¿Cómo hacer redituable un curso de podcast?
El primer paso indispensable para comenzar a gestar un proyecto particular es saber qué tipo de contenido quieren crear. Si no tienen bien definido este punto, no van a encontrar un rumbo.La entrada ¿Cómo hacer redituable un curso de podcast? aparece primero en El Búho.
Con la mejora de los dispositivos y con la baja de los precios de los diversos componentes que se requieren para poder llevar a cabo un trabajo más profesional en la grabación de audio, muchas personas están decidiéndose a realizar sus propios podcasts. Así como también hay otros que generan contenido de todo tipo y lo transmiten tanto en diferido como en streaming.
A su vez, en la creación de contenido, hay muchas personas que, al contar con conocimientos técnicos más complejos, deciden enseñarles a otros a crear sus propios podcasts. Esto puede parecer algo simple si se cuenta con los conocimientos necesarios, pero también hay muchos aspectos complementarios en la forma en la que se presenta el curso de podcast para poder obtener un mejor rendimiento.
Es por este motivo que se recomienda que, al aprender sobre la creación de podcasts, contemplen algunos factores fundamentales que les permitirán conseguir mejores resultados. Así como también podrán obtener un mejor rendimiento económico al explotar con mayor eficacia sus conocimientos particulares.
Tener en cuenta el tipo de contenido que quieren crear
El primer paso indispensable para comenzar a gestar un proyecto particular es saber qué tipo de contenido quieren crear. Si no tienen bien definido este punto, no van a encontrar un rumbo en el que encausar sus esfuerzos y para lograr un resultado más estable y de mejor calidad.
Además, al saber qué tipo de contenido quieren producir, pueden definir con mayor certeza el formato que van a usar. Algunas de las opciones más comunes son las siguientes:
- Episodios interconectados con una estructura global: cada episodio es una parte de una historia mayor que avanza a medida que se escucha el podcast.
- Episodios individuales con una temática global: es el formato más común, muchos podcasts eligen una temática, por ejemplo, el fútbol, y cada episodio trata un aspecto particular que está relacionado con ese campo.
- Episodios individuales con temáticas diferentes, pero con un mismo estilo: este formato es un poco más innovador, ya que parece no seguirse una línea coherente en el desarrollo de los temas. Pero esa línea está en la forma de presentar la información o en la dinámica que tienen las personas que producen el contenido.
Con respecto a esta última alternativa, una forma de unir las temáticas tan dispares se encuentra en la cortina musical y en la estructura de cada episodio. Por ejemplo, si hablan de temas al azar, cada episodio debería durar un tiempo determinado. Debería haber una cortina musical idéntica y, en todo caso, también una explicación de la forma de elegir los temas o de la estructura global de los episodios.
Mejorar los aspectos técnicos a fin de obtener un mejor resultado
Para grabar un podcast y conseguir un resultado final de alta calidad, es necesario contar con equipos de grabación y herramientas de trabajo de nivel profesional. Algunas de las principales herramientas que van a necesitar son las siguientes:
- Micrófono bidireccional con filtro de ruido externo y recomendablemente con detección de alta fidelidad de la voz.
- Una buena computadora con la capacidad de procesar el sonido y de ejecutar los programas de edición de audio profesionales.
- Iluminación, en caso de que cuenten con soporte visual.
- Un panel con su marca personal como para darle un toque más profesional (si no cuentan con mucho presupuesto, este elemento es prescindible).
Con el transcurso del tiempo, y si tienen buenos resultados, pueden ir mejorando sus equipos y sus implementos de trabajo. De manera que creen contenido de mejor calidad y de manera mucho más simple.
Con la constante mejora de sus herramientas de trabajo, van a tener un éxito sostenible y más estable. Existe la posibilidad de no tener el éxito asegurado desde un principio. Pero es por este motivo que deben seguir intentando a fin de poder concretar mejor sus proyectos particulares.
Investigar al respecto de lo que quiere la gente y la disponibilidad de contenido
Una vez que hayan elegido el tema de su podcast y luego de que hayan comprado los elementos necesarios para realizar grabaciones de calidad, tienen que comenzar a planificar cómo van a elegir el contenido para hacer los episodios. El primer paso lógico para esto es conocer mejor qué tipo de contenido ya hay disponible en el mercado.
Es fundamental que conozcan bien todo lo que ya se dijo y los formatos que se usaron para no repetir ni plagiar nada. Así como también es muy importante que sepan crear algo diferente para que puedan formarse un lugar dentro del mercado y entre la disponibilidad total de contenido que ya fue creado y que el público consume.
De lo contrario, no se escucharía su podcast porque no ofrece nada distinto y no presenta ningún interés particular. Además de que ya hay disponibles muchos otros podcasts similares que encontraron su público particular.
Por lo tanto, la mejor opción siempre es crear algo original, aunque sea más arriesgado. En lugar de optar por hacer más de lo mismo que hacen todos y con lo que ya tuvieron éxito. Esta última opción puede parecer más segura, y quizás tengan un éxito momentáneo. Pero, como toda tendencia o moda, va a pasar rápido y no va a contar con estabilidad.
Innovación, la clave del éxito
Aunque hayan encontrado un formato y un contenido que funcionen, es indispensable que sigan innovando y que prueben nuevas alternativas. Obviamente, lo que ya funciona, deberían conservarlo y explotarlo de nuevas maneras. Pero también es necesario realizar cambios a fin de mantenerse actualizados y para generar un mayor interés en el público, tanto en los que los sigan, como los nuevos oyentes que pueden llegar.
En conclusión, existen muchas maneras que aprovechar al máximo todos los conocimientos de los que disponen. Así como también hay muchas formas de conseguir el éxito haciendo lo que les gusta, por lo que, al saber aprovechar su pasión por un tema en particular, podrán formarse una carrera y crear contenido de interés genuino tanto para ustedes como para sus oyentes.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube
La entrada ¿Cómo hacer redituable un curso de podcast? aparece primero en El Búho.
Más de El Búho
Aprueban que Dina Boluarte se suba el sueldo a más de 35 mil soles mensuales: “Ganaba muy poco” | Al Vuelo
Entérate además que la hermana de Patricia Benavides recibió una resolución que la habilitaría para volver al Poder Judicial
Dina Boluarte ahora ganará 35 568 soles al mes tal como lo pidió al Consejo de Ministros
Pese a que el Estado le paga casa, comida y transporte, a mandataria no le alcanzaban sus 16 mil soles
César Acuña justifica posible programa dominical de Dina Boluarte como una política de gestión | Pasó en el Perú
Ayacucho: INEI busca personal en la región para el censo nacional que inicia en agosto. Junín: Aeropuerto de Jauja reinicia vuelos comerciales este viernes
Renovación Popular quiere una Junta Transitoria para dirigir el Ministerio Público al estilo Fujimori
Alejandro Muñante presenta proyecto para sacar a fiscales supremos pero no dice qué pasaría con investigaciones que realizan a aforados
Trujillo: exalumno de 108 años emociona a estudiantes al participar en desfile escolar (VIDEO)
El centenario sanjuanista desfiló junto a la delegación de su querido colegio, saludando con entusiasmo a los escolares presentes.
La Libertad: César Acuña lamenta detención de estudiante de UCV por extorsión a docente (VIDEO)
La Policía Nacional del Perú (PNP) ingresó al aula y detuvo en el campus al estudiante.
Arequipa: conoce las Zonas Azules donde puedes estacionar en Centro Histórico sin temor a grúas
El anuncio de grúas en el Centro Histórico, sirve de advertencia para que conductores no estacionen en zonas prohibidas.
Abogado de Delia Espinoza: “Ausencia de secretaria general de la JNJ invalida acta de restitución de Patricia Benavides”
“Es una irregularidad”, advierte, pero la defensa legal de la exfiscal afirma que “no tiene trascendencia” que esté su firma en el acta
Arequipa: Presidenta Dina Boluarte dejó plantados a pobladores en medio de protestas (VIDEO)
La presidenta Dina Boluarte no participó de la ceremonia de entrega de títulos, donde se congregaron vecinos a protestar en su contra.
Gestión turística en Machu Picchu: autoridades de Cusco definen nuevos acuerdos y reformas
La ciudad de Lima acogió la tercera sesión ordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM),donde participaron autoridades clave de Cusco. El gobernador regional Werner Salcedo y el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Rosendo Baca, viajaron desde Cusco para representar los intereses de la región y […]
Más vistos
"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Premier Arana sobre incremento de sueldo presidencial: "No se trata de un nombre en particular"
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
Firma chilena Parque Arauco adquiere el centro comercial Minka
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Normas Legales: oficializan ley a favor del personal de salud en el Mindef
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
Lambayeque: se reanuda progresivamente servicio de limpieza en ciudad de Chiclayo
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.