuesto para financiar el 100% de las cirugías para erradicar la ceguera a través del SIS.
  4. Essalud debe equipar los servicios de oftalmología para erradicar la ceguera en el Perú.
  5. Respecto al residentado médico, se debe ofrecer un examen para aquellos médicos jóvenes que voluntariamente renuncien a ganar sueldo o ganar algo simbólico mientras hacen la residencia.
  6. Todos los residentes, en los últimos meses de formación, debe rotar al interior del país para trabajar en el programa de prevención de ceguera. Y los exresidentes deberán trabajar bien remunerados de manera obligatoria por un año en el mismo programa.
  7. Minsa y Essalud deben proveer presupuesto para pagar horas extras de todos los oftalmólogos del Perú para trabajar en el programa de prevención de ceguera.
  8. El gobierno central debe elaborar un plan de comunicaciones que estén orientados a crear la cultura de prevención en salud.

Estar ciegos y no tener el apoyo también es exclusión social… para seguir nuestro desarrollo económico se requiere estar sanos.

  Más de Fermín Silva:

OPINIÓN | Fermín Silva: “Pedro Castillo erradicará la ceguera en el Perú”

OPINIÓN | Fermín Silva: “Y los médicos especialistas… ¿Para cuándo?”

OPINIÓN | Fermín Silva: “Pedro Castillo, recupera la pelota”

The post OPINIÓN | Fermín Silva: “¿Por qué hay ciegos en el Perú?” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados