Inacal establece buenas prácticas agrícolas para la producción de arándanos
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal),organismo adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó la Norma Técnica Peruana que establece las buenas prácticas agrícolas para la producción de arándanos, con el propósito de asegurar un producto inocuo, libre de contaminantes que puedan causar daño a la salud del consumidor; contribuyendo a elevar los estándares de calidad en la cadena de valor de este producto y así mejorar su oferta exportable en los mercados internacionales. La...The post Inacal establece buenas prácticas agrícolas para la producción de arándanos appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal),organismo adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó la Norma Técnica Peruana que establece las buenas prácticas agrícolas para la producción de arándanos, con el propósito de asegurar un producto inocuo, libre de contaminantes que puedan causar daño a la salud del consumidor; contribuyendo a elevar los estándares de calidad en la cadena de valor de este producto y así mejorar su oferta exportable en los mercados internacionales.
La “NTP 012:502:2021 ARÁNDANO. Buenas Prácticas Agrícolas”, es aplicable a las actividades que comprenden desde la elección, evaluación y preparación del terreno de cultivo, hasta la cosecha, selección, transporte y almacenamiento (post cosecha) de arándanos (Vaccinium myrtillus),de la familia de las ericáceas destinados para el consumo como fruta fresca y/o como materia prima para el procesamiento agroindustrial.
Puedes leer: INACAL promueve estándares de calidad en la elaboración del pisco
“Con la implementación de esta norma, buscamos orientar a los productores en el manejo de este fruto de gran importancia comercial, a fin de preservar las condiciones de salubridad y seguridad del producto, contribuyendo a cumplir con las exigencias para su exportación en los distintos mercados”, indicó Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.
Buenas prácticas agrícolas en la producción de arándanos:
- Elección y evaluación del terreno de cultivo:
Elección de terreno:debe encontrarse lo más alejado posible de fuentes potenciales de contaminación no compatibles con las Buenas Prácticas Agrícolas, como, por ejemplo, zonas de explotación de petróleo, minerales, desagües, predios agrícolas aledaños, centros poblados, entre otros).
Factores climáticos: los arándanos prefieren los climas húmedos, los inviernos fríos y pueden resistir fuertes heladas, porque las bajas temperaturas aseguran que no se adelante la floración y la hacen más abundante y uniforme. Sin embargo, una vez que las plantas rompen la latencia se vuelven muy sensibles a las bajas temperaturas. Dependiendo de la variedad, requieren entre 400 y 1200 horas frío con un umbral de 7 °C para cumplir su receso invernal.
Características del suelo:el cultivo requiere de suelos con abundante estructura de macroporos, livianos, textura limosa a franco arenosa. El arándano tiene la particularidad de desarrollarse mejor en condiciones de suelos ácidos, con un pH óptimo entre 4,5 y 5,5, siendo necesario que la acidez del suelo sea verificada anualmente.
Drenaje: es necesario un buen drenaje. Tienen una mala tolerancia al estrés hídrico, y requieren una profundidad efectiva óptima de 60 cm con subsuelo suelto y sin napas freáticas, el cultivo prefiere suelos arenosos.
Materia orgánica: el cultivo requiere de abundante materia orgánica (3 % a 5 %) que retenga humedad.
Agua: el arándano requiere una correcta implementación del sistema de riego, asegurando niveles de humedad adecuados y evitando la asfixia radicular en los cultivos.
- Cosecha: la cosecha debe realizarse con sumo cuidado, utilizando diversas estrategias para evitar el daño por el sol. La selección del arándano se realiza según el índice de madurez, color y tamaño. El producto debe ser cultivado de forma tal que se mantenga su calidad y sanidad.
- Envases para la cosecha: las bandejas o jabas empleadas para la cosecha son de material plástico agujereado con una capacidad de entre 1,5 a 2 kg y son empleadas también para el transporte del producto del campo al centro de acopio y/ o planta de procesamiento, debiendo ser nuevas, de uso exclusivo, sin roturas ni enmendaduras, libres de residuos tóxicos y mantenerse limpios y secos.
- Instalaciones para el manejo del producto o almacenamiento: los lugares destinados al almacenamiento deben estar adecuadamente ventilados, las instalaciones sólidamente construidas con paredes y pisos de material lavable; techos, pisos y paredes que faciliten su limpieza y desinfección, deben evitar el ingreso de plagas, así como cumplir con todo lo establecido para este punto en el Codex Alimentarius (CXC 1-1969).
