Pasó en el Perú | El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, defendió el reciente aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte y aseguró que su gestión “es la que más trabaja en los últimos años”, tras inaugurar la pista de aterrizaje rehabilitada del aeropuerto Francisco Carlé de Jauja.
En este es el gobierno que más trabaja en los últimos años, dijo Arana y señaló que las obras entregadas, las promesas cumplidas y los proyectos que entregarán hasta el 2026, deja un saldo positivo para el gobierno.
Arana sostuvo que “conforme a la Constitución, la presidenta es la más alta autoridad y la más alta jerarquía y por eso no podía seguir con un sueldo que no fuera acorde a su posición.
Dina Boluarte no llegó a Jauja para la puesta en operación de la pista de aterrizaje, que permaneció cerrada por cuatro meses y en su lugar arribaron tres ministros de Estado, en un bimotor de la Fuerza Aérea.
Cusco: Gobernador y población rechazan aumento de sueldo de Presidenta Dina Boluarte | Pasó en el Perú
Cusco. En un país donde el sueldo mínimo apenas alcanza para sobrevivir, la presidenta Dina Boluarte decidió aumentarse el suyo a más de 35 mil soles. Una decisión que ha generado rechazo en todos los niveles, incluido el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, quien califica el acto como inoportuno, insensible y alejado de la realidad de millones de peruanos.
Mientras la pobreza extrema se mantiene, el Ejecutivo parece vivir en otro universo. ¿Es esto liderazgo o provocación? Salcedo no se quedó callado y lanzó una crítica frontal desde Cusco, advirtiendo que este tipo de gestos solo profundizan el divorcio entre el poder y el pueblo.
Ayacucho: alcalde del distrito de San Juan Bautista asegura que colaborará con las investigaciones tras operativo por presunta colusión
El alcalde de San Juan Bautista, Wilmer Prado Estrella, conocido como ‘Qala Gallo’, se pronunció tras el allanamiento de su vivienda por parte del Ministerio Público, en el marco de una investigación por presunta colusión en obras públicas. La diligencia se realizó durante un megaoperativo que incluyó a las municipalidades de San Juan Bautista, Paras y Pararca, así como a 20 viviendas particulares.
A través de un mensaje público, Prado declaró que permitirá el trabajo de la Fiscalía. “He dispuesto que se den todas las facilidades correspondientes… y de ser necesario me estaré apersonando”, indicó. Aunque no figura entre los detenidos, su domicilio fue intervenido por disposición fiscal.
En el operativo fueron arrestadas 13 personas, entre ellas dos alcaldes distritales, funcionarios y empresarios, señalados por presuntamente formar parte de una red que direccionaba licitaciones. En el caso de San Juan Bautista, se detuvo a tres trabajadores del municipio. Según un colaborador eficaz, algunas empresas eran usadas como fachada.
La intervención ocurre mientras Wilmer Prado manifiesta su intención de postular a la alcaldía provincial de Huamanga. El caso ha generado repercusión política y social, mientras se espera que la Fiscalía determine el nivel de participación de los involucrados.
Arequipa: Pobladores de Quequeña critican que regidores cercanos a José Palomino se abstuvieran de votar a favor de proyectos de inversión
La población del distrito de la Villa de Quequeña (Arequipa) expresó su indignación luego de que el Consejo Municipal no aprobara un paquete de cuatro obras clave en salud, educación, deporte y transporte bajo la modalidad de obras por impuestos. La votación quedó frustrada por la abstención de tres regidores, a quienes señalaron dirigentes vecinales de obstaculizar el desarrollo para favorecer intereses políticos ligados al exalcalde José Antonio Palomino Aguilar, con miras a las elecciones de 2026. Los proyectos incluían la mejora de un puesto de salud, una institución educativa, un complejo deportivo y vías urbanas. Mientras los regidores justificaron su abstención alegando deficiencias técnicas o falta de priorización presupuestal, los promotores y vecinos exigieron reconsiderar la votación
Loreto: Sutep Maynas exige auditoría total al CAFAE | Pasó en el Perú
El secretario general del SUTEP Maynas, Alfredo Díaz, pidió la separación de Ángela Yasmín, gerenta del CAFAE, tras denunciar que habría utilizado recursos del fondo para un viaje personal a Lima sin autorización del directorio. Díaz señaló que la institución no puede solventar pasajes ni viáticos para atenciones médicas, y que corresponde a EsSalud cubrir esos gastos. Además, indicó que el gremio ya solicitó su remoción por presuntas irregularidades en la gestión.
El dirigente también demandó una auditoría que incluya las gestiones anteriores y la actual administración. Aclaró que el sindicato no se opone al control, pero exige que lo realice un equipo imparcial y sin vínculos con la gerencia. En paralelo, denunció que maestros de la Ley 25330 terminaron excluidos de los préstamos del CAFAE pese a que sí reciben descuentos, lo cual calificó como injusto. Finalmente, invitó a los docentes a participar en las actividades por el Día del Maestro organizadas por el sindicato.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.