Pasó en el Perú : Población sale a protestar pidiendo la renuncia de Dina Boluarte y adelanto de elecciones
Ayacucho: Población se une a las marchas nacionales en contra de Dina Boluarte. Puno: Primer día del paro de 72 horas no fue contundente. Cusco: organizaciones sociales salen a protestar contra el gobierno
Pasó en el Perú | Junín. Diversos gremios y organizaciones civiles de Huancayo salieron a las calles a marchar pidiendo la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso, nuevas elecciones generales y justicia para las víctimas de la represión de las protestas de hace un año.
El coordinador del Comando Unitario de Lucha de la región Junín, Raúl Ariste Cárdenas, calificó a este 7 de diciembre como el Día de la Dictadura y no como cree el gobierno, el Día de la Democracia.
El dirigente aseguró que las marchas continuarán hasta lograr la salida de Boluarte de la Presidencia de la República.
Los manifestantes piden también una reorganización del Ministerio Público, tras la suspensión de Patricia Benavides como Fiscal de la Nación, informó Huanca York Times.
Ayacucho: Población se une a las marchas nacionales en contra de Dina Boluarte
Pasó en el Perú | Ayacucho. Un contingente de al menos 200 personas se lanzó a marchar por las principales calles de la ciudad en el marco de las protestas nacionales en contra del gobierno de Dina Boluarte, que celebra su primer aniversario hoy, y del Congreso de la República. Esta manifestación marca el inicio de tres días de protestas bajo el lema “Que se vayan todos”.
Entre las demandas de los manifestantes, destacan la necesidad de establecer una nueva Constitución Política y una Asamblea Constituyente con participación popular. Además, están exigiendo la renuncia inmediata de Boluarte, Otárola y la fiscal Patricia Benavides, esta última vinculada a escándalos relacionados con una presunta red criminal. Por último, demandan la liberación de los líderes detenidos, informó Jornada.
Puno: Primer día del paro de 72 horas no fue contundente
Pasó en el Perú | Puno. En el primer día del paro de 72 horas, las actividades comerciales se desarrollaron con total normalidad en la región de Puno. Tanto en Puno como en Juliaca, sólo se registraron pequeñas movilizaciones en contra del gobierno.
En la ciudad de los vientos, los familiares de los mártires del 9 de enero realizaron una marcha pacífica en contra de la presidenta Dina Boluarte, Keiko Fujimori y los 5 congresistas puneños. En la ciudad de Puno, solo un grupo de representantes del FOP y del SUTEP se movilizaron para exigir una nueva constitución y nuevas elecciones generales.
Al respecto, el dirigente de Sutep, César Hugo Tito Rojas, dijo que la crisis política está siendo ocasionada por los grandes grupos económicos. Sobre la fiscal, no sólo sostuvo que solo era un peón caído de los grandes grupos económicos, informó El Objetivo.pe.
Cusco: organizaciones sociales salen a protestar contra el gobierno
Pasó en el Perú | Cusco. Con carteles en mano que recordaban los rostros de los fallecidos en las protestas pasadas, diferentes organizaciones sociales salieron a las calles a marchar exigiendo justicia y expresando su rechazo al actual gobierno.
Asimismo, la CGTP y otros gremios sindicales y sociales salieron en marcha de protesta pacífica a partir de las 4 de la tarde.
Su plataforma de lucha comprende el pedido de un adelanto de elecciones frente a la constante crisis en todos los poderes del Estado. Asimismo expresaron su rechazo a la nueva norma que penaliza el bloqueo de vías con cárcel efectiva indicando que es un pretexto para criminalizar la protesta, informó CuscoPost.
No se registraron bloqueos en Ica en el primer día de protestas contra Dina Boluarte
Pasó en el Perú | Ica. Ica. Las protestas contra la presidenta Dina Bolaurte no tuvieron efecto en el primer día de convocatoria en la región, desde hace unas tres semanas la Policía Nacional del Perú (PNP) resguardan la Panamericana Sur para impedir el bloqueo de carreteras, aunque se registraron dos en los últimos días.
El general del Frente Policial Ica, informó que se ha dispuesto 500 efectivos policiales para el resguardo de la zona de Barrio Chino, asimismo llegaron otro grupo de 300 policías desde la capital a reforzar la seguridad. Desde anoche el personal de las fuerzas del orden tomaron el control impidiendo que pobladores se acerquen a la vía nacional, informó La Lupa.
Gremios de Arequipa evaluarán continuar protestas en diciembre
Pasó en el Perú | Arequipa. El 7 de diciembre en Arequipa se vivió con una regular participación de la población en las protestas, concentrada sobre todo en el centro histórico de la ciudad.
Ahora, los diferentes gremios sociales evalúan continuar con las movilizaciones durante diciembre. Según el secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA),Elmer Arenas, los representantes de todos los gremios se reunirán para tomar la decisión.
En la zona del Cono Norte y la plataforma Andrés Avelino Cáceres hubo poca concurrencia, pero gran determinación en sus marchas. Mientras que en las calles del Cercado, las protestas fueron concurridas y pacíficas exigiendo la renuncia de Dina Boluarte y la destitución de Patricia Benavides, informó El Búho.
La Libertad: SUDUNT se suma a las protestas contra Dina Boluarte, exigiendo su renuncia
Pasó en el Perú | La Libertad. El Sindicato Unificado de Docentes de la Universidad Nacional de Trujillo (SUDUNT) se une a las protestas convocadas para hoy a nivel nacional, exigiendo la renuncia de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra.