- Transporte: los vehículos de transporte deben encontrarse limpios y desinfectados antes de su uso. El transporte debe realizarse en condiciones higiénicas para evitar los peligros de contaminación. Todos los vehículos usados para transportar el producto cosechado, ya sea dentro del predio o hacia un packing, deben ser utilizados solamente para esta actividad, al menos durante la temporada.
Esta norma se encuentra disponible para su lectura en línea en la plataforma “Sala de Lectura Virtual”[1] en la página web: www.gob.pe/inacal
DATO:
- En el periodo de enero a mayo del 2021, los arándanos contribuyeron en más del 76% para el crecimiento de las agroexportaciones en el país. (Fuente: Midagri).
Más en Exitosa
The post Inacal establece buenas prácticas agrícolas para la producción de arándanos appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.
Más de Exitosa
Reportan que en los próximos días podrían suscitarse incendios forestales en ocho regiones del Perú
El Senamhi pone en alerta que del 6 al 10 de julio pueden presentarse las condiciones climatológicamente necesarias para la propagación de incendios forestales.
Senamhi advierte lloviznas intensas para Lima Metropolitana en la segunda semana de julio
El Senamhi advirtió que del 6 y el 10 de julio se registrarán lloviznas intensas en la costa, específicamente en Lima Metropolitana.
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Wilson Soto cuestiona anuncio del MTC sobre antiguo Jorge Chávez: "Los peruanos merecen algo concreto"
En comunicación con Exitosa, el congresista Wilson Soto se refirió al anuncio del ministro de Transportes, César Sandoval, quien dejó abierta la posibilidad de abrir nuevamente el antiguo aeropuerto Jorge Chávez. "Que no quede en discursos", acotó.
ANC: Rechazan pruebas clave de Vela y Pérez y reaviva proceso disciplinario en su contra
La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público declaró improcedentes diversos elementos probatorios presentados por los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, quienes son investigados por presuntas faltas durante su labor en el Equipo Especial Lava Jato.
Rosangella Barbarán critica al fiscal José Domingo Pérez: "El fiscal 'demente' no tiene límites"
La congresista Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) tuvo fuertes acusaciones contra el fiscal José Domingo Pérez por la muerte de José Miguel Castro y la nueva acusación fiscal a Keiko Fujimori.
Miguel Torres sobre nueva acusación fiscal contra Keiko Fujimori: "Este mamarracho va a ser devuelto"
Miguel Torres criticó que el fiscal José Domingo Pérez "continúe perdiendo el tiempo" presentando la acusación N° 20 contra Keiko Fujimori. "Este mamarracho va a ser devuelto", manifestó.
Miguel Torres sobre nueva acusación contra Keiko Fujimori: "Este mamarracho va a ser devuelto"
Miguel Torres criticó que José Domingo Pérez "continúe perdiendo el tiempo" presentando la acusación N° 20 contra Keiko Fujimori.
José Domingo Pérez se defiende: "La figura de Fernández Jerí es insostenible en la Fiscalía"
En conversación con Exitosa, el fiscal José Domingo Pérez cuestionó que Juan Antonio Fernández Jerí, jefe de la ANC del Ministerio Publico, haya abierto un expediente en su contra por dar declaraciones sobre José Miguel Castro.
Domingo Pérez sobre nulidad del auto de enjuiciamiento: "No se refiere a la nueva acusación, sino a la de 2021
El fiscal José Domingo Pérez señaló que el fallo del Poder Judicial que declara nulo el auto de enjuiciamiento de Keiko Fujimori y otros no se refiere a la nueva acusación presentada en el caso 'Cócteles', sino a la que expuso en el año 2021.
Más vistos
ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Más de 100 ruedas de negocios se realizaron en la feria minera MINPRO 2025
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Minedu inicia trabajos de instalación de escuelas modulares en siete regiones
Con una inversión superior a los 37 millones de soles, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),inició los trabajos de instalación de siete escuelas modulares en siete regiones del país, que busca mejorar las condiciones de estudio de niños y jóvenes.
Recién agregados
¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
¿Tu negocio está listo para crecer? Esto es lo que debes revisar antes de expandirte
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.