InicioPrincipalAgricultores de Áncash ratifican paro regional para este 9 de junio

Agricultores de Áncash ratifican paro regional para este 9 de junio

En diálogo con Exitosa, Linder Mauricio, representante de la Junta de Usuarios Irchim de Áncash, ratificó que su región acatará un paro de agricultores el próximo jueves 9 de junio por la inacción del Gobierno ante la escasez de fertilizantes. “Nosotros estamos muy preocupados porque vamos a dejar de sembrar; hay una preocupación nacional. Estamos propiciando un paro regional ante la negativa del Gobierno Central y del Gobierno Regional“, expresó. También puedes leer: “Los animales se...The post Agricultores de Áncash ratifican paro regional para este 9 de junio appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa3 de junio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

En diálogo con Exitosa, Linder Mauricio, representante de la Junta de Usuarios Irchim de Áncash, ratificó que su región acatará un paro de agricultores el próximo jueves 9 de junio por la inacción del Gobierno ante la escasez de fertilizantes.

Nosotros estamos muy preocupados porque vamos a dejar de sembrar; hay una preocupación nacional. Estamos propiciando un paro regional ante la negativa del Gobierno Central y del Gobierno Regional“, expresó.

También puedes leer: “Los animales se están muriendo de hambre”: ganaderos de Cajamarca optan por vender sus vacas ante falta de pasto

El representante del sector dijo que la campaña de siembra ya inició en la región. Sin embargo, los trabajadores del campo no han recibido los sacos de urea, que es un fertilizante necesario para la producción, que prometió el Poder Ejecutivo.

Se está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y eso lo estamos advirtiendo“, sostuvo.

Linder Mauricio también criticó el cambio constante de funcionarios en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI),que no permite un trabajo articulado entre los campesinos y los funcionarios.

“Pusieron a un ministro y dejó todo estructurado, luego entra el ministro Óscar Zea y tiro todo. Ahora ya lo retiraron y ha entrado otro ministro. Es decir, no hay claridad en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego“, agregó.

El agricultor explicó que la urea se necesita para el maíz, arroz, maracuyá, entre otros cultivos. Si bien indicó que para la producción de otras frutas no se utiliza la urea, tampoco han llegado otros fertilizantes naturales como el guano de la isla.

También te puede interesar: “Ya no damos para más”: agricultores de Huaura evalúan rematar sus tierras ante crisis de fertilizantes

Más noticias en Exitosa:

The post Agricultores de Áncash ratifican paro regional para este 9 de junio appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida
Diario UNO

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida

En un país de crisis, los «Viernes Literarios» llevan 34 años probando que la cultura crea ciudadanos críticos, empáticos y solidarios. Su arma secreta: versos que despiertan conciencias. Por: Leonardo Ataucuri E. Entrevista al escritor y poeta Juan Benavente, quien nos revela como surgió sus famosos «Viernes Literarios». ¿Cómo surgió la idea de crear los […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados