Hoja de guanábana: Descubre sus propiedades tradicionales y cómo puede apoyar tu salud
La hoja de guanábana es usada en la medicina natural por sus propiedades curativas y ayudar a combatir ciertas enfermedades como la presión arterial. Descubre cómo prepararla.
Conocida en varias culturas como una planta milagrosa, la hoja de guanábana sorprende por sus múltiples beneficios para la salud. Descubre en esta nota cómo prepararla para aprovechar al máximo sus propiedades curativas.
Importancia del consumo de hoja de guanábana
La hoja de guanábana, también conocida como graviola, ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional de varios países de América Latina y Asia. Aunque su fruto es famoso por su sabor dulce y tropical, son sus hojas las que han ganado popularidad por sus supuestos beneficios terapéuticos, especialmente en forma de infusión o extracto natural.
Tanto la fruta como la hoja contienen vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y vitamina C. Ahora, referente a la hoja, el portal Tua Saúde señala que cuenta con las siguientes propiedades específicas: antiinflamatoria, analgésica, anticancerígena, relajante, hipotensora, cicatrizante, diurética y ayuda en la producción de colágeno y elastina, gracias a su gran concentración de compuestos bioactivos como acetogeninas, flavonoides, alcaloides y antioxidantes.
Propiedades curativas de la hoja de guanábana
Pero eso no sería todo, ya que según la revista Arabian Journal of Chemistry, la hoja de guanábana tiene calcio, sodio, hierro, magnesio, potasio y proteínas. Gracias a sus propiedades medicinales, ayuda a aliviar las siguientes enfermedades:
- Antioxidantes: ayudan a combatir el daño celular y el envejecimiento prematuro.
- Antiinflamatorias: útiles para aliviar dolores articulares y musculares.
- Hipotensoras: pueden ayudar a reducir la presión arterial alta.
- Hipoglucemiantes: beneficiosas para personas con diabetes tipo 2. Además, se descubrió que su consumo ayuda a una reducción en el colesterol y los triglicéridos altos.
- Ansiolíticas y sedantes: recomendadas en infusión para combatir el insomnio y la ansiedad.
- Antitumorales: estudios preliminares sugieren que ciertos compuestos (acetogeninas) presentes en las hojas podrían tener efectos contra células cancerígenas, aunque aún no hay evidencia concluyente en humanos. De acuerdo a una revisión de la revista Oxidative Medicine and Cellular Longevity, los fitoquímicos que obtiene puede reducir el crecimiento de las células tumorales.
- Realiza una protección en las células beta del páncreas, que son las encargadas de segregar la insulina y de producirlas.
- Promoción de la salud digestiva: Las infusiones de hojas de guanábana se han utilizado para calmar el malestar estomacal, mejorar la digestión y aliviar el estreñimiento.
- Previene la retención de líquidos.
- Descongestiona el pecho y reduce la tos.
- Favorece la absorción de hierro.
- Mejora los dolores de reuma.
¿Cómo preparar una infusión con esta hoja?
Si deseas consumir esta hoja y aprovechar sus propiedades y beneficios para la salud, puedes hacerlo con un té o infusión, a través de esta forma:
- Lava 10 a 15 hojas de guanábana.
- Hiérvelas en 1 litro de agua durante 10 a 15 minutos.
- Cuela y deja reposar.
- Se puede tomar una taza por la mañana o antes de dormir e incluso, endulzar con una cucharada de miel.
Sin embargo, así como sus beneficios, también es importante tener en cuenta que el consumo excesivo de jugo de guanábana puede tener algunas implicaciones negativas: Alto contenido de azúcar, interacciones medicamentosas, alergias o sensibilidad, por lo cual, es recomendable consultar con tu doctorde cabecera, en caso tengas otros síntomas.
De esta manera, se reveló que las hojas de guanábana son usadas tradicionalmente por sus posibles beneficios para la salud y el bienestar. Conoce cómo prepararlas y qué usos populares tienen, siempre recordando consultar a un especialista antes de usarlas.
Más de Exitosa
Martín Vizcarra: Oficializan nuevas comparecencias con restricciones al expresidente
El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria notificó al expresidente Martín Vizcarra y al Ministerio Público el fallo del juez Víctor Alcocer, incluyendo las nuevas comparecencias con restricciones impuestas al exjefe de Estado.
Caso Qali Warma: Fiscalía pide impedimento de salida para Fredy Hinojosa y otros funcionarios
La Fiscalía Especializada en Corrupción solicitó ampliar y dictar nuevas medidas restrictivas contra 16 funcionarios, empresarios y testigos vinculados a una organización criminal que habría favorecido ilegalmente a la empresa Frigoinca en el programa Qali Warma.
MTC a la MML: Viabilidad del proyecto del Tren Lima-Chosica sigue en suspenso
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, exhortó a la Municipalidad de Lima responder a requerimiento técnico y reunión para evaluar viabilidad del proyecto del Tren Lima-Chosica.
¡De terror!: Asesinan de 30 balazos a ciudadano extranjero en Chorrillos
La víctima identificada como Javier Hernández Fernández se dedicaba al servicio de delivery por aplicativo. Deja en la orfandad a su familia tras recibir 30 impactos de bala sobre su cuerpo.
Wanda del Valle: Ex pareja de 'Maldito Cris' enfrenta pedido de 6 años de cárcel por trama de sicariato
La expareja del abatido delincuente 'Maldito Cris' fue extraditada desde Colombia y enfrenta cargos por presunto intento de sicariato contra coronel Revoredo además de otras graves acusaciones.
Joven maestra muere atropellada en Arequipa: Familia exige justicia y cárcel para el conductor
En Arequipa, una profesora murió tras ser atropellada. La defensa legal de la docente fallecida solicita prisión preventiva para el conductor del vehículo.
Premier Arana sobre incremento de sueldo presidencial: "No se trata de un nombre en particular"
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
PCM aprueba incremento de sueldo presidencial: Jefes de Estado ganarán S/ 35,568 al mes
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó el Decreto Supremo que incrementa el sueldo presidencial a S/ 35,568 mensuales.
Enma Benavides: Hermana de Patricia Benavides es reincorporada a la Corte Superior de Justicia de Lima
La jueza Enma Benavides Vargas asumió funciones en la Décima Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima.
"Rock en el Teatro" vuelve con su cuarta edición: una celebración del rock peruano en Miraflores
"Rock en el Teatro" regresa con 12 fechas que reúnen leyendas, nuevas voces y homenajes en un cartel que celebra el alma del rock peruano en el corazón de Miraflores.
Más vistos
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el debut de Perú ante Argentina?
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]
"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Real Madrid vs. Borussia Dortmud: El partido de cuartos de final más esperado
Con un gol del joven Gonzalo García, el Real Madrid derrotó 1-0 a la Juventus y enfrentará en los cuartos de final del Mundial de Clubes al Borussia Dortmund, que sufrió hasta el final para doblegar 2-1 al Monterrey de Sergio Ramos.
¿La radiación solar desaparece con el frío? EsSalud alerta sobre riesgos para la piel
El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que la radiación ultravioleta (UV) continúa siendo un riesgo para la salud durante el invierno, a pesar del frío o la presencia de nubes. Esta percepción errónea de “menor peligro” puede generar una falsa sensación de seguridad en la población y aumentar la exposición sin protección adecuada.
'Alligator Alcatraz': Donald Trump inaugura cárcel para migrantes ilegales
La administración de Donald Trump inauguró una cárcel para migrantes ilegales en la Florida, rodeada de 200 000 caimanes y serpientes.
Inflación en Perú rompe récord en junio y presiona el costo de vida
El Índice de Precios al Consumidor llegó a su punto más alto desde 1992 y refleja el impacto desigual de la inflación en el país. La inflación en Perú subió a 1,70% en junio de 2025, con el Índice de Precios al Consumidor alcanzando los 115,66 puntos, su máximo histórico desde que existen registros comparables. […]
Recién agregados
Elecciones Generales 2026: conoce cómo puedes acceder al voto digital
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos que el ciudadano debe cumplir para acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
Vivienda: "Con nuevos mecanismos de inversión construiremos más casitas calientes"
La implementación de dos nuevos mecanismos de inversión permitirá construir más de 7,000 casitas calientes durante el 2025 para proteger a la población vulnerable de las heladas y el friaje, afirmó hoy el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),Durich Whittembury.
Sector Cultura está actualizando el “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”
En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se viene trabajando la actualización del “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”, tanto respecto al componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como a su componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).
‘Reconstrucción’: drama inspirado en experiencias reales aborda el duelo no concluido
Ariana, una joven recién egresada –decidida, pero con serios problemas familiares–, recibe por redes una invitación para una fiesta. Al llegar a la dirección indicada, se encuentra con Pedro, amigo de la universidad, y allí conocen a Lorena, una amante de las mascotas.