Con la llegada de la gratificación de Fiestas Patrias, más de 5 millones de trabajadores formales en el Perú recibirán un ingreso adicional que puede ser clave para fortalecer sus finanzas personales.


Aunque es común destinar este dinero a consumos inmediatos, también puede ser el punto de cambio para mejorar tu salud financiera a mediano y largo plazo. 

En este contexto, Agustín Sueyras, Gerente Comercial Personas de La Positiva Seguros, brinda cinco recomendaciones sobre cómo utilizar este beneficio de manera inteligente y cuidando tu seguridad económica.

1) Destina un porcentaje para pagar deudas de alto interés


Si tienes deudas con tarjetas de crédito u otros préstamos con tasas elevadas, usar parte de tu gratificación para amortiguar el pago total puede ser una estrategia inteligente. Con ello, no solo disminuyes tu carga financiera mes a mes, sino que también te permitirá mejorar tu puntaje crediticio y ahorrar intereses a futuro.

2) Invierte en ti y en tu familia


Aprovecha tu gratificación para priorizar lo más valioso; tu salud, tu calidad de vida y la de tus seres queridos. Puedes designar una parte a mejorar tu bienestar físico y emocional, ya sea a través de experiencias que te hagan sentir bien, cuidados personales o incluso seguros de salud que te brinden tranquilidad y protección. Invertir en ti también es una forma inteligente de crecer y disfrutar más del presente.

3) Multiplica tu gratificación


Si tienes metas como asegurar el futuro de tu familia o complementar tu jubilación, existen opciones que combinan protección y rentabilidad. Además de los depósitos a plazo fijo o fondos mutuos conservadores, una alternativa especialmente atractiva es invertir en seguros de vida que te brindan cobertura ante imprevistos mientras tu dinero crece de manera segura y sostenida.

Puedes realizar aportes mensuales desde montos accesibles, lo que te permite construir un fondo de ahorro a largo plazo a tu medida.

4)Apuesta por tu educación o la de tus hijos: 


Invertir en conocimientos siempre rinde frutos. Con tu gratificación puedes destinar una parte a cursos de especialización, herramientas digitales, programas para emprendedores o incluso fondos educativos para tus hijos, como los seguros académicos o de renta estudiantil. 

Estas dos últimas alternativas suelen cubrir el fallecimiento del padre o apoderado, garantizando que el beneficiario complete sus estudios sin preocupaciones. Además, existen pólizas de sobrevivencia, que devuelven el dinero con rentabilidad si no ocurre ningún imprevisto durante el plazo acordado.

5) Separa un monto para disfrute responsable:


No se trata solo de ahorrar o invertir, sino que además es indispensable destinar un pequeño porcentaje para darte un gusto o compartir, siempre que esté dentro de tus límites financieros. La clave está en establecer un presupuesto claro del total de tu gratificación, equilibrando tu bienestar actual y seguridad futura.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 8/7/2025