InicioPrincipalBRICS cuestionan restricciones comerciales unilaterales que amenazan el comercio global

BRICS cuestionan restricciones comerciales unilaterales que amenazan el comercio global

Los líderes de las principales economías emergentes denunciaron medidas proteccionistas impuestas por potencias occidentales, advirtiendo que estas generan incertidumbre y frenan el crecimiento económico mundial.

ExitosaPor:Exitosa6 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Los mandatarios de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) criticaron este domingo en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales adoptadas por países como Estados Unidos y la Unión Europea, aunque sin mencionarlos directamente. 

Según la declaración final de la Cumbre, estas medidas no solo reducen el comercio global, sino que también interrumpen las cadenas de suministro e introducen incertidumbre en las actividades económicas y comerciales internacionales.

"La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en forma de aumento indiscriminado de aranceles y medidas no arancelarias, o bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global", señalaron los líderes en su comunicado oficial.

¿A quiénes apuntan las críticas?

Aunque los BRICS evitaron mencionar explícitamente a algún país, la crítica se dirige a políticas como la guerra comercial impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump y la reciente normativa europea que prohíbe la importación de productos procedentes de áreas deforestadas. 

Esta ley, cuya aplicación fue postergada hasta diciembre de 2025, ha generado preocupación particular en Brasil, que teme una caída en sus exportaciones de carne, soja y cacao. Los mandatarios advirtieron que este tipo de medidas podrían agravar las desigualdades económicas existentes y afectar el desarrollo de países en vías de crecimiento.

"Rechazamos las medidas proteccionistas unilaterales, punitivas y discriminatorias bajo el pretexto de preocupaciones ambientales, como regulaciones sobre deforestación", subraya la declaración. Asimismo, los BRICS reafirmaron su respaldo a la petición realizada en la COP28 para evitar restricciones comerciales unilaterales basadas en criterios climáticos o ambientales.

¿Cómo buscan fortalecer el comercio intra-BRICS?

Durante la cumbre, los líderes celebraron los avances en iniciativas para fortalecer el comercio interno entre los países miembros. Una de las principales apuestas es el uso de monedaslocales en los intercambios, lo que busca reducir la dependencia del dólar y otras divisas extranjeras.

El presidente ruso, Vladímir Putin, destacó que el 90 % de las transferencias entre Rusia y sus socios del grupo ya se realizan en monedas nacionales. Además, los ministros de Finanzas respaldaron la reducción de barreras no arancelarias y la armonización de estándares técnicos para facilitar las transacciones. El comercio intra-BRICS alcanzó los 422 000 millones de dólares en 2022, lo que representa un incremento del 56 % respecto a 2017.

Los líderes también encargaron a sus ministros de Finanzas profundizar la discusión sobre la creación de una "iniciativa de pagos transfronterizos de los BRICS", con el objetivo de impulsar la interoperabilidad de sus sistemas financieros.

La declaración final de la Cumbre de Río reafirma el compromiso de los BRICS con un sistema de comercio multilateral, abierto, basado en reglas y con la Organización Mundial del Comercio (OMC) como núcleo central. Los mandatarios insisten en la necesidad de evitar medidas unilaterales que perjudiquen el flujo comercial global y continúan trabajando en estrategias para fortalecer el comercio y la cooperación económica entre sus miembros. 

Más de Exitosa

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial
La Primera

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial

La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados