InicioPrincipalChachapoyas celebra 483 años y Kuélap es su destino bandera

Chachapoyas celebra 483 años y Kuélap es su destino bandera

Chachapoyas, capital de la región de Amazonas, celebra hoy su 483 aniversario de fundación española y la XIII Semana de la Identidad Chachapoyana, fecha que atrae a turistas nacionales y extranjeros hasta esta hermosa ciudad del nororiente peruano. Fue fundada el 5 de setiembre de 1538 por el capitán español Alonso de Alvarado, siendo una de las ciudades peruanas más antiguas que nació en los turbulentos años de la conquista y aún mantiene su aire...The post Chachapoyas celebra 483 años y Kuélap es su destino bandera appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa5 de septiembre, 2021 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Chachapoyas, capital de la región de Amazonas, celebra hoy su 483 aniversario de fundación española y la XIII Semana de la Identidad Chachapoyana, fecha que atrae a turistas nacionales y extranjeros hasta esta hermosa ciudad del nororiente peruano.

Fue fundada el 5 de setiembre de 1538 por el capitán español Alonso de Alvarado, siendo una de las ciudades peruanas más antiguas que nació en los turbulentos años de la conquista y aún mantiene su aire señorial e influencia hispánica.

También puedes leer: Placer de la lectura en niños a través del formato podcast

La diseñaron para ser la capital del oriente peruano desde la margen derecha del río Marañon hasta los límites con las naciones fronterizas. Se encuentra en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en un altiplano de la cuenca del río Utcubamba, afluente del Marañón.

En la actualidad, esta urbe fundada con el nombre de Ciudad San Juan de la Frontera de los Chachapoyas, y la región Amazonas, se posicionan como uno de los destinos turísticos más visitados del Perú, al ofrecer una serie de atractivos naturales y arqueológicos de primer orden.

  Imponente fortaleza

Su máximo exponente es la fortaleza de Kuélap, su patrimonio regional más emblemático, por lo imponente de sus líneas y su ubicación estratégica, que la convirtió en inexpugnable por sus murallas de piedra. Está comparado por su belleza arquitectónica con Machu Picchu.

Se encuentra enclavada en la cima de una montaña de accidentada geografía, y los que van en caminata coinciden en destacar su imponente edificación protegida por las muralla de hasta 20 metros de altura que la circundan y sobresale entre el cielo azul y el horizonte verde.

También puedes leer: Pisco espera aumentar turismo con sus atractivos bioseguros

Gracias a un moderno teleférico, se puede llegar hasta las alturas en menos de 20 minutos. Se parte del pueblo de de Nuevo Tingo, pero para los amantes de la aventura, la caminata será una grata e irresistible experiencia.

Chachapoyas también es conocida por ser tierra de orquídeas, de caña de azúcar y café, de pelea de gallos y exquisitas comidas.

The post Chachapoyas celebra 483 años y Kuélap es su destino bandera appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años
Diario UNO

Perú le ganó a Brasil por 3 sets a 1 en la Copa América de Vóley después de 32 años

Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la  anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas
Andina

La Molina: conductor que embistió a comensales estaba inhabilitado para portar armas

La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central
Andina

Transportes firma resolución que viabilizará inicio de obras de Nueva Carretera Central

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo
Andina

Crédito Maestría: ganadores tendrán hasta 4 años para comenzar a pagar el préstamo

En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.

Recién agregados

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados