InicioPrincipalEjecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central

Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central

El Ejecutivo, los gobiernos regionales y los pueblos indígenas u originarios de la selva central, pertenecientes a las regiones de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Pasco, aprobaron el plan de trabajo 2025 para ejecutar más de 200 intervenciones estratégicas que contribuyan al desarrollo sostenible e integral de esta parte del país, con una inversión superior a los 520 millones de soles.

AndinaPor:Andina8 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Ejecutivo, los gobiernos regionales y los pueblos indígenas u originarios de la selva central, pertenecientes a las regiones de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Pasco, aprobaron el plan de trabajo 2025 para ejecutar más de 200 intervenciones estratégicas que contribuyan al desarrollo sostenible e integral de esta parte del país, con una inversión superior a los 520 millones de soles.


Así lo dio a conocer el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, durante la VI Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial Selva Central, realizada en el distrito de Puerto Bermúdez, en la provincia de Oxapampa (Pasco) y que contó con la participación de representantes de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de Selva Central (ARPI SC) y la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de Selva Central (ORNASEC).

"Hoy hemos validado más que un documento. Hemos aprobado una hoja de ruta construida de manera conjunta para generar oportunidades reales. Debemos unirnos para cubrir las brechas y las necesidades de todos los pueblos del país", indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

En la sesión, Arana estuvo acompañado por los ministros de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; y Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga. Además, se contó con la asistencia del gobernador regional de Pasco, Juan Luis Chombo; la vicegobernadora regional de Ayacucho, Tania Vila y autoridades locales de la selva central.

En otro momento, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) manifestó que la sesión reafirma el compromiso de la presidenta de la república, Dina Boluarte, de escuchar, comprometerse y ejecutar los proyectos que permitan atender las necesidades de nuestros pueblos.

En esa línea, el Eduardo Arana reiteró la voluntad política de brindar asistencia técnica a los pueblos amazónicos, a través del Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI),en la elaboración de expedientes técnicos, a fin de que puedan presentarlos oportunamente.

Advierte asedio contra el país
Durante su alocución, el jefe del Gabinete Ministerial rechazó que un sector busque la ampliación de la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) por medio de medidas de fuerza.

"El país es asediado por aquellos que se autodenominan mineros y que bloquean las carreteras para exigir más tiempo para regularizarse. Aquí sufrimos la depredación de nuestra Amazonía y el ataque a quienes defienden los derechos de los pueblos. Ante ello, reiteramos el apoyo del Gobierno para que esto no suceda", subrayó.

(FIN) NDP/JCR

Más en Andina:



Publicado: 8/7/2025

Más de Andina

Fiscalía logra 18 cadenas perpetuas en Lima sur en el primer semestre de 2025
Andina

Fiscalía logra 18 cadenas perpetuas en Lima sur en el primer semestre de 2025

Durante el primer semestre de 2025, las fiscalías penales de Lima Sur lograron un total de 18 sentencias de cadena perpetua, en su mayoría contra imputados por el delito de violación sexual en agravio de menores de edad, informó el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de esta jurisdicción, Omar Tello Rosales.

Corredores Rojo y Azul: más de medio millón de viajes se realizaron con tarifa integrada
Andina

Corredores Rojo y Azul: más de medio millón de viajes se realizaron con tarifa integrada

En los primeros seis meses del año, más de 520 mil viajes se realizaron con la tarifa integrada entre los corredores complementarios Rojo y Azul, una medida implementada por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),que permite a los usuarios pagar solo S/ 3.50 por realizar trasbordos entre ambos servicios, ahorrando hasta S/ 1.30 por viaje.

Fiscalía formaliza investigación a excomandante general de la PNP Raúl Alfaro y otros
Andina

Fiscalía formaliza investigación a excomandante general de la PNP Raúl Alfaro y otros

El Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales (Eficavip) - Equipo Apurímac formalizó investigación preparatoria contra 10 efectivos policiales por el presunto delito de tortura agravada en perjuicio de 24 civiles durante las protestas realizadas el 9 de febrero de 2023 en dicho departamento.

Más vistos

Recién agregados

Fiscalía logra 18 cadenas perpetuas en Lima sur en el primer semestre de 2025
Andina

Fiscalía logra 18 cadenas perpetuas en Lima sur en el primer semestre de 2025

Durante el primer semestre de 2025, las fiscalías penales de Lima Sur lograron un total de 18 sentencias de cadena perpetua, en su mayoría contra imputados por el delito de violación sexual en agravio de menores de edad, informó el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de esta jurisdicción, Omar Tello Rosales.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados