El bloqueo de carreteras que protagonizan mineros artesanales en la región Arequipa, cobró la vida de un chofer de tráiler que cayó a un barranco cuando caminaba por el sector conocido como Mirador de Ocoña, en el distrito de Ocoña, provincia de Camaná, a la altura del kilómetro 780 de la carretera Panamericana Sur.


Después de permanecer unos días varado en la carretera Panamericana Sur, junto a cientos de vehículos, el conductor decidió salir a caminar la noche del lunes 7 de julio por los alrededores cayendo desafortunadamente a un abismo.

Gente del lugar se percató de incidente e intentaron ayudarlo, pero la profundidad del barranco se los impidió, por lo que solicitaron el apoyo de los bomberos, quienes llegaron al lugar para rescatarlo, pero ya lo encontraron sin vida.

El cuerpo del chofer quedó en el lugar en espera de la presencia del Ministerio Público para el levantamiento del cadáver. Los funcionario llegaron hoy en horas de la mañana para el procedimiento correspondiente.


La víctima fue identificado como Moisés Sánchez Martínez, quien desde el domingo se encontraba varado en la zona. El partió de la ciudad de Lima con destino a Arequipa, manejando el vehículo de placa D9L-883.

El cuerpo de la víctima fue encontrado a unos cinco metros del río Ocoña, al rodar varios metros tras caer al acantilado.


Los mineros artesanales continúan con el bloqueo de dos tramos de la carretera Panamericana Sur, en Arequipa, a la altura del kilómetro 780, puente Ocoña, jurisdicción del distrito de Ocoña, provincia de Camaná y 618, en Chala, provincia de Caravelí.

Decenas de vehículos de carga pesada, buses interprovinciales y particulares permanecen varados desde hace tres días, debido a que los manifestantes radicalizaron su medida de protesta y ofrecen pocas horas de tregua al día.

Desabastecimiento de productos


En tanto, en la ciudad de Arequipa se prevé el desabastecimiento de fruta en las próximas 48 horas, porque no están ingresando camiones con este producto al terminal de Río Seco, así como el incremento del costo del producto.

En los últimos días ingresaron al terminal unas mil toneladas de fruta procedente del norte del país, en situaciones normales llega a Río Seco 12,000 toneladas en el mismo periodo.

La población se verá afectada porque el desabastecimiento de fruta provocará el incremento del precio en los mercados de la ciudad, por lo que comerciantes demandaron a las autoridades intervenir para dar solución al problema.

El desabastecimiento de GLP es otro producto que en estos días podría empezar a escasear en los grifos de continuar el bloqueo de la carretera por los mineros artesanales, advirtió el gremio de estaciones de servicio de Arequipa.

Más en Andina:

(FIN) RMC/MAO

Publicado: 8/7/2025