Policía se moviliza hasta Caylloma por restos óseos encontrados en río Colca | Pasó en el Perú
Cusco: Amenazan y dejan granada en la casa de una candidata a la alcaldía. Ica: Candidato sentenciado sacado de carrera en Los Aquijes sigue haciendo campaña con su nombre. La entrada Policía se moviliza hasta Caylloma por restos óseos encontrados en río Colca | Pasó en el Perú aparece primero en El Búho.
Pasó en el Perú | Arequipa| La Policía Nacional se trasladó hasta el valle del Colca, en Arequipa, para levantar los restos óseos hallados por un grupo de pescadores en el río Colca.
No descartan que los restos localizados en medio de unas rocas del río, en lo más profundo del cañón, en el límite de Huambo (Caylloma) y Choco (Castilla),sean de la ciudadana belga Natacha de Crombrugghe o del adolescente Kevin. Ya que ambos ciudadanos se encuentran desaparecidos desde febrero pasado.
El jefe de la IX Macro Región Policial, general PNP Miguel Cayetano, informó este jueves que los restos ya fueron levantados del lugar. Serán trasladados a Arequipa para ser sometidos a las pericias correspondientes.
La autoridad policial detalló que los agentes y fiscales encontraron efectivamente un cráneo con algunos cabellos rubios. Además, tiene información que hallaron restos de ropa, pero que aún no se puede determinar si es de varón o mujer.
Mientras que los padres de la joven turista desaparecida no creen que se trate de su hija. Pero dijeron que esperarán los resultados de las investigaciones, informó El Búho.
Cusco: Amenazan y dejan granada en la casa de una candidata a la alcaldía
La campaña electoral en la región imperial ha dado un oscuro giro. Tania Cardeña, candidata a la alcaldía provincial de Cusco denunció haber recibido amenazas vía teléfono. Por un varón que le indicaba que no se meta con su candidato. Y que no asista al debate final del Jurado Nacional de Elecciones.
La candidata dijo que encontró en la puerta de su vivienda una caja sospechosa que la alarmó y decidió llamar a la policía.
Al lugar se apersonaron agentes de la UDEX y el fiscal de turno quienes verificaron que dentro de la caja había una granada y tres balas, informó CuscoPost.
Ica: Candidato sentenciado sacado de carrera en Los Aquijes sigue haciendo campaña con su nombre
Pasó en el Perú | Increíble pero cierto, en 2010 Carlos Osorio Vargas fue alcalde del distrito de Los Aquijes y terminó sentenciado. En 2018 volvió a postular y ganó, pero no pudo asumir el cargo por estar condenado. Este 2022 volvió, pero está impedido de postular por su condena y considerarse prácticamente como un “muerto político”.
Al popular “Cañita” hoy lo vemos haciendo campaña bajo el lema “Vuelve cañita, vuelven las obras”. Mientras que Los Aquijes, hoy atraviesa por la “Crisis del desagüe” a causa de las obras inconclusas que dejó cuando fue alcalde en 2010. Su primera regidora Hermelinda Alejo sin conocer nada de gestión termina el periodo como alcaldesa con los mismos problemas y un distrito estancado.
Cañita ha quedado fuera de carrera para este 2 de octubre, pero les miente a los vecinos aquijeños. Esto, porque acaba de presentar una acción de amparo contra los magistrados del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Sabe que vender terrenos municipales en el pasado de manera delictiva hoy le pasa factura y la justicia no lo quiere de nuevo como una autoridad.
La Ley hoy es clara, las personas que fueron condenadas por delitos fuertes ya no pueden postular a cargos públicos. Si la lista de Cañita lograra ganar, Los Aquijes estaría condenado a repetir la historia de su candidata a regidora, informó La Lupa.
Ayacucho: Candidato al Gobierno regional cree que audiencia pública de actual gestión es cortina de humo
Pabel Bellido Miranda, candidato al gobierno regional por el movimiento regional AGUA, calificó de chiste y cortina de humo la segunda audiencia pública de la entidad gubernamental realizada el día de hoy. Esto porque estuvieron presentes solo autoridades locales y no la población.
De igual manera, mencionó que de entrar al poder restructuraría el Gobierno Regional para propiciar la autonomía del Consejo Regional. Y así, realizar fiscalizaciones fuera de la dependencia ejecutiva.
Por último, denunció que se vienen realizando difamaciones por parte de otros partidos políticos en plena campaña electoral, que solo buscarían desinformar a la población, por ello exigió a las autoridades electorales fiscalizar la última etapa de la contienda electoral, informó Jornada.
Piura: 52 candidatos comprometidos en informes de la Contraloría
Pasó en el Perú | La Contraloría de la República informó que en la región hay 52 candidatos que participan en las elecciones regionales y municipales. Estos se encuentran comprometidos en los informes de control elaborados por los auditores de esta institución.
Los ahora postulantes durante su gestión como autoridades, funcionarios o servidores públicos se halló presuntamente responsabilidad administrativa, penal o civil.
Entre los candidatos comprendidos en los hitos de control se encuentra Reynaldo Hilbck, quién postula con el movimiento Unidad Regional y es uno de los favoritos para ocupar por segunda vez el cargo de gobernador.
Por la misma organización política también fueron mencionados en los informes de la Contraloría los candidatos a la alcaldía de Piura y Sechura, Gabriel Madrid y Armando Ávalos.
Además, se identificó a los candidatos por Fuerza Regional Edwin Chinchay, al distrito de Veintiséis de Octubre y César Correa, a la provincia de Sullana.
En la región Piura hay 3 150 candidatos que aspiran ocupar un cargo de elección popular en la contienda electoral que se desarrollará el 2 de octubre, informó El Piurano.pe.
Junín: Exigen que minera donde murieron tres obreros, incremente pago a comunidad
Desde la noche del domingo 11 de setiembre, los comuneros de San Lorenzo de Alis, en la provincia de Yauyos de la región Lima, mantienen bloqueada la carretera que da acceso a la mina Yauricocha, donde tres obreros fallecieron sepultados por el deslizamiento de lodo.
Desde ese día, la mina permanece cerrada, además de la investigación que busca esclarecer el accidente laboral, por el bloqueo de la carretera. Los comuneros exigen que la mina les incremente el pago por el contrato de servidumbre por el uso de las tierras superficiales.
El presidente de la comunidad de San Lorenzo de Alis, Guzmán Obispo Taipe, explicó a Huanca York Times que hace 15 años la empresa minera Corona, que explota la mina Yauricocha, les paga 220 mil soles al año, por el uso de las tierras superficiales comunales. Ahora, con el incremento del precio internacional de los metales, que aumenta la rentabilidad de sector minero, los comuneros quieren que les incremente ese monto.
El dirigente dijo que una comisión de la comunidad definirá el nuevo monto por servidumbre que le plantearán a la empresa, con cuyos representantes se reunirán este viernes. Si llegan a un acuerdo, terminará el bloqueo de la carretera que da acceso al asiento minero Yauricocha.
Fuentes de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC),en cuyo ámbito se encuentra la mina, señalaron que también debe cumplir con estándares ambientales. Esto, para evitar daños a los ecosistemas frágiles, como los bofedales y la contaminación del agua, entre otros aspectos. Esta fiscalización ambiental está cargo de la Autoridade Nacional de Agua (ANA) y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
Puno: Peligra contrato de plantas de tratamiento para evitar contaminación del Lago Titicaca
Pasó en el Perú | El parlamentario puneño Carlos Zeballos dio a conocer que la empresa a cargo de la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales solicitó la nulidad del contrato celebrado con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Detalló que dicha empresa solicitó la nulidad el 15 de septiembre y, desde ese día, ambas partes tienen 30 días para llegar a un acuerdo, tras lo cual el contrato ingresa a un arbitraje. Si esto pasa, el proyecto tendrá que esperar años para su culminación.
En la actualidad, la contratista Operadora Ecológica del Titicaca, está ejecutando la obra a través de empresas subcontratistas que, en distintas ciudades, tienen problemas para el pago de sus trabajadores y el avance de sus tareas, informó El Objetivo.pe
Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
El Búho, para más noticias, síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.
La entrada Policía se moviliza hasta Caylloma por restos óseos encontrados en río Colca | Pasó en el Perú aparece primero en El Búho.
Más de El Búho
¡Se le desfiguró la sonrisa! | Dina Boluarte casi fulmina con la mirada a periodistas en conferencia (VIDEO)
Dijo que no brinda declaraciones a la prensa porque, según ella, las preguntas que recibe no responden al interés nacional, sino a intereses personales.
¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]
Fiscal de la Nación rechaza acusaciones contra ella y sus colegas: «No hemos ningún delito» (VIDEO)
Expresó su confianza en que dichas acusaciones serán finalmente desestimadas. ¿Qué motivó estas denuncias y cómo podrían impactar el equilibrio de poderes en el país?
Querido Juan
«De ese tiempo, recuerdo una escultura del Quijote en vidrio, en tamaño natural, obra de Juan. La tenían en un restaurante muy concurrido en la bajada de baños de Barranco»
Elecciones 2026: Más de 3000 ciudadanos solicitan desafiliación de partidos
La Defensoría reportó inconvenientes en fechas límite del cronograma para las Elecciones 2026, como las más de 3000 solicitudes de desafiliación de aquellos registrados en partidos sin su consentimiento. Además, supervisará el límite de alianzas, que vence el 2 de agosto.
Humor: un Congreso digno y austero
Por Rosario Cardeña
Víctimas de marchas contra Dina Boluarte protestan frente a la JNJ
Familiares de víctimas de la represión durante las protestas contra Dina Boluarte hicieron un plantón en el frontis de la Junta Nacional de Justicia en Lima, exigiendo justicia y cuestionando a Patricia Benavides. “No es fiscal, es una delincuente”, arengaron algunos.
Arequipa: “1950”, la exposición fotográfica que revive el último gran levantamiento civil del siglo XX
La muestra recoge en imágenes el levantamiento popular ocurrido en Arequipa del 13 al 15 de junio de 1950. La exposición invita a reflexionar sobre la memoria colectiva, la resistencia social y el poder del arte para resignificar la historia.
Dina Boluarte defiende su sueldo y apunta a la Fiscal de la Nación por caso cirugías
Dina Boluarte usa al programa Servir para justificar sueldo de 35 mil soles e invita a ministerios y a gobernadores a alinearse a esa medida. Sobre sus cirugías, apuntó contra la “desesperación” de la Fiscal de La Nación de presentar denuncias “al por mayor”.
Fiesta del Chimbango, una tradición de alegría y hermandad que supera las tres décadas
Una tradición que desde 1992 intenta revalorar y mantener viva la trascendencia de esta bebida a base de higo.
Más vistos
Ministerio de Energía: Ley MAPE debe debatirse a profundidad y técnicamente
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
“Ya no sienten vergüenza”: docente logra que niñas y niños hablen con orgullo el quechua
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
ATU denuncia penalmente a agresores de fiscalizador al que le arrojaron combustible en Puente Piedra
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
Entregan 67 contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales en Huánuco
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.