Defensoría del Pueblo: urge fiscalizar uso de recursos dirigidos a mejorar condiciones de ollas comunes y comedores populares
La Defensoría del Pueblo advierte falta de control en el uso de recursos públicos destinados a ollas comunes y comedores populares, lo que pone en riesgo el derecho a la alimentación de miles de peruanos.
La Defensoría del Pueblo dio a conocer los resultados de la supervisión que dirigió a 2616 comedores populares y 991 ollas comunes de todo el país, en los que se brinda atención a más de 200 mil usuarios. Pese a este importante grupo de personas beneficiarias, el informe concluye con importantes recomendaciones al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a los gobiernos locales y a otros sectores del Estado para mejorar la distribución de alimentos y asegurar el derecho a la alimentación de miles de peruanos, como fórmula para combatir la desnutrición, anemia y otros factores vinculados a la pobreza.
Carencias en las ollas comunes
El informe recoge información en dos importantes aspectos vinculados a la seguridad alimentaria en nuestro país. En lo que concierne a las ollas comunes supervisadas, se pudo conocer que estas atienden a 65 284 usuarios. Pese a ello, el 72.5 % reveló que no recibió apoyo de los municipios para mejorar su equipamiento y, en el 95.4 % de los casos supervisados, los gobiernos locales tampoco implementaron acciones para mejorar la infraestructura de estas organizaciones comunitarias.
Otro dato importante que se revela en el informe es que el 71,1 % de la población beneficiaria en las ollas comunes supervisadas está compuesta por personas adultas mayores y que más del 28 %, por personas entre 0 y 17 años. Asimismo, que para afrontar el costo diario de las raciones, dos de cada diez ollas supervisadas debe aportar sumas de hasta 150 soles adicionales.
Panorama de los comedores populares
En lo referido a los comedores populares supervisados que forman parte del Programa de Complementación Alimentaria (PCA),el informe revela que estos brindan atención a 140 350 personas, de las cuales más del 69 % son mujeres. En cuanto a la distribución de la población beneficiaria en condiciones de vulnerabilidad, se observa que el mayor grupo está conformado por personas entre 0 y 17 años, con más del 25 %; mientras que los adultos mayores conforman el 14.5 % de los beneficiarios.
Además, mostrando cifras muy similares a las de las ollas comunes, en el caso de los comedores populares supervisados el 70.6 % indicó que las municipalidades no implementaron acciones para mejorar su equipamiento y el 94.4 % precisó que los gobiernos locales tampoco implementaron acciones para mejorar su infraestructura.
Impacto en salud y pobreza
Como parte del informe, se vinculan estas cifras con el impacto que la falta de acceso a una alimentación de calidad podría tener en factores claves para determinar la condición de pobreza o pobreza extrema como la prevalencia de la anemia y el acceso a servicios básicos. En ese sentido, se da cuenta de algunas cifras reportadas recientemente por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), según las cuales los departamentos que registraron mayores incrementos de anemia en niños de 6 a 35 meses de edad entre 2023-2024 fueron Puno (76%),Loreto (62%),Apurímac (58.7%),Madre de Dios (56.3%) y Huancavelica (55.1%).
En lo que concierne a prevalencia de la desnutrición crónica en menores de 5 años de edad, de acuerdo a los resultados al 2024 Huancavelica ocupó el primer lugar con un 24 %; mientras que, al 2024, el 72,7 % de los hogares peruanos todavía consumía agua fuera de redes seguras, sin continuidad diaria o con deficiencias en cloración.
Recomendaciones claves del informe
El informe concluye con importantes recomendaciones al Midis, principalmente en lo referido a la necesidad de elaborar un registro nacional de beneficiarios por condición de vulnerabilidad; así como de implementar un plan de capacitación estandarizada para los comités de gestión. Otras recomendaciones importantes van dirigidas a los gobiernos locales, a los que se pide garantizar el transporte y entrega directa de alimentos a los puntos de atención y brindar acompañamiento técnico regular a las ollas comunes y comedores populares. Finalmente, se exhorta a la Contraloría General de la República a realizar auditorías constantes a la gestión de los alimentos en los gobiernos locales y fiscalizar el uso de los recursos públicos destinados a mejoras en las ollas comunes y comedores populares de todo el país.
Para acceder al informe completo acceda al siguiente enlace:http://www.defensoria.gob.pe/informes/informe-defensorial-n-246/
Más de Exitosa
Tragedia en Italia: hombre pierde la vida tras ser succionado por turbina de avión en movimiento
La víctima, cuya identidad aún no ha sido revelada, fue succionada por la turbina de un avión en movimiento. El vuelo fue cancelado y se activaron los protocolos de emergencia.
Tragedia en Italia: hombre pierde la vida tras ser succionado por turbina de avión
La víctima, cuya identidad aún no ha sido revelada, fue succionada por la turbina de un avión en movimiento. El vuelo fue cancelado y se activaron los protocolos de emergencia.
Nuevo Jorge Chávez: Pasajera pierde la vida de manera súbita en la zona de check-in del terminal
Mediante un comunicado, LAP, concesionaria del nuevo aeropuerto Jorge Chávez, dio a conocer de la muerte de una pasajera extranjera que transitaba en las instalaciones del terminal. ¿Qué sucedió? Aquí los detalles.
