Inflación en Perú rompe récord en junio y presiona el costo de vida
El Índice de Precios al Consumidor llegó a su punto más alto desde 1992 y refleja el impacto desigual de la inflación en el país. La inflación en Perú subió a 1,70% en junio de 2025, con el Índice de Precios al Consumidor alcanzando los 115,66 puntos, su máximo histórico desde que existen registros comparables. […]
El Índice de Precios al Consumidor llegó a su punto más alto desde 1992 y refleja el impacto desigual de la inflación en el país.
La inflación en Perú subió a 1,70% en junio de 2025, con el Índice de Precios al Consumidor alcanzando los 115,66 puntos, su máximo histórico desde que existen registros comparables. Aunque el alza mensual fue leve, los aumentos en alimentos, restaurantes y servicios básicos golpean más fuerte a quienes menos tienen. El Gobierno celebra cifras “controladas”, pero el precio real se siente en la mesa, el transporte y la vivienda, sobre todo para los sectores populares.
El récord que no se celebra
La inflación en Perú se ubicó en 1,70% en junio, ligeramente por encima del 1,69% registrado en mayo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La variación puede parecer mínima, pero esconde un dato que marca un antes y un después: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió a 115,66 puntos, el valor más alto desde que se iniciaron registros comparables en 1992, de acuerdo con la plataforma Trading Economics.
Este nivel supera los 115,51 puntos de mayo y refleja un incremento acumulado del 15,66% en los precios desde 2021, año base del índice. En la práctica, significa que, aunque el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantenga la inflación dentro de su rango objetivo del 1% al 3%, los precios no han dejado de subir, afectando sobre todo a los sectores con menos capacidad de respuesta económica.
Qué productos suben y qué rubros alivianan
El incremento mensual de 0,13% en los precios al consumidor se explica principalmente por los aumentos en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,24%),restaurantes y hoteles (0,25%) y bienes y servicios diversos (0,22%). Estas tres categorías representan el 89% del alza en junio, según el INEI.
Por otro lado, hubo una ligera baja en alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una incidencia negativa de -0,14%. En términos anuales, Lima registró una inflación del 1,69%, sin cambios respecto al mes anterior, pero con repuntes claros en alimentos (1,49% vs 1,35% en mayo),recreación y cultura (2,96% vs 2,92%) y restaurantes (2,84% vs 2,79%).
La inflación se moderó en transporte (0,13% vs 0,95%),vivienda y servicios públicos (0,45% vs 0,68%),educación (4,07% vs 4,12%) y bienes y servicios diversos (2,61% vs 2,66%). Sin embargo, esta moderación no alcanza para compensar el peso del alza en alimentos, que representa el 24% del total del IPC. Le siguen restaurantes y hoteles (16%) y transporte (12%).
Inflación “bajo control”, pero con efectos desiguales
Desde los espacios institucionales se insiste en que la inflación está controlada. “El resultado, aunque levemente por sobre lo esperado, no cambia el escenario de precios estables para los próximos meses”, señaló Mauricio Guzmán, jefe de Estrategia de Inversión de SURA Investments.
Para Guzmán, este comportamiento le da espacio al BCRP para continuar con su política gradual de recortes en la tasa de interés. Sin embargo, advierte que los riesgos políticos persisten. “Continúan las tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso, así como la posibilidad de episodios de inestabilidad que puedan afectar la percepción de riesgo país”, añadió.
Pese a ese optimismo técnico, el índice sigue marcando aumentos sostenidos en productos básicos, lo que golpea con más fuerza a quienes destinan una mayor parte de sus ingresos al consumo inmediato. A nivel popular, que el IPC llegue a 115,66 puntos significa que lo esencial cuesta cada vez más.
Lejos del pasado, pero lejos también del alivio
Es cierto que la inflación actual no se compara con los picos históricos. En agosto de 1990, durante el periodo de hiperinflación, el país registró un alza anual de 12.377,32%. Hoy, la tasa anual es apenas el 1,69%, y el promedio mensual desde 1969 hasta hoy es de 3,79%, mucho más alto que el 0,13% registrado este junio.
