Sutep Arequipa sobre gerenta de Educación, que criticó paro: “la vaca no se acuerda cuando era ternera”
Hamer Villena Zúñiga, secretario del Sutep Arequipa, cuestiona a la gerenta regional de Educación y al Ejecutivo por incumplimiento de acuerdos y amenazas de descuentos a docentes por las protestas.
Este jueves, el Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) llevó a cabo un paro nacional de 24 horas. En medio de las protestas, Hamer Villena Zúñiga, secretario del Sutep Arequipa, criticó a la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla, por ser la “caja de resonancia del Ministerio de Educación” y estar de espaldas a las necesidades del magisterio.
Jarita Padilla fue señalada por el Sutep por negar inicialmente la instalación de la mesa de negociación colectiva. Villena Zúñiga afirmó que, tras la intervención de asesores del Gobierno Regional, se ha corregido esta negativa y se espera la pronta instalación de la mesa. De lo contrario, radicalizarán las protestas.
“Lamentamos mucho esta actitud, porque la vaca no se acuerda cuando era ternera. Ella ha sido sindicalista, y ponerse de espaldas a la realidad de la educación peruana, de la educación de la región, es muy lamentable.”
Hamer Villena Zúñiga, secretario del Sutep Arequipa.
Las demandas del Sutep incluyen también la contratación de psicólogos, enfermeros y más especialistas en los centros educativos. Así también, el pago por escolaridad a 75 mil maestros nombrados. Además, exigen la mejora de las pensiones para cesantes y jubilados, quienes sobreviven con 600 soles mensuales.
El líder sindical también mencionó la posibilidad de una huelga nacional indefinida si no se cumplen los acuerdos del convenio colectivo. En este pedido se incluye el pago completo de la CTS y mejoras salariales. “Quien está incumpliendo el convenio colectivo es el Estado”, agregó, responsabilizando al gobierno de la posible escalada del conflicto.
El pedido principal del Sutep se centra en la equiparación salarial a la Unidad Impositiva Tributaria (UIT),equivalente a 5 mil 150 soles. Villena Zúñiga destacó que actualmente los maestros ganan significativamente menos que otros profesionales del sector público, como los policías.
Recuperación de clases condicionada al descuento a docentes del Sutep
Villena Zúñiga manifestó que los docentes están dispuestos a recuperar las clases perdidas durante la jornada de protesta, siempre y cuando el gobierno cese las amenazas de descuentos salariales. Para el secretario, la actitud amenazante del Ejecutivo pone en riesgo la integridad de los acuerdos y dificulta el cumplimiento de sus labores.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Más de El Búho
Aprueban que Dina Boluarte se suba el sueldo a más de 35 mil soles mensuales: “Ganaba muy poco” | Al Vuelo
Entérate además que la hermana de Patricia Benavides recibió una resolución que la habilitaría para volver al Poder Judicial
Dina Boluarte ahora ganará 35 568 soles al mes tal como lo pidió al Consejo de Ministros
Pese a que el Estado le paga casa, comida y transporte, a mandataria no le alcanzaban sus 16 mil soles
César Acuña justifica posible programa dominical de Dina Boluarte como una política de gestión | Pasó en el Perú
Ayacucho: INEI busca personal en la región para el censo nacional que inicia en agosto. Junín: Aeropuerto de Jauja reinicia vuelos comerciales este viernes
Renovación Popular quiere una Junta Transitoria para dirigir el Ministerio Público al estilo Fujimori
Alejandro Muñante presenta proyecto para sacar a fiscales supremos pero no dice qué pasaría con investigaciones que realizan a aforados
Trujillo: exalumno de 108 años emociona a estudiantes al participar en desfile escolar (VIDEO)
El centenario sanjuanista desfiló junto a la delegación de su querido colegio, saludando con entusiasmo a los escolares presentes.
La Libertad: César Acuña lamenta detención de estudiante de UCV por extorsión a docente (VIDEO)
La Policía Nacional del Perú (PNP) ingresó al aula y detuvo en el campus al estudiante.
Arequipa: conoce las Zonas Azules donde puedes estacionar en Centro Histórico sin temor a grúas
El anuncio de grúas en el Centro Histórico, sirve de advertencia para que conductores no estacionen en zonas prohibidas.
Abogado de Delia Espinoza: “Ausencia de secretaria general de la JNJ invalida acta de restitución de Patricia Benavides”
“Es una irregularidad”, advierte, pero la defensa legal de la exfiscal afirma que “no tiene trascendencia” que esté su firma en el acta
Arequipa: Presidenta Dina Boluarte dejó plantados a pobladores en medio de protestas (VIDEO)
La presidenta Dina Boluarte no participó de la ceremonia de entrega de títulos, donde se congregaron vecinos a protestar en su contra.
Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas
La ciudad de Lima acogió la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM),donde participaron autoridades clave de Cusco. El gobernador regional Werner Salcedo y el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Rosendo Baca, viajaron desde Cusco para representar los intereses de la región y […]
Más vistos
"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Premier Arana sobre incremento de sueldo presidencial: "No se trata de un nombre en particular"
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Firma chilena Parque Arauco adquiere el centro comercial Minka
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Normas Legales: oficializan ley a favor del personal de salud en el Mindef
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
Lambayeque: se reanuda progresivamente servicio de limpieza en ciudad de Chiclayo
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.