Donald Trump impone arancel del 10% al Perú: Estas son las motivaciones de la medida, según informe de EE. UU.
Un informe de la Oficina de Donald Trump detalla cuáles fueron los principales motivos, señalados como barreras de comercio, que Estados Unidos tuvo para imponer los aranceles contra Perú.
Las medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos han marcado un hito retroactivo en las políticas comerciales, no solo con el Perú, sino con distintas naciones del mundo. Pero ¿cuáles son los motivos que llevaron a las cabezas de la Casa Blanca a tomar esta decisión, más que comercial, geopolítica?
Con varias tablas de los países, sus porcentajes y el miedo arancelario, el líder republicano anunció estas medidas en una fecha a la que llamó "Día de la Liberación". El artífice de la frase "Make America Great Again" (Hacer a Estados Unidos grande otra vez) tomó por sorpresa a muchas naciones en el mundo, entre ellas, Perú.
Si bien los aranceles bilaterales impuestos para el Perú no son tan elevados como en el caso de otros países, cuyos tributos alcanzan hasta el 100%, esta imposición de nuevos montos, pese a que los Estados Unidos no es el principal socio comercial del Perú, simboliza un problema para algunos exportadores.
¿Cuáles fueron los motivos para el alza arancelaria?
En su informe de la Oficina Ejecutiva del presidente de los EE.UU., sobre las Barreras de Comercio Exterior, del Programa de Acuerdos de Comercio del POSTUS, se detallan los principales motivos para tomar esta decisión respecto al Perú. En dicho documento, se especifican una serie de problemas dentro de las políticas de importación peruanas, según el análisis estadounidense.
¿Y el TLC?
Si bien reconocen la existencia y vigencia de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones, señalan que el Perú aplica ciertas tarifas a productos estadounidenses. En el caso de los bienes no agrícolas, por ejemplo, indican que los impuestos para los productos exportados al Perú fueron eliminados.
Sin embargo, destacan que algunos productos agrícolas aún mantienen una tarifa, aunque sea en un número reducido de casos. Asimismo, critican las tarifas aduaneras y las regulaciones que permiten la investigación penal de gerentes y personas jurídicas por discrepancias en los valores de pequeñas exportaciones.
Productos cárnicos y certificados sanitarios
Otro de los puntos más críticos es que, en enero del 2018, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo creó un nuevo requerimiento sanitario para las importaciones de productos cárnicos procesados y ovoproductos procedentes de Estados Unidos. Dichos productos deben ser certificados por Senasa, pero, según el informe, las regulaciones no son claras.
G2G
En este contexto, también se indica que las empresas estadounidenses no cuentan con autoridades para celebrar contratos G2G (Gobierno a Gobierno),lo que representa una barrera para las compañías norteamericanas que buscan participar en licitaciones gubernamentales en el Perú.
Por último, el informe menciona los emporios comerciales de Gamarra y Polvos Azules, destacándolos como unos de los mercados más notorios para la piratería no solo en el Perú, sino a nivel internacional.
Esos son solo algunos de los motivos que Estados Unidos, bajo la conducción de Donald Trump, impuso los aranceles bilaterales contra Perú, según el informe de ejecución de la informe de la Oficina Ejecutiva del presidente de los EE.UU sobre las barreras de comercio exterior.
Más de Exitosa
Reportan que en los próximos días podrían suscitarse incendios forestales en ocho regiones del Perú
El Senamhi pone en alerta que del 6 al 10 de julio pueden presentarse las condiciones climatológicamente necesarias para la propagación de incendios forestales.
Senamhi advierte lloviznas intensas para Lima Metropolitana en la segunda semana de julio
El Senamhi advirtió que del 6 y el 10 de julio se registrarán lloviznas intensas en la costa, específicamente en Lima Metropolitana.
