El abastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y otros combustibles atraviesa una crisis debido al bloqueo de carreteras de Arequipa, provocado por protestas de mineros informales. Los cortes en los tramos de Chala (km 619) y Ocoña (km 782),en la Panamericana Sur, han interrumpido el ingreso de camiones cisterna a la región. Esto ha afectado directamente a los grifos de la ciudad y a miles de usuarios.

Según la Asociación de Griferos de Arequipa, la situación se agrava con el paso de las horas. El flujo normal de combustible a la ciudad, que asciende a 70 u 80 mil galones diarios, ha caído drásticamente desde el fin de semana. A pesar de que los precios se han mantenido estables, se estima que, de continuar los bloqueos, en menos de 72 horas el desabastecimiento se agudizará.

Arequipa enfrenta reducción en suministro de GLP

Los grifos de Arequipa ya han empezado a notar la reducción en la cantidad de producto recibido. La distribución del GLP es cada vez más limitada, lo que podría dejar a estaciones sin stock en cuestión de días. Los proveedores, según reportes, han reducido las entregas a la mitad de lo habitual.

“En la actualidad tenemos restricciones en el abastecimiento. Por decir un ejemplo, si yo le compraba mil galones al proveedor, ahorita me dice, te voy a dar la mitad porque ya no tengo”, explicó Magno Salas, presidente de la Asociación de Griferos de Arequipa.

Esta escasez también repercute en el precio y disponibilidad del balón de gas doméstico, que ya se ofrece desde S/ 47.50 hasta S/ 49.00. El GLP vehicular, por su parte, se cotiza entre S/ 6.29 y S/ 6.80 por kilo, según el distrito. Sin embargo, los operadores advierten que estos precios podrían elevarse si el suministro no se restablece en los próximos días.

Bloqueos afectan tránsito

El transporte de GLP desde la planta de Pluspetrol en Pisco y la Refinería La Pampilla en Lima se ha vuelto cada vez más lento, incrementando el tiempo de traslado de 48 horas a más de una semana. Las unidades se encuentran varadas en la costa sur, sin treguas efectivas para facilitar su avance.

“Es probable que tenga una variación a raíz de que actualmente se demoraba un vehículo 48 horas en hacer todo el ingreso de un tanque cisterna. Actualmente, están demorando 7 días”, advirtió Salas.

El dirigente también pidió una solución permanente a las autoridades frente a los conflictos sociales que afectan regularmente a sectores estratégicos como el minero y el energético. Recalcó que la región no puede continuar enfrentando paralizaciones cíclicas que perjudican directamente a la ciudadanía y al comercio local.

En ese contexto, Arequipa se encuentra en alerta ante una posible alza de precios generalizada en combustibles y un impacto directo en el transporte público, hogares e industrias. Si las vías no son liberadas a tiempo, la ciudad podría enfrentar una crisis de abastecimiento.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.