Pasó en el Perú | Junín. El Juzgado Penal Colegiado sentenció a ocho años de prisión al exjefe de la Región Policial Centro, José Antonio Figueroa Gonzales, tras hallarlo culpable del delito de peculado doloso.

Junto a él, otras seis personas fueron condenadas por apropiarse ilegalmente de materiales de construcción valorizados en un millón quinientos mil soles.

La investigación de la Fiscalía determinó que entre diciembre de 2014 y los primeros meses de 2016, los acusados simularon la donación de la construcción de un campo deportivo en el Complejo Policial de Incho, en Huancayo.

Sin embargo, la obra fue solo una pantalla para extraer sistemáticamente alrededor de 40 mil metros cúbicos de caliche de las riberas del río Shulcas, en camiones que supuestamente trabajaban en la construcción del campo deportivo.

 Además de la pena privativa de libertad, los sentenciados fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos durante ocho años y deberán pagar una reparación civil de un millón quinientos mil soles al Estado, informó Huanca York Times.

Cusco: Congresistas viajan, hablan, pero no resuelven problemas del sector agrario

Pasó en el Perú | Cusco. Los productores cusqueños salieron decepcionados de la audiencia descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso, presidida por Eduardo Castillo Rivas. Consideran que solo se habló de problemas sin ofrecer soluciones concretas.

Uno de los principales reclamos es el seguro agrario. Muchos agricultores del sur no pueden acceder a este beneficio porque los requisitos favorecen a grandes productores. Además, la inversión sigue concentrándose en la costa, dejando a la agricultura familiar de la sierra sin apoyo.

Mientras tanto, en Paruro, una granizada afectó más de 20 hectáreas de maíz, papa y habas. Autoridades evalúan activar el seguro agrario, pero el escaso presupuesto limita su alcance.

Para los productores, estas audiencias solo justifican los gastos de los congresistas sin generar cambios reales, informó CuscoPost.

Puno: Celebraciones por la fiesta de la Candelaria van llegando a su fin

Pasó en el Perú | Puno. Tras varios días de jolgorio, alegría, fe y devoción, la población puneña, los fieles devotos y los danzarines se van despidiendo poco a poco de la festividad de la virgen de la Candelaria 2025.

Como se sabe, las celebraciones en honor a la mamita de la Candelaria, llegaran a su fin este 12 y 15 de febrero con el tradicional cacharpari y la despedida de los conjuntos que participaron en los concursos de las danzas originarias y de trajes de luces.

Desde el inicio hasta la fecha, los directivos directivos de la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno y las autoridades locales, fueron criticadas por la mala organización de la festividad, y por la trafica muerte de una bailarina y dos jóvenes.

Pese a ello, por la fiesta llegaron a la ciudad de Puno, cientos de turistas nacional. Según el Mincetur, se generará un moviento económico de 95 millones de soles por la visita de los turistas nacionales y extranjeros.

Asimismo, la fiesta de la Candelaria se convirtió en el iman favorito de los políticos como Martin Viscarra, Alfonso Lopez Chau y Yonny Lescano, quienes llegarán a la región para sumar votos en las elecciones del 2026, informó El Objetivo.pe.

Ayacucho: Drea asegura que 86 directores desaprobados no es una tasa alta

Pasó en el Perú | Ayacucho. La reciente evaluación de directores escolares en Ayacucho ha generado preocupación en el sector educativo, luego de que 86 postulantes fueran desaprobados. Sin embargo, la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA) minimizó la cifra en comparación con otras regiones.

“Si evaluamos a nivel regional, no es una tasa alta. En algunas UGEL de otras regiones, ningún director aprobó”, sostuvo Óscar Paredes, titular de la DREA.

El Ministerio de Educación continúa con la revisión de los reclamos presentados por los docentes.

“Cada director tiene el derecho de apelar, y estamos garantizando un proceso transparente”, agregó Paredes. Aquellos que no superen la evaluación deberán regresar a sus plazas de origen, mientras que los aprobados continuarán en sus funciones.

A nivel nacional, el proceso ha sido cuestionado por la alta cantidad de desaprobados.

“Es un mecanismo de mejora continua. Aquellos que no alcanzaron el puntaje mínimo podrán capacitarse y volver a postular en futuras convocatorias”, afirmó a Jornada.

La Libertad: Se desploma techo del Colegio de Ingenieros en sesión del Congreso

Pasó en el Perú | La Libertad. Durante una sesión descentralizada de la Comisión de Fiscalización del Congreso en la sede del Colegio de Ingenieros de La Libertad, el techo del recinto colapsó inesperadamente, generando pánico entre los asistentes y obligando a suspender temporalmente las actividades.

El hecho ocurrió mientras se debatían diversos temas de fiscalización regional con la presencia de autoridades locales y nacionales. Entre los asistentes se encontraban el gobernador de La Libertad, César Acuña; la representante de la Defensoría del Pueblo en la región, Maricarmen Olortegui y; el presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Juan Burgos.

También asistieron el jefe de la III Macroregión Policial La Libertad, Guillermo Llerena; el gerente de Defensa Nacional, Edwin Dávila; el gerente regional de Salud, Aníbal Morillos; y otras autoridades de relevancia.

El desplome del techo estuvo a punto de causar una tragedia, ya que una de las estructuras cayó peligrosamente cerca del congresista liberteño Burgos. El incidente quedó registrado en video y las imágenes rápidamente se viralizaron en redes sociales, evidenciando la precariedad del local donde se desarrollaba la sesión.

Las autoridades evacuaron de inmediato el recinto y se realizó una inspección preliminar para evaluar los daños. Luego de verificar las condiciones de seguridad, la sesión fue reanudada en otro espacio dentro de la misma sede.

Este suceso ha generado cuestionamientos sobre el estado de la infraestructura de los recintos públicos en la región y la falta de mantenimiento adecuado en instituciones clave. Además, se ha instado a las autoridades pertinentes a realizar una investigación para determinar las causas del colapso y evitar futuros incidentes similares, informó Noticias Trujillo.

Loreto: Agua potable para comunidades ribereñas

Pasó en el Perú | Loreto. El alcalde de Puinahua, Giordano Mendoza, luego de visitar la comunidad de Áncash en la cuenca del mismo nombre refirió que los pobladores son muy sociables y con los que tiene buenos vínculos.

Las preocupaciones son entendibles por las necesidades que se tiene y por eso visitó la comunidad para ver cada caso junto con algunos regidores.

Añadió que llegó con el equipo de ingenieros para avanzar varios proyectos y se puedan ejecutar en el menor tiempo posible, informó ProyContra.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.