«No queda de otra, ha venido incumpliendo sus propuestas en todo el año y además tiene denuncias por delitos de lesa humanidad por los 59 muertos», señaló Enrique Felipe Obando, dirigente del SUDUNT.
A raíz de ello, Obando precisó que la población exige la convocatoria a nuevas elecciones.
«Ante esta crisis por el gobierno de la presidenta Boluarte, también se suma la caída de la fiscal Patricia Benavides y las malas decisiones del Poder Ejecutivo, hace que la población se sienta insatisfecha y requiere nuevas elecciones. Por eso, debe haber una salida política a esta situación», puntualizó el dirigente del SUDUNT, informó Noticias Trujillo.
Lambayecanos realizaron marcha contra el gobierno
Pasó en el Perú | Lambayeque. Al cumplirse un año del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, diversas organizaciones sociales y políticas salieron a las calles para protestar de manera pacífica, exigiendo el adelanto de elecciones generales, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la convocatoria a una asamblea constituyente.
Los protestantes, entre ellos militantes de Perú Libre, exigieron también la liberación de Pedro Castillo, pese a las denuncias por corrupción que pesan en su contra.
Asimismo, se manifestaron en contra de la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y de la liberación del exdictador Alberto Fujimori, informó Semanario Expresión.
Loreto: Más de tres mil pobladores de cuatro comunidades viven sin electricidad
Pasó en el Perú | Loreto. Fabriciano Pilco, agente municipal del Caserío Progreso que forma parte de las comunidades de Isla Iquitos, mostró su preocupación por el proyecto de electrificación que no tiene cuando acabar por parte de Electro Oriente, empresa encargada de brindar servicios de electricidad en Loreto.
Son cerca de tres mil pobladores que habitan hasta cuatro comunidades, quienes esperaban beneficiarse con este proyecto que inició en 2016 y paralizó en 2021. Las instalaciones ya tienen avance, solo falta la conexión.
El dirigente señaló además que existen colegios equipados con salas que computo inoperativas por falta de energía eléctrica, y que en días de lluvia, los escolares no pueden estudiar por encontrarse en tinieblas, declaró a ProyContra.
Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.
Más de El Búho
¡Se le desfiguró la sonrisa! | Dina Boluarte casi fulmina con la mirada a periodistas en conferencia (VIDEO)
Dijo que no brinda declaraciones a la prensa porque, según ella, las preguntas que recibe no responden al interés nacional, sino a intereses personales.
¿OTRO GOLPE? | Espinoza compara el intento de intervención al Ministerio Público con el autogolpe (VIDEO)
AGENDA REGIONAL | La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, advirtió que la coyuntura actual le recuerda al autogolpe de 1992, cuando el régimen de Alberto Fujimori tomó el control del Ministerio Público. Si bien subrayó que en aquella ocasión hubo respaldo militar, alertó que una eventual intervención del Congreso en la fiscalía podría constituir […]
Fiscal de la Nación rechaza acusaciones contra ella y sus colegas: «No hemos ningún delito» (VIDEO)
Expresó su confianza en que dichas acusaciones serán finalmente desestimadas. ¿Qué motivó estas denuncias y cómo podrían impactar el equilibrio de poderes en el país?
Querido Juan
«De ese tiempo, recuerdo una escultura del Quijote en vidrio, en tamaño natural, obra de Juan. La tenían en un restaurante muy concurrido en la bajada de baños de Barranco»
Elecciones 2026: Más de 3000 ciudadanos solicitan desafiliación de partidos
La Defensoría reportó inconvenientes en fechas límite del cronograma para las Elecciones 2026, como las más de 3000 solicitudes de desafiliación de aquellos registrados en partidos sin su consentimiento. Además, supervisará el límite de alianzas, que vence el 2 de agosto.
Humor: un Congreso digno y austero
Por Rosario Cardeña
Víctimas de marchas contra Dina Boluarte protestan frente a la JNJ
Familiares de víctimas de la represión durante las protestas contra Dina Boluarte hicieron un plantón en el frontis de la Junta Nacional de Justicia en Lima, exigiendo justicia y cuestionando a Patricia Benavides. “No es fiscal, es una delincuente”, arengaron algunos.
Arequipa: “1950”, la exposición fotográfica que revive el último gran levantamiento civil del siglo XX
La muestra recoge en imágenes el levantamiento popular ocurrido en Arequipa del 13 al 15 de junio de 1950. La exposición invita a reflexionar sobre la memoria colectiva, la resistencia social y el poder del arte para resignificar la historia.
Dina Boluarte defiende su sueldo y apunta a la Fiscal de la Nación por caso cirugías
Dina Boluarte usa al programa Servir para justificar sueldo de 35 mil soles e invita a ministerios y a gobernadores a alinearse a esa medida. Sobre sus cirugías, apuntó contra la “desesperación” de la Fiscal de La Nación de presentar denuncias “al por mayor”.
Fiesta del Chimbango, una tradición de alegría y hermandad que supera las tres décadas
Una tradición que desde 1992 intenta revalorar y mantener viva la trascendencia de esta bebida a base de higo.
Más vistos
Ministerio de Energía: Ley MAPE debe debatirse a profundidad y técnicamente
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
“Ya no sienten vergüenza”: docente logra que niñas y niños hablen con orgullo el quechua
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
ATU denuncia penalmente a agresores de fiscalizador al que le arrojaron combustible en Puente Piedra
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
Entregan 67 contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales en Huánuco
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó de la entrega, hecha por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, de 67 Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) a 54 productores forestales y agropecuarios de esta región del país.