InicioPrincipal¿De qué vive la congresista Digna Calle en Estados Unidos si no cobra su sueldo ni bonos?

¿De qué vive la congresista Digna Calle en Estados Unidos si no cobra su sueldo ni bonos?

Compró una mansión en Florida y vive con sus tres hijos. Dice que ataques a su labor como parlamentaria es por el proyecto para retirar 4 UITs de las AFPs

El BúhoPor:El Búho29 de mayo, 2023 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Digna Calle Lobatón es una congresista electa por Podemos Perú nacida en Ayacucho pero representante de Lima. En setiembre del 2022 compró una casa por 800,000 dólares en Florida, Estados Unidos, y desde el 20 de enero del presente año vive allí con sus tres hijos. Desde entonces trabaja virtualmente mientras que su equipo lo hace de forma presencial.

Antes de irse era la segunda vicepresidenta de la Mesa Directiva e impulsó el proyecto de ley de adelanto de elecciones generales. Denunció que sus colegas y la presidenta Dina Boluarte no querían hacerse responsables de la crisis que afrontaba el país. En ese momento, ya había más de medio centenar de civiles fallecidos y un policía muerto en medio de las protestas sociales en diferentes regiones del país.

El pasado 4 de febrero, Calle Lobatón renunció “irrevocablemente” a la vicepresidencia de la Mesa Directiva del Congreso de la República, luego de que el día anterior los congresistas decidieran archivar el proyecto presentado por el Ejecutivo para adelantar las elecciones a octubre de este año.

El negocio privado para la atención de la salud

Según publicó en sus redes sociales, luego de que se fue a vivir a Estados Unidos no cobra su sueldo ni los bonos que se le asignan a los congresistas desde marzo del presente año.

En la actualidad, se desconoce cuál es la fuente de sus ingresos, sin embargo, cuando estaba en campaña electoral ofreció que no cobraría su sueldo y lo donaría.

“Voy a donar mi sueldo. No voy a cobrar gastos de representación. Tampoco voy a cobrar gastos de instalación, porque como él –Aron Espinoza Velarde (su esposo)-, nosotros gracias a Dios y al esfuerzo, tenemos para vivir cómodos. No necesitamos ir a robar. Ya no se necesita eso (sic)”.

Digna Calle, congresista de la República, en campaña (2021).

Según se conoce, la congresista Digna Calle tiene ingresos lucrativos a través de un negocio de la salud privada, que fundó junto con su esposo, Aron Espinoza (excongresista y actual regidor de Lima),las clínicas “Dafi Salud” que operan en toda la iudad de Lima, a través de convenios con las municipalidades.

Denuncias contra Dafi Salud

Prácticamente al día siguiente de su renuncia al partido Podemos Perú se supo que existen testimonios, demandas laborales y facturas impagas de los trabajadores o terceros que brindaron un servicio a la empresa Dafi Salud

A la pareja se les acusa de no pagar los beneficios labores de dos de sus más cercanos colaboradores: Lizamel Accilio y Edgar Saavedra, con 5 y 13 años de servicio, respectivamente.

Tampoco pagaron el servicio de colocación de lunas en sus consultorios, un trabajo por el que deben 28 mil soles. Pero lo más grave sería que la legisladora usó sus facturas para simular ante la SUNAT pagos que nunca realizó. Lo que significa que habría falsificado documentos.

Licencia sin goce de haber le permite no estar presente

Digna Calle Lobatón dijo que cuenta con una licencia sin goce de haber, pero que cumple con su labor como parlamentaria y que ha presentado diferentes proyectos de ley, entre ellos, el del retiro de las 4 UITs por parte de las AFPs, lo que ha desatado, según ella, un complot en su contra.

“Las AFP y los medios de comunicación vienen orquestando ataques en mi contra con sus congresistas aliados. Me atacan para que no hable ni exija el debate de mi proyecto de ley de retiro de las 4 UIT”.

Digna Calle, congresista de la República.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Más de El Búho

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Recién agregados

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados