Viceministra Raquel Soto revela cómo 657 contratos sostenibles frenan la deforestación en 4 regiones clave de la Amazonía.
El Perú acaba de alcanzar un hito ambiental al conservar 6,670 hectáreas de bosques amazónicos mediante contratos de sistemas agroforestales (CCUSAF).
La viceministra Raquel Soto anunció este logro durante la entrega de 67 nuevos contratos en Huánuco, que protegerán 2,500 hectáreas adicionales este año.
Lee también
Desde 2024, el Minam ha formalizado 657 contratos en Loreto, Amazonas, San Martín y Huánuco, combatiendo directamente la deforestación ilegal.
«Estamos al 82% de nuestra meta nacional para 2025», destacó Soto, mientras equipaba al gobierno regional con drones y GPS para monitorear bosques, gracias al apoyo de Noruega, Alemania y Reino Unido.
Los CCUSAF permiten a comunidades desarrollar agricultura sostenible mientras protegen ecosistemas.
En Huánuco, 100 contratos ya salvaguardan 4,500 hectáreas, demostrando que producción y conservación pueden coexistir.
«Estos contratos son nuestro escudo contra actividades ilícitas», enfatizó la viceministra durante el evento en Puerto Inca.
El sistema no solo preserva biodiversidad, sino que mejora ingresos locales mediante cultivos como cacao y café bajo sombra.
Autoridades regionales y representantes de Profonanpe y Serfor respaldaron la iniciativa, que ya muestra resultados tangibles en la reducción de tala ilegal.