InicioPrincipalSector Cultura está actualizando el “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”

Sector Cultura está actualizando el “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”

En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se viene trabajando la actualización del “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”, tanto respecto al componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como a su componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).

AndinaPor:Andina2 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se viene trabajando la actualización del “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu”, tanto respecto al componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como a su componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado, informó el Ministerio de Cultura (Mincul).


También menciona, a través de un comunicado, que en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),se realizan acciones para la contratación del estudio de capacidad de carga y límite de cambio aceptable; las cuales fueron expuestas por dicho sector ante la III Sesión del Comité Directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu (UGM),desarrollada el 30 de junio del 2025.

Subraya que el Santuario Histórico de Machu Picchu es un Bien Mixto (Bien Natural y Bien Cultural al mismo tiempo) inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 1983.

El Mincul añade que la venta presencial de boletos de ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu de 1,000 boletos por día es un acuerdo interinstitucional que responde a una solicitud del gobierno local y operadores turísticos, a fin de dinamizar la economía local; sin perjuicio de la venta virtual que se efectúa a través de la plataforma de gestión de visitas a Centros Culturales TuBoleto.

Lea también: Machu Picchu: Ministerio de Cultura se reunirá mañana con operadores turísticos de Cusco

Boletos 

Actualmente, el Ministerio de Cultura trabaja en propuestas de mejora para la atención y venta presencial de boletos de ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo; las cuales serán socializadas ante la UGM, indica el comunicado. 

Adicionalmente- señala- se trabaja en la mejora operativa de la plataforma de gestión de visitas a Centros Culturales TuBoleto.

El Mincul está convocando a reuniones de coordinación con operadores turísticos para conocer sus consultas y recibir sus aportes sobre el proceso de venta presencial de boletos de ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu.

Dicho portafolio dio estos alcances sobre la gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, ante la información difundida en diferentes medios de comunicación al respecto.

Más en Andina: 



(FIN) TMC


Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
Andina

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet

El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados