Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.


El avance en este enfoque de reducción de la pobreza infantil multidimensional se atribuye al programa Juntos del Midis, por la protección del capital humano de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema. Para el desarrollo del estudio, se seleccionaron uno o dos países por región, y se revisaron diversos planes y documentos nacionales.


“Este avance logrado que destaca al programa Juntos a nivel mundial, refleja el compromiso del Gobierno por mejorar las oportunidades de miles de niños desde su temprana edad. Desde el Midis seguiremos enfocados en trabajar por la población infantil vulnerable y asegurar su acceso a los servicios de salud y educación sin deserción”, sostuvo la titular del Midis, Leslie Urteaga.

El documento señala que, entre las estrategias comunes que parecen eficaces para reducir la pobreza infantil, está la protección social inclusiva que hace referencia a las transferencias de efectivo y programas de protección social, como herramientas políticas fundamentales para abordar la pobreza infantil y fortalecer la resiliencia frente a las crisis.


Según el análisis internacional, “la expansión económica, sumada a las transferencias monetarias (como la efectuada por el programa Juntos),ha impulsado mejoras en la educación, la nutrición y los resultados cognitivos de los niños”.

Perú comparte este mérito con países como Bangladesh, Camboya, Indonesia, Polonia, Senegal y Tanzania.

Contribución del programa social Juntos


Entre las conclusiones más significativas, apoyadas en la investigación longitudinal Jóvenes del Milenio, la transferencia monetaria condicional que otorga el programa Juntos a los hogares más pobres contribuye a que los niños tengan significativamente menos probabilidades de experimentar retraso en el crecimiento y los de edad temprana mayores beneficios nutricionales.


El estudio también refiere que el apoyo que brinda Juntos permite que los niños pasen menos tiempo en el trabajo remunerado, aumentando la asistencia a la escuela y el tiempo de estudio. Asimismo, que los niños que reciben el apoyo desde una edad temprana muestran beneficios cognitivos significativos, como la capacidad de concentrarse en una tarea específica, mejorando el aprendizaje y la concentración en el aula.

Programa Juntos


El programa Juntos del Midis promueve que las mujeres gestantes, niñas, niños y adolescentes de los hogares más pobres, con su participación y compromiso voluntario, accedan a la salud preventiva materno-infantil y a los servicios de escolaridad sin deserción.


Actualmente, interviene en 1,885 distritos de 196 provincias en 25 regiones del país y cuenta con 772,044 hogares afiliados, de los cuales 505,714 son adolescentes entre los 12 y 19 años de edad.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 5/7/2025