Universidad de París lanza curso GRATUITO de francés para estudiantes de todo el mundo: Así puedes acceder
El programa, impartido en la plataforma Coursera, busca acercar el idioma y la cultura francesa a personas interesadas en ampliar sus oportunidades académicas y profesionales.
Senamhi: Este distrito de Lima Metropolitana soportó llovizna persistente durante más de 5 horas
El Senamhi en un comunicado advierte de cambios en condiciones climáticas que afectarán a distritos de Lima Sur. Uno de ellos ya soportó lloviznas de cinco horas.
Senamhi: Distrito de Lima Metropolitano soportó llovizna persistente durante más de 5 horas
Senamhi advierte de cambio en condiciones climáticas que afectarán a distritos de Lima Sur, uno de ellos ya soportó lloviznas de cinco horas.
Congreso: Cuestionan ausencia de ministros convocados para el debate sobre la Ley Mape
La Comisión de Energía y Minas inició su sesión sin la presencia de Jorge Montero Cornejo, Raúl Pérez-Reyes, Juan Carlos Castro Vargas y Fabricio Valencia Gibaja, quienes habían sido citados para presentar sus aportes técnicos en el debate que busca crear la Ley Mape.
Cuestionan ausencia de ministros en el debate que crea la Ley Mape
La Comisión de Energía y Minas del Congreso inició su sesión sin la presencia de los ministros de Energía y Minas, Economía y Finanzas, Ambiente y Cultura, quienes habían sido llamados para presentar sus aportes técnicos en el debate que busca crear la Ley Mape.
¡Bomba! Sporting Cristal pierde a su principal goleador que fichará por Bolívar de La Paz
Sporting Cristal, pese a su producción goleadora en las últimas dos temporadas, dejará ir a este delantero quien tiene todo arreglado para fichar por Bolívar de La Paz. El jugador se despidió de sus compañeros en el último entrenamiento.
Cae organización criminal que tenía informante en la Fiscalía de crimen organizado de Huaura
Dos organizaciones criminales fueron desarticuladas parcialmente en Huaura. Según informes preliminares, estas bandas delictivas tenían como informante a un funcionario de la Fiscalía.
Más vistos
Temblor en Lima HOY, 8 de julio: ¿Qué magnitud tuvo el sismo reportado esta mañana?
¡Sí, tembló en Lima! Este 8 de julio se reportó un sismo durante la mañana, y el IGP ya confirmó la magnitud y todos los detalles del temblor.
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
El lunes 7 de este mes empezó el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.
Estas son las normas legales más importantes del martes 8 de julio del 2025
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy martes 8 de julio del 2025.
Cometa 3I/Atlas: qué se sabe del objeto interestelar que atravesó el sistema solar
Un objeto proveniente de fuera del sistema solar fue detectado cruzándolo a toda velocidad, el tercer visitante interestelar jamás observado por la humanidad, según confirmó la NASA.
Temblor en ICA HOY, 8 de julio: ¿Se activa alerta de tsunami? Esto revela la Marina de Guerra
Mediante un comunicado, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú reveló si se activa una alerta de tusnami o no en nuestras costas ante el sismo de 5.3 en Pisco, Ica.
Titular de Mincetur respalda incremento del sueldo presidencial: "Es legal y correspondía hacerlo"
En declaraciones a la prensa, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, aseguró que el incremento del sueldo presidencial se enmarca dentro de la legalidad.
Gobierno impulsa titulación urbana: 9,000 familias recibirán visita de Cofopri
Como parte de sus actividades en el mes patrio, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) viene impulsando su campaña nacional “Lote empadronado por el título anhelado” e intensifica las visitas al interior del país en busca de registrar a las familias de 8,986 lotes urbanos.
Recién agregados
Ministro Alcántara señala que priorizará diálogo técnico en proyecto de penal de Huacho
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, aseguró hoy que se priorizará el diálogo técnico y la atención a las preocupaciones de las autoridades locales en el proyecto del nuevo penal de Huacho, que aún se encuentra en fase de preinversión.
Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay
Un sueño largamente esperado comienza a hacerse realidad. El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el próximo 20 de julio se colocará la primera piedra del futuro hospital Papa Francisco de Manchay, en el distrito limeño de Pachacámac, dando inicio oficial a la construcción de esta esperada infraestructura sanitaria, que tendrá una inversión superior a S/ 567 millones y beneficiará a más de 392 000 personas.
‘Mambo!’: soprano Sylvia Falcón celebrará a Yma Sumac en el Gran Teatro Nacional
La cantante lírica Sylvia Falcón, una de las voces más importantes del país en la actualidad, celebrará los 70 años de ‘Mambo!’ –el emblemático disco de la estrella peruana Yma Sumac (1922-2008)– con “un show de lujo” en el Gran Teatro Nacional (GTN),el sábado 30 de agosto.
Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central
El Ejecutivo, los gobiernos regionales y los pueblos indígenas u originarios de la selva central, pertenecientes a las regiones de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Pasco, aprobaron el plan de trabajo 2025 para ejecutar más de 200 intervenciones estratégicas que contribuyan al desarrollo sostenible e integral de esta parte del país, con una inversión superior a los 520 millones de soles.