Pero esta estabilidad relativa no implica que los precios bajen o que la población deje de sentir la presión. Simplemente, suben más lento. “Los precios siguen bajo control en términos históricos”, dice el análisis técnico. Sin embargo, la inflación alimentaria, por sí sola, ya representa una carga significativa para las familias con menores ingresos, y su aumento es sostenido.
¿Qué representa realmente el 115,66?
El IPC, con base 100 en el año 2021, mide cuánto han variado los precios de una canasta básica de consumo. Que haya alcanzado 115,66 puntos significa que los precios han subido en promedio 15,66% desde ese año. No se trata de una variación mensual ni anual, pero sí refleja el encarecimiento sostenido de la vida cotidiana en Lima Metropolitana.
Además, la inflación subyacente —que excluye precios más volátiles como los de alimentos frescos y energía— se mantuvo en 2,28%, aún dentro del rango objetivo del BCRP. Pero el dato de inflación subyacente no mitiga la experiencia concreta de pagar más por comer, movilizarse o alquilar un cuarto.
Estabilidad macro con desigualdad micro
Desde una perspectiva macroeconómica, Perú ostenta una de las tasas de inflación más bajas de América Latina, incluso comparables a las de países europeos. También se presenta como una economía con moneda sólida: el sol ha sido una de las divisas más estables de la región. Pero estos datos, aunque ciertos, no alcanzan a ocultar la tensión que existe entre estabilidad económica y desigualdad social.
El mercado laboral sigue informalizado, los salarios reales no crecen y el acceso a servicios básicos permanece segmentado. En ese contexto, una inflación “controlada” no es sinónimo de tranquilidad para quienes viven al día.
La inflación puede estar lejos de los fantasmas de los años noventa, pero sigue siendo una realidad cotidiana. Y cada décima de punto, aunque parezca mínima para los modelos financieros, significa menos comida, menos movilidad o menos acceso a servicios para los sectores populares.
Más de Diario UNO
Oficiales de DIVIAC bajo la lupa por presunta inconducta funcional
Se trata del comandante Fredy Ali Ordinola Castillo y la teniente Josselin Rosales Quispe – del Departamento de Investigaciones Especiales 4 – DIVIAC – DIRNIC – quienes investigan a empresarios y exfuncionarios bancarios por un presunto fraude contra el BBVA.Según la queja presentada ante Inspectoría de la PNP, por Inversiones de Acuicultura S.A como empresa […]
Vladimir Cerrón: «Alanoca es percibido con desprecio racial por la mesocracia tradicional caviar» de Nuevo Perú
El líder de Perú Libre denuncia que el Nuevo Perú desprecia a su candidato indígena por «mesocracia caviar» vinculada a Interbank Vladimir Cerrón arremetió contra Verónika Mendoza y el Nuevo Perú tras el anuncio de sumarse a la alianza con Pedro Castillo, abandonando la candidatura de Vicente Alanoca. El secretario general de Perú Libre acusó […]
Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Poder Judicial: ODANC Puno inicia investigación preliminar contra juez vinculado a presunto tráfico de procesos judiciales
• Comisión de Intervención Inmediata inició diligencias tras la denuncia difundida en redes sociales y medios locales. La Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ODANC) de Puno, a través de su Comisión de Intervención Inmediata, inició las investigaciones preliminares en el caso que involucra al magistrado Guido Armando Chevarría Tisnado, […]
Surco le cierra el paso al transporte informal: 27 unidades fueron enviadas al depósito en megaoperativo conjunto
La Municipalidad de Surco, la ATU y la Policía Nacional refuerzan su lucha por un transporte seguro y formal para todos los vecinos En un contundente golpe al transporte informal, la Municipalidad de Santiago de Surco, en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP),llevó a cabo […]
¡Miércoles de doble emoción! Latina transmitirá el mundial Sub-19 y la Copa América de mayores de vóley
Este miércoles 2 de julio, Latina sigue consolidándose como la casa del vóley peruano con dos partidos imperdibles que harán vibrar al país entero. El vóley peruano nos ha regalado los mejores momentos y ahora vuelve para unir a los hogares del país con una jornada doble que marcará el inicio de dos grandes desafíos […]
Perú avanza en su adhesión a la OCDE con primera visita oficial del ministro de educación a Francia
Ministro Morgan Quero coordina con la OCDE próximos pasos para la evaluación de políticas educativas Se fortalecen vínculos con actores clave de los ámbitos académico, político y cultural en París La visita impulsa cooperación internacional y la formación científica en Colegios de Alto Rendimiento (COAR) En su primer día de visita oficial […]
Oportunismo caviar: Mendoza abandona su proyecto independiente y busca alianza con Castillo
Nuevo Perú anuncia que se sumará a la propuesta electoral del expresidente Pedro Castillo , quien enfrenta juicio por golpe de Estado El partido Nuevo Perú, liderado por Verónika Mendoza, abandonó su estrategia electoral independiente y anunció que buscará sumarse a la alianza que impulsa el expresidente Pedro Castillo desde prisión. La decisión marca un […]
Congresista Katy Ugarte pide impulsar Chancay
La congresista Katy Ugarte, resaltó la importancia de iniciativas como la conformación de la Cámara de Comercio en Chancay World, durante el reciente encuentro con emprendedores y autoridades locales. “Este tipo de espacios contribuyen a unir esfuerzos entre empresarios medianos y pequeños emprendedores, quienes representan aproximadamente el 70% del motor económico del país.Ugarte, subrayó que […]
SBS exigirá claves en tarjetas de crédito reducir fraudes
Desde este 1 de julio, toda tarjeta de crédito nueva requerirá PIN para compras. La SBS endurece reglas para frenar fraudes y abusos. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) comenzó a aplicar desde este 1 de julio un nuevo paquete de reglas de seguridad para las tarjetas de crédito, que obligará a los […]
Más vistos
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el debut de Perú ante Argentina?
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Juan Pablo II vs. Melgar: duelo pendiente con sabor a revancha en el cierre del Apertura 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
El encuentro se juega hoy miércoles 2 de julio en Chongoyape. Melgar visita al debutante Juan Pablo II en busca de cerrar con dignidad el Torneo Apertura. Hoy miércoles se disputa un partido reprogramado de la fecha 4 del Torneo Apertura 2025 entre Juan Pablo II y FBC Melgar, a las 3:00 p.m. (hora peruana) […]
Real Madrid vs. Borussia Dortmud: El partido de cuartos de final más esperado
Con un gol del joven Gonzalo García, el Real Madrid derrotó 1-0 a la Juventus y enfrentará en los cuartos de final del Mundial de Clubes al Borussia Dortmund, que sufrió hasta el final para doblegar 2-1 al Monterrey de Sergio Ramos.
'Alligator Alcatraz': Donald Trump inaugura cárcel para migrantes ilegales
La administración de Donald Trump inauguró una cárcel para migrantes ilegales en la Florida, rodeada de 200 000 caimanes y serpientes.
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
Loreto: ratifican inicio de remediación de pasivos ambientales en dos comunidades nativas
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
Recién agregados
Keiko Fujimori: Equipo Lava Jato presenta acusación y pide 35 años de prisión
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
Puno: más de 500 familias disfrutaron en festival ¡Vamos a jugar! realizado por Cuna Más
A fin de promover el juego como parte del desarrollo integral de los niños de Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Cuna Más, realizó en la región el festival lúdico e interactivo ¡Vamos a jugar!, de forma descentralizada.
Oficiales de DIVIAC bajo la lupa por presunta inconducta funcional
Se trata del comandante Fredy Ali Ordinola Castillo y la teniente Josselin Rosales Quispe – del Departamento de Investigaciones Especiales 4 – DIVIAC – DIRNIC – quienes investigan a empresarios y exfuncionarios bancarios por un presunto fraude contra el BBVA.Según la queja presentada ante Inspectoría de la PNP, por Inversiones de Acuicultura S.A como empresa […]
Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"