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Wilson Soto cuestiona anuncio del MTC sobre antiguo Jorge Chávez: "Los peruanos merecen algo concreto"
En comunicación con Exitosa, el congresista Wilson Soto se refirió al anuncio del ministro de Transportes, César Sandoval, quien dejó abierta la posibilidad de abrir nuevamente el antiguo aeropuerto Jorge Chávez. "Que no quede en discursos", acotó.
ANC: Rechazan pruebas clave de Vela y Pérez y reaviva proceso disciplinario en su contra
La Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público declaró improcedentes diversos elementos probatorios presentados por los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, quienes son investigados por presuntas faltas durante su labor en el Equipo Especial Lava Jato.
Rosangella Barbarán critica al fiscal José Domingo Pérez: "El fiscal 'demente' no tiene límites"
La congresista Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) tuvo fuertes acusaciones contra el fiscal José Domingo Pérez por la muerte de José Miguel Castro y la nueva acusación fiscal a Keiko Fujimori.
Miguel Torres sobre nueva acusación fiscal contra Keiko Fujimori: "Este mamarracho va a ser devuelto"
Miguel Torres criticó que el fiscal José Domingo Pérez "continúe perdiendo el tiempo" presentando la acusación N° 20 contra Keiko Fujimori. "Este mamarracho va a ser devuelto", manifestó.
Miguel Torres sobre nueva acusación contra Keiko Fujimori: "Este mamarracho va a ser devuelto"
Miguel Torres criticó que José Domingo Pérez "continúe perdiendo el tiempo" presentando la acusación N° 20 contra Keiko Fujimori.
José Domingo Pérez se defiende: "La figura de Fernández Jerí es insostenible en la Fiscalía"
En conversación con Exitosa, el fiscal José Domingo Pérez cuestionó que Juan Antonio Fernández Jerí, jefe de la ANC del Ministerio Publico, haya abierto un expediente en su contra por dar declaraciones sobre José Miguel Castro.
Domingo Pérez sobre nulidad del auto de enjuiciamiento: "No se refiere a la nueva acusación, sino a la de 2021
El fiscal José Domingo Pérez señaló que el fallo del Poder Judicial que declara nulo el auto de enjuiciamiento de Keiko Fujimori y otros no se refiere a la nueva acusación presentada en el caso 'Cócteles', sino a la que expuso en el año 2021.
Más vistos
Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
Más de 100 ruedas de negocios se realizaron en la feria minera MINPRO 2025
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
¿Tu negocio está listo para crecer? Esto es lo que debes revisar antes de expandirte
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
Juntos y aliado estratégico impulsarán inclusión económica de hogares de diez regiones
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
¡Histórico! Selección Peruana de Vóley vence a Brasil tras 32 años en la Copa América
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
Recién agregados
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av Brasil por concierto del 153 aniversario
Con motivo del 153° aniversario de Magdalena del Mar, la municipalidad del distrito informó que se aplicará un plan de desvío vehicular en la avenida Brasil, cuadra 39, por el Gran Concierto Estelar que se realizará este sábado 5 de julio desde las 5 p.m.
Lima Metropolitana: lloviznas regresan durante la segunda semana de julio
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que del 6 al 10 de julio se espera el retorno de las lloviznas en la costa peruana, con mayor incidencia en Lima Metropolitana.
Temblor en Perú, hoy viernes 4 de julio: Ica fue remecida por sismo de magnitud 5.3
Dos sismos se registraron en la región Ica durante la madrugada de este viernes 4 de julio, según reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El más fuerte de ellos alcanzó una magnitud de 5.3 y fue percibido con intensidad IV-V en la ciudad de Ica.
¡Atentos! En alerta 128 provincias de la Sierra por descenso de temperatura nocturna
Al igual que en la Selva, la temperatura nocturna descenderá en la Sierra, con una intensidad de moderada a fuerte, desde este viernes 4 al domingo 6 de julio, y en zonas altoandinas de la sierra sur se esperan valores próximos a los -14°C, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).