La Red Integrada de Salud (RIS) Pacífico Norte confirmó el primer caso importado de malaria en la ciudad de Chimbote, capital de la provincia del Santa, región Áncash. Esta situación ha generado una alerta en la comunidad y entre las autoridades sanitarias, por lo cual, se activaron protocolos y se refuerza la vigilancia epidemiológica para detectar posibles casos sospechosos.
Profesional de la salud con malaria en Chimbote
Según los primeros reportes de las autoridades, la paciente de 30 años de edad es una profesional de la salud que realizó su Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) en Iquitos, ciudad donde esta enfermedad es endémica. La mujer fue diagnosticada con malaria en noviembre de 2024 y allí recibió tratamiento y logró recuperarse.
Tras culminar su tratamiento, la profesional retornó a Chimbote, pero recientemente acudió al Centro de Salud El Progreso debido a que presentaba fiebre y otros síntomas compatibles con la malaria. Al ser revisada por personal médico, se confirmó que la mujer tuvo una recaída de dicha enfermedad.
Actualmente, se encuentra fuera de peligro y viene recibiendo atención médica y tratamiento gratuito conforme al esquema nacional del Ministerio de Salud (Minsa). En respuesta al caso, el personal técnico y asistencial de la RIS Pacífico Norte ha desplegado acciones de vigilancia epidemiológica para identificar posibles cuadros febriles en su entorno cercano.
Activan protocolos sanitarios por caso importado
Gracias a la rápida respuesta del personal de salud, se activó el protocolo sanitario correspondiente, brindando atención oportuna y asegurando el control del caso. Hasta el momento, no se han registrado contagios ni síntomas sospechosos en su entorno cercano.
Por su parte, el director de la RIS Pacífico Norte, Alex Corcuera Cruz, precisó que se trata de un caso importado y no autóctono, y recordó que la malaria no se transmite de persona a persona, sino únicamente a través de la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles.
Noticia en desarrollo...