InicioPrincipalCongresistas envían oficio al Ejecutivo por eliminación de Legado: "Los peruanos queremos explicaciones"

Congresistas envían oficio al Ejecutivo por eliminación de Legado: "Los peruanos queremos explicaciones"

En diálogo con Exitosa, la congresista Diana Gonzales exhortó al Ejecutivo a entregar las explicaciones correspondientes de la extinción del Proyecto Legado: "Los peruanos queremos escuchar las explicaciones".

ExitosaPor:Exitosa12 de febrero, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

En el Congreso de la República no están contentos con la eliminación del Proyecto Especial Legado (PEL). Este 12 de febrero, luego que el Gabinete Ministerial oficializara el cierre de la entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),ocho parlamentarios mandaron un oficio al Ejecutivo exigiendo explicaciones.

En diálogo con Exitosa, la legisladora Diana Gonzales indicó que, si bien los parlamentarios respetarán la separación de poderes y las facultades del Poder Ejecutivo, les resulta absurda la eliminación de una entidad que "estaba funcionando bien". En tal sentido, requieren explicaciones que fundamenten la decisión del Gobierno.

"Lo que nosotros solicitamos de manera muy respetuosa en ese oficio firmado por ocho colegas de diferentes bancadas es que se brinden las explicaciones del caso. Somos respetuosos de la separación de poderes y que corresponde realmente al Poder Ejecutivo, pero al mismo tiempo también hemos citado una sesión extraordinaria para invitar al premier", precisó.

De igual manera, la congresista mencionó que a dicha sesión no solo estaría invitado Gustavo Adrianzén, sino también el titular del Ministerio de Educación (Minedu),Morgan Quero, y el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD),Federico Tong.

Eliminación de Legado

El Proyecto Especial Legado no existe más. Sus responsabilidades y sus obligaciones recaerán ahora en el IPD, entidad adscrita al Ministerio de Educación. Algunas voces importantes en el sector han cuestionado dicha decisión, acusando que el grado de ineficacia del IPD y los futuros compromisos deportivos que tiene el país han debido ser razón para continuar con Legado.

"Expresamos nuestra preocupación al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ante la posible extinción del Proyecto Especial Legado. Esta decisión pondría en riesgo la gestión deportiva que se ha venido realizando y es clave para el desarrollo de próximos eventos", señaló la Comisión Especial de Seguimiento a la Organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027 en su cuenta de X (antes Twitter).

Defensa del PEL

En el documento enviado al Ejecutivo, los congresistas dejaron en claro su rechazo a la decisión de eliminar Legado.

"Resulta importante señalar que el Proyecto Especial Legado es un modelo de gestión de infraestructura deportiva especializada que ha sido reconocido como un ejemplo a seguir a nivel internacional, el cual ha sido un factor clave para la obtención de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario, los Juegos Bolivarianos del 2025 y los Juegos Panamericanos", se lee en el oficio.

Así, desde el Congreso de la República mandaron un oficio al Ejecutivo exigiendo explicaciones acerca del cierre del PEL.

Más de Exitosa

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?
Andina

¿Qué atributos permitieron a Sibayo ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo?

Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global
Andina

Megafauna marina pasa más tiempo fuera de zonas protegidas, según estudio global

Un estudio global sobre megafauna marina, que incluye especies que migran por aguas peruanas como ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones, advierte que los animales pasan el 90% de su tiempo en áreas conocidas como IMMegAs (Áreas Importantes para la Megafauna Marina),pero solo el 7.5% de esas zonas está actualmente protegida.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados